Factores esenciales para el éxito de Zara
VictorscTesis3 de Julio de 2014
6.045 Palabras (25 Páginas)403 Visitas
Introducción
A. Breve Historia
B. Análisis general de la empresa
• B.1 Segmentación
• B.2 Comportamiento del Consumidor
• B.3 Producto
• B.4 Distribución
• B.5 Precio
• B.6 Comunicación
C. Factores esenciales para el éxito de ZARA
• C.1Socioculturales
• C.2 Tecnológicos
• C.3 Ambientales
• C.4 Económicas
D. Análisis FODA
• D.1 Fortalezas
• D.2 Debilidades
• D.3 Oportunidades
• D.4 Amenazas
E. E- Marketing en ZARA.
• E.1 Zara online y los mercados emergentes del E - Commerce
• E.2 Los competidores y ZARA on - line
• E.3 La ventaja de combinar el online y offline en un E – Commerce
• E.4 Zara: Estrategias de venta por internet
• E.5 Datos estadísticos
• E.6 Diseño y navegación de la página on-line
• E.7 E – Commerce en ZARA
• E.8 Las redes sociales y ZARA
• E.9 Lo negativo
• E.10 Cómo comprar ropa y complementos en Zara on-line
• E.11 Comprar ropa en Zara por internet en Zara on-line
• E.12 Facilidades de pago y de entrega de Zara.com
• E.13 Devoluciones en la tienda online de Zara
• E.14 ¿Desde dónde puedo comprar ropa por internet en Zara?
• E.15 Comprar online, el futuro de las marcas de ropa
Introducción:
Inditex es uno de los principales distribuidores de moda del mundo, con ocho formatos comerciales -Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe - que cuentan con 5.693 establecimientos en 85 mercados.
El Grupo Inditex reúne a más de un centenar de sociedades vinculadas con las diferentes actividades que conforman el negocio del diseño, la fabricación y la distribución textil.
La singularidad de su modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad, y los logros alcanzados, han convertido a Inditex en uno de los mayores grupos de distribución de moda.
Su forma de entender la moda -creatividad y diseño de calidad y una respuesta ágil a las demandas del mercado- han permitido una rápida expansión internacional y una excelente acogida social de la propuesta comercial de las distintas cadenas.
La primera tienda Zara abrió en 1975 en La Coruña (España), lugar en el que inició su actividad el Grupo y en el que se ubican los servicios centrales de la compañía. Sus tiendas, ubicadas siempre en emplazamientos privilegiados, están presentes en más de 400 ciudades en los cinco continentes.
Zara es una de las principales empresas de moda internacional. Pertenece a Inditex, uno de los mayores grupos de distribución del mundo.
El cliente es el centro de su particular modelo de negocio, que integra diseño, fabricación, distribución y venta, a través de una amplia red de tiendas propia.
A través de su modelo de negocio, Zara quiere ayudar al desarrollo sostenible de la sociedad y el entorno con el que interactúa.
Zara está presente en 85 países con una red de 1.671 tiendas ubicadas en emplazamientos privilegiados de las principales ciudades. Esta presencia internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura del vestir.
En Zara el diseño se concibe como un proceso estrechamente ligado al público.
La incesante información que llega de sus tiendas a un equipo de creación de más de 200 profesionales traslada las inquietudes y demandas del cliente.
Zara marcha al paso de la sociedad, vistiendo aquellas ideas, tendencias y gustos que la propia sociedad ha ido madurando. De ahí su éxito entre personas, culturas y generaciones que, a pesar de sus diferencias, comparten una especial sensibilidad por la moda.
A) Breve Historia
En 1974 nació la primera tienda Zara, propiedad del grupo Inditex, fundado por el empresario gallego Amancio Ortega Gaona.
Los principios de Amancio Ortega fueron modestos: empezó confeccionando sacos que vendía en los mercados gallegos. Más tarde adquirió una pequeña compañía confeccionista de ropa para el hogar y sacos.
Zara ha logrado, mediante un particular y arriesgado en su momento enfoque del marketing hacerse un espacio, en la mente de los consumidores. La marca ha logrado trasladar los valores del producto y por ende de la compañía, convirtiéndose así en el vehículo perfecto para conectar con el consumidor.
