Evidencia de Fundamentos de Administración.
Olga VazquezTrabajo23 de Junio de 2016
687 Palabras (3 Páginas)848 Visitas
Nombre: Katherine Vázquez Ramírez | Matrícula: 2768889 |
Nombre del curso: Fundamentos de Administración | Nombre del profesor: Myrna Zamora |
Módulo 2 | Evidencia 2 |
Fecha: 8 de octubre del 2015 | |
Bibliografía: |
2. Identifica, para cada una de las fases del proceso de administración (planeación, organización, dirección y control), las actividades llevadas a cabo en la empresa MI MESA y descríbelas.
- Planeación: al hacer una evaluación de la situación actual de mercado se empieza a contemplar la posible necesidad de expansión gracias al estancamiento de la zona actual y a la existencia de zonas con demanda no satisfecha.
- Organización: con el nuevo proyecto en vista, se crea un nuevo departamento para manejar el desarrollo de este y se acude al outsourcing para el manejo de las cuestiones legales. La división de departamentos es clara aunque no la capacitación de la gente.
- Dirección: Después de analizar a más profundidad, el proyecto se determina viable bajo aprobación de los socios y se da marcha a la expansión a los lugares más viables y se comienza un análisis interno.
- Control: la transición hacia el proceso de expansión crea tensión dentro de los empleados y para calmar las aguas y desacreditar rumores se lleva a cabo una reunión que logra aclarar puntos importantes para todos.
3. Determina cuáles son los principales retos en cada una de dichas fases para la empresa MI MESA.
- Planeación: La correcta evaluación de todos los aspectos para la realización de la expansión, para determinar que cada movimiento siguiente sea el correcto.
- Organización: Debido a la carencia de personal calificado y a que las nuevas sucursales requieren de manera obvia más fuerza laboral, se deberá evaluar si la misma forma de llevar la empresa funcionará a manera remota
- Dirección: Al ya no operar de manera sólo local, será necesaria la delegación de mandos para el mejor funcionamiento de la empresa.
- Control: De misma manera, el manejo remoto puede ser más complicado que cuando sólo era local.
4. Efectúa el análisis FODA de la empresa. Previo a ello deberás investigar en fuentes confiables sobre los principales competidores de comida típica mexicana en el centro de la República Mexicana.
[pic 2]
5. Explica cómo la empresa MI MESA puede enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades actuales.
Para salir del estancamiento se debe de aprovechar las oportunidades en mercados externos para seguir fomentando el crecimiento de la empresa y para acabar con la incertidumbre de los empleados ofrecerles oportunidades de crecimiento también.
6. Analiza cómo el proceso de administración impacta la funcionalidad de la empresa.
7. Elabora un instrumento de evaluación (cuestionario) que ayudará al gerente de cada sucursal a realizar un diagnóstico del clima organizacional de manera formal. Incluye al menos dos preguntas de cada factor a evaluar del clima laboral en las empresas.
- Sé lo que se espera de mí en el trabajo.
- Tengo el equipo y los materiales que necesito para hacer bien mi trabajo.
- En mi trabajo, tengo cada día la oportunidad de hacer lo que mejor sé hacer.
- En los últimos siete días, he recibido reconocimiento o elogios por un trabajo bien hecho.
- Mi jefe/supervisor o alguien más en el trabajo, muestra tener interés en mí como persona.
- Hay alguien en mi trabajo que estimula mi desarrollo personal y profesional.
- En el trabajo, mis opiniones cuentan.
- La misión o propósito de la empresa, me hace sentir que mi trabajo es importante.
- Mis compañeros de trabajo están dedicados y comprometidos a hacer un trabajo de calidad.
- Tengo un(a) mejor amigo(a) en el trabajo.
- Durante los últimos seis meses, alguien en el trabajo me ha hablado sobre mi progreso.
- Este último año, he tenido oportunidades de aprender y crecer personal y profesionalmente en el trabajo
8. Reflexiona lo siguiente:
a. ¿Por qué es importante medir el clima organizacional en MI MESA?
Porque en cualquier compañía, al enfrentar cambios dentro de la organización de gran tamaño, genera tensión e incertidumbre para los trabajadores ya que no saben si es posible una restructura o mantendrán sus puestos.
b. ¿Cuál es el impacto del clima organizacional en la estrategia de crecimiento de MI MESA?
Podría ocasionar una fuga masiva de personal dejando a la empresa vulnerable ya que existen rumores falsos sobre una gran restructura en la fuerza laboral.
...