ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De Una Campaña Publicitaria

germanquininao24 de Mayo de 2013

2.649 Palabras (11 Páginas)1.916 Visitas

Página 1 de 11

Una campaña publicitaria es el conjunto de actividades o de esfuerzos que se realizan por un periodo de tiempo determinado para realizar determinado tipo de publicidad.

Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para lanzar una campaña publicitaria:

1. Establecer objetivos publicitarios

En primer lugar establecemos los objetivos de nuestra campaña publicitaria, es decir, determinamos los objetivos que queremos alcanzar a través de ésta.

Nuestros objetivos publicitarios podrían estar relacionados con:

• crear intriga sobre el lanzamiento de un nuevo producto.

• dar a conocer un nuevo producto.

• informar sobre las características de un producto.

• resaltar los principales beneficios o atributos de un producto.

• posicionar una marca o lema publicitario.

• persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o el uso de un producto.

• incrementar las ventas.

• incrementar la afluencia de público en un local.

• hacer recordar la existencia de un producto.

2. Identificar público objetivo

Una vez establecidos nuestros objetivos publicitarios, identificamos nuestro público objetivo, es decir, identificamos el público específico al cual irá dirigida nuestra publicidad o campaña publicitaria.

La razón de identificar un determinado público objetivo es que no todos los públicos tienen acceso a los mismos canales publicitarios ni reaccionan por igual ante el mismo tipo de mensaje. Aún si vendiéramos un mismo tipo de producto, podríamos necesitar diferentes medios y mensajes para cada tipo de público.

3. Analizar público objetivo

Una vez identificado nuestro público objetivo, lo analizamos y señalamos sus principales características para que, en base a éstas, podamos seleccionar nuestros medios publicitarios, redactar nuestro mensaje publicitario, y diseñar nuestras demás estrategias publicitarias, con una mayor efectividad.

4. Determinar presupuesto publicitario

Una vez analizado nuestro público objetivo, determinamos nuestro presupuesto publicitario, es decir, determinamos cuánto estamos dispuestos a invertir en nuestra campaña publicitaria.

Determinar un presupuesto publicitario puede depender de varios factores tales como, por ejemplo, la industria, el mercado, la competencia, nuestros objetivos publicitarios, nuestras ventas, etc., pero como regla general un presupuesto publicitario adecuado suele estar conformado por el 3% de las ventas brutas.

5. Seleccionar medios o canales publicitarios

Una vez identificado y analizado nuestro público objetivo, y determinado nuestro presupuesto publicitario, en base a éstos, seleccionamos los medios o canales que usaremos para enviar nuestro mensaje publicitario a nuestro público objetivo, es decir, seleccionamos los medios o canales que utilizaremos para publicitar nuestros productos.

Algunos medios o canales publicitarios que podríamos utilizar son:

• la televisión: medio costoso pero de amplio alcance.

• la radio: medio también costoso pero con una alta frecuencia de exposición del mensaje.

• la prensa escrita: incluye diarios, revistas y publicaciones especializadas.

• el Internet: implica el alquiler de espacios publicitarios en sitios web de terceros, el uso de programas publicitarios, y el envío de mensajes publicitarios vía correo electrónico.

• el teléfono: implica la realización de llamadas telefónicas en donde se ofrezcan los productos.

• el correo directo: implica el envío de anuncios o mensajes publicitarios vía correo postal.

• las ferias: implica el alquiler de puestos o stands en donde se promocionen los productos.

• los puestos de degustación: ya sea en mercados, supermercados, tiendas o bodegas.

• instrumentos publicitarios: letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes, tarjetas de presentación, calendarios, etc.

6. Redactar mensaje publicitario

Una vez seleccionados los medios publicitarios que utilizaremos, redactamos el mensaje que enviaremos a nuestro público objetivo a través de dichos medios con el fin de dar a conocer, informar, persuadir su compra, o hacerle recordar nuestros productos.

En nuestro mensaje publicitario debemos destacar las características que presenten un mayor beneficio a nuestro público objetivo, que permitan asociar el producto con la idea principal del mensaje, y/o que permitan captar a los consumidores que busquen exclusivamente dichas características.

7. Lanzar campaña publicitaria

Una vez redactado nuestro mensaje publicitario, lo enviamos a nuestro público objetivo a través de los medios publicitarios seleccionados, las veces, con la frecuencia y/o durante el tiempo que hayamos determinado previamente; en otras palabras, lanzamos nuestra campaña publicitaria.

