Estudio de mercado de para el negocio
ronaldmichel30 de Julio de 2013
3.383 Palabras (14 Páginas)507 Visitas
SESION 1: ESTUDIO DE MERCADO PARA EL NEGOCIO
Definición y características del producto
Definición: El producto bandera de nuestra joyería será un juego de plata conformado por aretes y dije con diseños netamente peruanos, como por ejemplo dijes con figuras de las líneas de nazca, tumi, etc., como también habrás variedades de diseños ya presentes en el mercado y también brindaremos la alternativa a cada cliente de poder elegir o traer su propio diseño para confeccionarlo y adaptarlo a sus preferencias.
Características: El precio de nuestro producto bandera será como mínimo S/ 120 soles
Propiedades: Tendremos joyas en variedades como anillos, pulseras, dijes collares, gargantillas para todo tipo de ocasión.
Confeccionaremos y brindaremos asesoría para el anillo de compromiso y bodas fabricado con plata y de manera personalizada para cada cliente.
Segmentación. Perfil del consumidor, Población y Cuestionario
Nuestro local estará ubicado en el distrito de Miraflores por la cual nos enfocaremos en el sector A y B, según sondeo realizado a través de encuestas nos enfocaremos en personas con el siguiente perfil:
Demográficas
Edades: Personas adultas de 25 a 60 años.
Género: Indistinto.
Estado Civil: Indistinto.
Nivel Socioeconómico: A y B (Alto y medio)
Psicográficas
Público adulto que le guste complementar su vestuario con joyas de plata de buena calidad, personas con estilos de vida modernos, refinados y exquisitos que les guste estar a la vanguardia y la moda de la joyería.
Mercado Objetivo
Considerando los datos recabados de nuestra fuente de información, sobre el distrito de Miraflores podemos indicar lo siguiente:
Miraflores
Total de Habitantes: 85,065 (100%)
La distribución de la población es la siguiente:
N° Habitantes 85,065 100.00%
NSE A 54.90%
B 23.50%
TOTAL NSE A-B 78.40%
EDADES 25 - 60 51.59%
GENERO HOMBRE 23.19%
MUJERES 28.40%
Fuente: APENIM Distribución de zonas APENIM por niveles – Lima Metropolitano
“Asociación Peruana de empresas de Investigación de Mercados”
CALCULANDO LA POBLACIÓN “N” EN MIRAFLORES
La cantidad de personas residentes en Miraflores es de 85´065
El nivel socio económico A – B en Miraflores es el 78.40%
85´065 x 78.40%= 66´691
La proporción de personas de 25 – 60 años es de 51.60%
66´691 x 51.59% = 34,406
Los hombres constituyen el 23.19% del total
66,691 x 23.19% = 15,466
Las mujeres son e l 28.40% del total
66´691 x 28.40% = 18´940
LA POBLACIÓN “N” DE MIRAFLORES ES = 34´406
Mercado objetivo antes del sondeo: 34,406
CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Si la población es menor o igual a 100 mil unidades se aplica la siguiente fórmula:
n = (Z^2 ×P ×Q ×N)/(E^2 ×( N-1)+ (Z^2×P ×Q))
Datos:
Probabilidad de aceptación 50% y Probabilidad de rechazo 50% el grupo asumió:
Nivel de confianza 95%
Valor del coeficiente de confianza Z=1.96
Margen de error E = 11.15%
Población de Miraflores : 34´406
Realizando el cálculo:
n = (〖1.96〗^2 ×0.5 ×0.5 ×34,406)/(〖(0.1115)〗^2 ×( 34,406-1)+ (〖1.96〗^2×0.5 ×0.5))=77.08 encuestas
Concluimos que debemos realizar 77 encuestas dentro del público objetivo en el distrito de Miraflores.
