ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación de la estrategia alternativas estratégicas


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Tarea  •  2.126 Palabras (9 Páginas)  •  677 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3

Desarrollo…………………………………………………………..…………….……………………………………………………………….………………3

Conclusión………………………………………………………………………………………………………….…………………………..……….……..10

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………..……….……….………….11

Introducción

FORMULACION DE LA ESTRATEGIA

La formulación de la estrategia se refiere a las diferentes opciones o alternativas estratégicas de que se disponen en base a dar respuesta a las numerosas presiones e influencias identificadas en el análisis estratégico.

Las diferentes técnicas para formulación de estrategias pueden formularse en un modelo de toma de decisiones de tres etapas:

ETAPA DE LOS INSUMOS:

Las herramientas de generación de insumos exigen que los estrategas cuantifiquen la subjetividad durante las primeras etapas del proceso de formulación de estrategias.  Tomar pequeñas decisiones en las matrices de insumos respecto de la importancia relativa de los factores internos y externos permite que los estrategas generen y evalúen estrategias alternativas con mayor  eficacia.

ETAPA DE ADECUACION

La etapa de adecuación del modelo de formulación de  estrategias consta de 5 técnicas que se pueden  utilizar en cualquier secuencia:

1.-Matriz FODA: la matriz de fortalezas oportunidades debilidades y amenazas, es una importante herramienta de adecuación que ayuda a los directivos a desarrollar 4 tipos de estrategias:

*Estrategia Fortaleza Oportunidades (FO): utilizan las fortalezas internas de la empresa para aprovechar las oportunidades externas.

*Estrategia Debilidades Oportunidades (DO): buscan superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades

*Estrategia Fortalezas Amenazas: utilizan las fortalezas de la empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas.

*Estrategia Debilidades Amenazas: son tácticas defensivas cuyo propósito es reducir las debilidades internas y evitar las amenazas externas.

2.- Matriz PEYEA: La matriz de posición estratégica y evaluación de la acción, es otra poderosa herramienta de la adecuación. Se trata de un modelo de 4 cuadrantes que indica cuales son las estrategias más adecuadas para una organización determinada: agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas. Los ejes de la matriz PEYEA representan 2 dimensiones internas: la Fuerza Financiera (FF) y la Ventaja Competitiva (VC) y 2 dimensiones externas: la estabilidad del entorno (EE) y la Fuerza de la Industria (FI).

3.-Matriz BCG: la matriz del Boston Consulting Group, conocida también comola matriz de crecimiento-participación es un firma consultora  que ha resistido la creciente recesión económica sin despedir a uno solo de sus 1,713 empleados, representa gráficamente las diferencias entre  divisiones, en términos de su participación relativa en el mercado y de la tasa de crecimiento de la industria.

4.-Matriz IE: la matriz interna-externa (IE) representa las diferentes divisiones de una organización en  un modelo de 9 casillas. La matriz IE es similar a la matriz BCG en cuanto a que en ambas herramientas las divisiones de la organización se muestran en un diagrama esquemático, por lo cual estas matrices reciben el nombre de “matrices de cartera”. El tamaño de cada círculo representa el porcentaje de ventas que aporta cada división, y las tajadas que hay en el interior de los mismos revelan el porcentaje de utilidades que aporta cada división.

5.-Matriz de la Estrategia Principal. Estas herramientas dependen de la información derivada de la etapa de los insumos para combinar las amenazas y oportunidades externas con las debilidades y fortalezas internas. La adecuación entre los factores cruciales para el éxito, tanto internos como externos, es la clave para generar estrategias alternativas factibles.

Desarrollo

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16]

EVALUACION FACTORES EXTERNOS (EFE)

Factores determinantes del Éxito

Peso o Valor

Calificación

Peso o Valor ponderado

Oportunidades

Los médicos generan el 80% de las ventas en las farmacias.

El segmento de mercado es amplio.

El segmento de mercado es amplio.

Liberación de patentes.

Expansión a más regiones.

Al estar relacionado el mercado farmacéutico en función del crecimiento poblacional y su globalización en comportamientos de prevención, es un mercado en crecimiento

Es una industria que cuenta con altas barreras de entrada, por la alta inversión económica que implica.

Mayor accesibilidad de la población al sector salud.

Nuevos descubrimientos científicos

Amenazas

Dinamismo del mercado. El ingreso de competidores extranjeros de bajo costo en el mercado principal de la empresa.

Cambios en el régimen fiscal

Desastres naturales.

Escases en las materias primas que afectan a nuestros proveedores.

Incremento de precios por parte de los proveedores (materia prima de importación).

Reformas en la regulación de medicamentos por parte de la COFEPRIS.

Aparición de nuevos competidores en el mercado

Contrabando de medicinas.

TOTAL

1.0

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (538 Kb) docx (310 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com