8. Evaluar resultados

Y, finalmente, una vez hecho efectiva nuestra campaña publicitaria, medimos y evaluamos los resultados, y determinamos si es que estamos cumpliendo con los objetivos publicitarios propuestos.

En caso de no haber alcanzado los objetivos propuestos, podríamos tomar la decisión de analizar mejor a nuestro público objetivo, analizar las estrategias publicitarias de la competencia, aumentar nuestro presupuesto publicitario, cambiar los medios publicitarios utilizados, modificar nuestro mensaje publicitario, etc.

CAMPAÑA PUBLICITARIA PASO A PASO

Una campaña de publicidad paso a paso I: el briefing

El briefing es la información básica que el anunciante transmite a una agencia de publicidad para que ésta pueda empezar a trabajar recibe el nombre de briefing de publicidad. Expresa lo que el cliente quiere conseguir con la campaña y las condiciones que éste exige (o sugiere) cumplir.

Es un documento que debe ser claro y breve que debe incluir necesariamente:

• Una descripción del producto, con una especial atención a los beneficios que se quieren destacar

• Una presentación de la empresa que quiere desarrollar el producto, su imagen de marca, etc.

• Objetivo de la campaña publicitaria: dar a conocer un producto, relanzarlo, presentar una nueva versión, etc.

• Público al que se quiere dirigir el producto (target)

• Análisis de los posibles competidores

( ESTA INFORMACIÓN SE AMPLIA MÁS ABAJO )

paso II: Estrategia publicitaria

La estrategia publicitaria que desarrolla una agencia a partir del briefing se puede condensar en seis puntos sencillos que tienen mucho que ver con las W’s del periodismo:

• ¿Qué decir? - Mensaje. Idea con la que quiero que se quede el destinatario del mensaje. Los argumentos que sustentan esa idea.

• ¿A quién? - Target. El público objetivo.

• ¿Con qué propósito? - Objetivos. La finalidad de los mensajes. Los objetivos son siempre de comunicación y no de marketing (el objetivo es comunicar, dar a conocer, etc. y no vender el producto sin más)

• ¿A través de qué técnicas o medios? - Estrategia de medios: televisión, radio, cartel, Internet, etc.

• ¿En qué momento? - Horizonte temporal. Periodo de tiempo que se va a dedicar a la campaña.

• ¿Con qué inversión? - Presupuesto. La inversión necesaria para el desarrollo de la campaña. Según la cantidad podrás hacer unas cosas u otras

paso III: estrategia creativa, la marca

Cuando se ha decidido qué decir del producto la siguiente pregunta es cómo decirlo, o lo que es lo mismo, cómo expresar el mensaje básico. De la estrategia de contenido se pasa a laestrategia creativa que resuelve en palabras e imágenes (a las que añade si es posible colores, música, sonidos…) la comunicación de la promesa o compromiso de satisfacción que el anunciante está dispuesto a ofrecer al público objetivo para que acepte su propuesta. Sea de forma directa o sugerida, el mensaje tiene que lograr la atención del receptor, ser comprensible, no dar lugar a dudas, contribuir al posicionamiento de la marca y mover al público a aceptar lo que le propone.

Uno de los primeros pasos es dar con la marca del producto, que incluye el nombre y sulogotipo, un dibujo o símbolo que lo identifica.

Aquí tienes algunos consejos para conseguir una buena marca:

Simpleza: Limpio y fácil de escribir.

Práctico: Apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios, TV, impresos, uniformes, etc.

Consistente: Reflejado en cada una de las piezas de comunicación hechas por la compañía, así como cada uno de los elementos en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc.

Único: Nadie ha de poseer el mismo nombre o parecido.

Memorable: Utilizar colores, o mezclas de colores, y símbolos para conseguir identificar la marca. Por ejemplo McDonalds que utiliza la combinación rojo/ amarillo, la “M” en forma de arcos en su nombre, etc.

Con Significado: Ha de reflejar las metas, valores y objetivos de la empresa/marca. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejar esto. Un buen proceso de creación de nombres de empresa no sólo refleja los valores, los promueve.

Encaja: Encaja con el mercado al que se dirige. No muy moderno para consumidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com