ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Azucena MendozaInforme28 de Junio de 2020

8.786 Palabras (36 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 36

FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Informe 1

NOMBRE: Estefanía Hernández Vivanco.

                 Azucena Mendoza Flores.

                 Yessenia Pardo Pérez.

ASIGNATURA: Investigación de Mercados.

SECCIÓN: ICE71V.

PROFESOR: Mauricio Muñoz Osores.

FECHA: 08 de Mayo de 2020.

ÍNDICE

Contenido

ÍNDICE        1

1. INTRODUCCIÓN        3

2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA (CLIENTE).        4

2.1. Antecedentes de la empresa.        4

2.2. Oferta de productos y servicios actuales.        5

2.3. Descripción de su modelo de negocios y estrategia de marketing.        5

2.4. Mercados o Clientes que atiende (segmentación actual).        6

2.5. Estructura Organizacional (organigrama).        7

2.6. Antecedentes financieros (si es que existen).        7

3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE MARKETING.        8

3.1. Variables controlables y no controlables (Causa).        8

3.2. Variables impacto o efecto.        8

3.3. Fundamentación o Justificación técnica del problema de marketing. En este ítem deben investigar datos de la empresa y del mercado con fuentes esencialmente secundarias y terciarias.        8

4. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.        12

4.2. Fundamentación técnica del problema de investigación de mercados con uso de fuentes secundarias y terciarias.        13

5.1. Objetivo General.        14

5.2. Objetivos específicos (al menos 7). Deben existir objetivos cualitativos y cuantitativos (Revisar Taxonomía de Bloom a nivel 3 o 4).        15

6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.        17

6.1. Cualitativo, cuantitativo o mixto y fundamentar técnicamente.        17

7.1. Exploratoria, descriptiva, causal o combinación, fundamentar.        18

8.1. Terciarias, secundarias, primarias. Fundamentar y definir el origen de la fuente según sea el caso (por ejemplo: www.ine.cl).        20

9. LIMITACIONES Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.        21

9.1. Alcances: ¿Qué impactos tendrá la IM para la empresa en estudio?        21

9.2. Limitaciones: ¿Qué restricciones tendrá la IM? (Tiempo, Recursos, u otro).        21

10. DETERMINACIÓN  Y  JUSTIFICACIÓN DE LA (S) HERRAMIENTA (S) DE RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS.        22

10.1. Para recolectar datos cualitativos ¿qué método aplicarán? Justificar.        22

10.2. Para recolectar datos cuantitativos ¿Qué método aplicarán? Justificar.        22

11. DISEÑO MUESTRAL.        22

11.1. Describir con detalle la población objetivo de estudio (segmentar). Esto corresponde a la fuente primaria de información.        22

11.2. Identificar y definir el origen de esta fuente primaria de información. Esto se denomina Marco Muestral (por ejemplo, base de datos de clientes, guía de teléfonos, u otro).        23

11.3. Definir y fundamentar Sistema y Tipo de Muestreo a aplicar (sólo definir, no calcular el tamaño de la muestra).        23

12. DEFINIR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE CAMPO (RECOGICA DE DATOS PRIMARIOS).        24

12.1. Si van a obtener datos cualitativos ¿Cómo van a aplicar el instrumento? Definir procedimiento de aplicación. Por ejemplo, para una entrevista profundidad, sesión de grupo, observación.        24

12.2. Si van a obtener datos cuantitativos ¿Cómo van a aplicar encuesta? Definir método de aplicación (on line, software u otro).        25

13. DEFINIR PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS PRIMARIOS.        26

13.1. Los datos cualitativos (si es que existen) ¿Qué técnica de análisis van a utilizar? (por ejemplo, análisis interpretativo, morfológico, contenido semántico, etc).        26

13.2. Los datos cuantitativos recolectados (si es que existen) ¿Qué técnica de análisis van a utilizar? (por ejemplo, análisis estadístico básico, análisis de test de hipótesis, con Excel o SPSS).        27

14. DEFINIR PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.        27

14.1. ¿Cómo van a representar los resultados finales? (Tablas, Gráficos, Mapas conceptuales, mapas semánticos, u otro). Justificar.        27

15. DEFINIR PLANIFICACIÓN DE TIEMPOS (TIMINGS) DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.        28

15.1. Elaborar carta gantt con el máximo de detalle señalando los tiempos o plazos proyectados para el cumplimiento y ejecución del proyecto, deben considerar un intervalo de tiempo desde Abril hasta última semana de Julio del año en curso.        28

16. CONCLUSIÓN        30

17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        32

1. INTRODUCCIÓN

La investigación de mercados es el proceso mediante el cual las empresas buscan hacer una recolección de datos de manera sistemática para poder tomar mejores decisiones, pero su verdadero valor reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento del consumidor.

En el presente informe se realizará una investigación de mercado específicamente para la Pyme “Almacén, verdulería, frutas, confites y productos alimenticios Edward y Jacob”, donde básicamente nos encontraremos con un problema de marketing, el cual se deberá identificar la administración o gestión  de las variables estratégicas u operacionales del Marketing mix, donde en el caso actual será la variable “precio” la principal problemática de este trabajo de investigación, la cual se verá afectada principalmente por la contingencia actual de nuestro país (Covid-19) y la situación nacional vivida por el estadillo social .

En este mismo contexto se podrá identificar el problema de investigación de mercado, para la efectiva recopilación de datos específicos por parte de la propietaria de la Pyme, llegar a una conclusión adecuada del por qué los problemas actuales, y continuar con el procedimiento de formulación de hipótesis y objetivos para luego, poder desarrollar dicha investigación tomando como eje conductor, en conjunto, el problema de Marketing y el problema de investigación de mercado.        

Se desarrollará el caso en cuestión, tomando como referencia datos estadísticos, fuentes primarias, secundarias y terciarias procedentes de datos recolectados directamente de los consumidores, datos internos de la Pyme y por último datos recopilados de la web.

Finalmente nuestro objetivo como investigadores de mercado será Identificar el problema de marketing que afecta hoy en día a la Pyme, haciendo referencia directa a la pandemia mundial que afecta a nuestro país y al estadillo social ocurrido, que hasta el día de hoy repercute en la economía nacional, para poder así indagar, analizar e informar apropiadamente de la problemática actual, para que finalmente la Pyme pueda tomar medidas acorde a sus necesidades.

2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA (CLIENTE).

2.1. Antecedentes de la empresa.

  • Identificación del Empresario (a)

Nombre del empresario/a: Bertila Flores Medina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (581 Kb) docx (372 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com