Zara ha sabido establecer con su público un vínculo emocional .Los atributos que acompañan a cada producto con etiqueta Zara son inmediatamente percibidos y reconocidos por el consumidor.
El grupo Inditex, cuya marca estrella es Zara, es la primera empresa española especialista en textil. Su modelo se basa en un canal en su totalidad, gracias al control de fabricación y distribución, junto con una logística considerada como una de las más eficaces del mundo. Se dice, que en un plazo de 15 días en el mercado domestico y de 20 días en el mercado internacional, el departamento de diseño, previamente asesorado por la información proveniente de todas las tiendas de Zara, en el mundo, crea el modelo, que con un mínimo tiempo de fabricación, y con una logística eficaz, llega a los puntos de venta, con las dificultad añadida de crear dos colecciones verano-invierno, según el destino sea europeo o sudamericano.
Una de las claves de Zara, es que al conocer inmediatamente las ventas, de cada tienda, puede ajustar su surtido a las características propias de cada mercado geográfico.
Cada vez que uno pronuncia la palabra Zara se piensa en ropa nueva, en una moda nueva y en compras. En poco tiempo esta empresa ha conseguido hacer un efecto increíble en la manera de pensar de muchas mujeres y adolescentes.
La estrategia utilizada por esta multinacional consiste en tener productos de buena calidad a un bajo precio, su red de logística, en la proximidad de la producción de sus prendas y en la alta rotación de sus productos (es capaz de abastecer a sus tiendas dos veces por semana).
La empresa Inditex, con sus ocho enseñas, es la compañía de distribución textil más importante de España y la mayor del mundo. El éxito se debe principalmente a una estrategia diferenciadora, con numerosas fortalezas.
B) Análisis general de la empresa
• Segmentación
Todas las empresas del grupo Inditex venden productos y centran sus esfuerzos en captar a un público que pertenezca a la clase media o media-alta.
Entorno Nacional: En México, Inditex emplea a aproximadamente 5 mil personas en sus 208 tiendas (de las cuales 20 abrieron en 2010).
Entorno Internacional: Zara está presente en más de 70 países con una red de más de 1300 tiendas.
Los Clientes: se encuentra entre un promedio desde los 8 a 30 años, fundamentalmente moda joven y dinámica.
Zara se enfoca básicamente a una rama de potenciales consumidores jóvenes y de mediana edad, aun si cabe precisar que sobre todo hacia un público femenino en gran medida. Éstos consumidores están dispersos en diferentes países/mercados (partiendo de España, hasta el lejano Japón, pasando por Portugal, Italia, Estados Unidos, Canadá, México, Turquía, Oriente Medio, etc.), a pesar de esto, conforman todos ellos, salvo pequeñas modificaciones, unos similares segmentos transnacionales.
Zara identifica y centra su expansión en aquellos potenciales mercados que pudieran ser rentables para ésta, dedicándose como he dicho, a un segmento poblacional concreto como es la juventud.
Hoy en día Zara cuentan con una indiscutible experiencia en el mundo de la internacionalización empresarial, gracias a su rápida y progresiva expansión mundial, ya que cuentan con más de 20.000 empleados dispersos a lo largo de más de 70 países.
• Comportamiento del consumidor
• Producto
Zara es una empresa de la industria textil, que comercializa y produce prendas de vestir. Ofrece ropa de tendencia de calidad media a un público femenino, adolescente, masculino e infantil, especialmente a gente joven. Zara vende un producto homogéneo para un mercado global.
La gran variedad de prendas y la autonomía del encargado permiten la adaptación de la oferta a las preferencias de los consumidores de cada zona.
Hace llegar el producto que demanda el cliente a la tienda, es decir, se adapta rápidamente a la moda que pide el público.
Vende un diseño actual, que el público requiere, con calidad y a un precio asequible.
Zara diseña y produce una colección dos veces por semana, y la distribuye a cada tienda. Sus colecciones son pequeñas y se agotan rápidamente, creando la sensación de exclusividad. Su alto diseño es digno de altas pasarelas y de los grandes de la moda. Texturas, colores, formas, telas, todo resulta una combinación altamente llamativa; cuando decimos que “las cosas entran por la vista”, Zara es el mejor ejemplo acompañado de un gran
...