SESION 2 y 3: DISEÑO MUESTRAL Y CÁLCULO DE LOS ESTADÍGRAFOS
Comenzamos el cálculo, encontrando la nueva distribución porcentual de los NSE A y B, dentro de la población N:
POBLACION MIRAFLORES % NSE # POBLADORES POR NSE NUEVO % REPRESENTADO
NSE A 85,065.00 54.90% 46,700.69 70.03%
NSE B 85,065.00 23.50% 19,990.28 29.97%
Sub - Total 66,690.96
Luego, realizamos los nuevos cálculos para la representación de las edades:
# POBLADORES POR NSE % # POBLADORES POR NSE NUEVO % REPRESENTADO
EDAD 25 - 60 66,690.96 51.59% 34,405.87 100.00%
Sub - Total 34,405.87
Y finalmente aplicamos el mismo cálculo para encontrar el nuevo porcentaje de hombres y mujeres:
POBLACION MIRAFLORES % NSE # POBLADORES POR NSE NUEVO % REPRESENTADO
SEXO H 34,405.87 23.19% 7,978.72 44.95%
SEXO M 34,405.87 28.40% 9,771.27 55.05%
Sub - Total 17,749.99
ESQUEMA DEL DISEÑO MUESTRAL
# ENCUESTAS
77
NSE A NSE B
70.03% 29.97%
54 23
EDAD 25 - 60 AÑOS EDAD 25 - 60 AÑOS
100.00% 100.00%
54 23
HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER
44.95% 55.05% 44.95% 55.05%
24 30 10 13
SESION 3 y 4: ESTIMACIÓN Y PROYECCIONES DE LA DEMANDA
Análisis de resultados
Pregunta 1
Análisis de la demanda con Fuentes Primarias
Esta primera pregunta nos permite determinar el público objetivo, obteniendo una 96% de aceptación del producto que vamos a comercializar.
Consumidores según sondeo realizado: 96%
El N+ será: 33,029.76
Pregunta 2
Esta pregunta nos permite determinar el Consumo Promedio
Considero los siguientes datos:
Pregunta 3
A través de esta pregunta, determinamos que el 92% de las personas que consumen joyas de plata en Miraflores, considera muy importante el diseño de una joya y el 8% manifiesta le da poca importancia. Concluimos que una de nuestra fortaleza principal será nuestra innovación, creatividad y originalidad
Pregunta 4
Con esta pregunta encontramos, que la mayor preferencia por los artículos de joyería, lo obtiene la Plata con un 46% de aceptación, seguido del Oro con un 29%, y en menor escala las Piedra preciosas y semipreciosas con un 19% y 6% respectivamente. Concluimos que nuestra mayor variedad de productos será en Plata y Oro.
Pregunta 5
Esta pregunta identifica que el 37% de los consumidores adquieren sus joyas a través de catálogos, el 26% en joyerías y el 23% con diseñadores principalmente. Las ferias y artesanías también son lugares de compra con menor aceptación representados por un 2% y 12%.
Pregunta 6
Los clientes nos refieren que su gasto promedio en joyas varían principalmente entre 201 – 300 soles (50%). Luego, un 28% gasta entre 100 – 200 soles, el 16% gasta entre 301- 500 soles y el 6% más de 500 soles.
Pregunta 7
Según esta pregunta, el 37% de los encuestados compran siempre sus joyas para complementar su vestuario, seguido de un 36% que realizan compras regulares por este motivo. Un 26%, indica que casi siempre la joyería es complementaria con el vestuario. Concluimos que nuestra gama de productos debe ir acompañada tanto por diseños originales, variedad de colores y ocasiones de uso.
Pregunta 8
El análisis de esta respuesta identifica que el 57% compra joyas para uso personal, el 33% motivado por un regalo a realizar, el 6% por el día de San Valentín y el 4% regala joyería por el Día de la Madre o Padre
Pregunta 9
Encontramos que el 43% de los consumidores de joyas les gustaría recibir rosas con su joya, el 31% desea recibir peluches, el 16% chocolate y finalmente el 10% se interesan por tarjetas. Concluimos que nuestras principales promociones y paquetes tienen que ir asociados al regalo de rosas y peluches.
Pregunta 10
De esta pregunta, concluimos que nuestros clientes potenciales desearían recibir información de la empresa a través de correo electrónico con un 56% de aceptación, seguido de un 32% interesados en comunicación por catalogo y el 12% restante quiere el envío de la información en la oficina.
...