Fundamenotos de la cadena de suministros
ximena8a63253Práctica o problema14 de Octubre de 2023
6.859 Palabras (28 Páginas)119 Visitas
[pic 1]
Ximena Ochoa González
Universidad Politécnica de Sinaloa Fundamentos de la cadena de suministros Lic. Victorina López Vizcarra
4 de octubre de 2023
Introducción
En la logística y cadena de suministros para los ciclos de pedido es necesario una serie de procedimientos que pueden ser secuenciales o de forma paralela, que nos dan como resultado la obtención de eficacia y eficiencia, es importante reconocer cómo algunos factores afectan el tiempo de procesamiento del pedido, los cuales son: las prioridades del procesamiento, el procesamiento paralelo versus secuencial, la precisión en el surtido del pedido la acumulación de pedidos. También hay de por medio muchas características para los costos de envío.
1.- Un fabricante de ropa deportiva para dama y caballero distribuirá sus productos hechos en Hong Kong en mercados de Estados Unidos y Europa. Los principales puntos de venta serán pequeñas tiendas minoristas y algunas tiendas departamentales. Surgieron varios diseños para manejar el procesamiento de los pedidos. ¿Cuáles podrían ser los costos y los beneficios relativos de cada uno?
Los costos adicionales por el aumento en el manejo de la información del pedido y los costos unitarios de transporte más bajos, requieren del procedimiento más elaborado del procedimiento de pedidos. Los beneficios son mantener el nivel de servicio al cliente.
2.- ¿Qué beneficios se obtienen al usar códigos de barras y escáneres para la entrada de pedidos frente a la coordinación de teclado en una base de datos de una computadora? ¿Hay alguna desventaja?
Sus beneficios abarcan todo lo que es la rapidez, su bajo costo, leerse a cierta distancia, etc.
Cuenta con algunas desventajas que son el costo del equipo, requiere educación de la comunidad del usuario, tratan imágenes perdidas y dañadas, etc.
3. Revise el ejemplo de la página 137 de Samson-Packard Company, y sugiera cómo podría reducir el tiempo de procesamiento del pedido mediante secuencia de las actividades y el uso de la tecnología.
Un cambio en hacer múltiples copias de un pedido, de manera que el gerente de ventas pudiera revisar una copia, mientras por otro lado se realizan las actividades de transcripción y comprobación de crédito, lograría que se redujera de alguna manera el tiempo de procesamiento del pedido.
4. En las siguientes situaciones, indique el e prioridades; 2) procesamiento paralelo versus secuencial; 3) precisión efecto del tiempo de procesamiento
de pedidos de: 1) procesamiento deen el llenado del pedido; 4) acumulación de pedidos, y 5) consolidación del flete en:
a. Pacientes que buscan servicio en una clínica médica.
1) Procesamiento de prioridades: la prioridad se les dará a personas con enfermedades más riesgosas.
2) procesamiento paralelo versus secuencial: secuencial, se atienden a las personas conforme van llegando para tener una secuencia en el servicio.
3) Precisión en el llenado de pedido: las recetas tienen que ser específicas para que los pacientes compren su medicamento.
4) Acumulación de pedidos: se podría saturar por pacientes si no se lleva un cierto tiempo como máximo para cada uno.
5) Consolidación del flete: se tiene que abastecer la clínica con medicamentos para una buena conformidad por parte de los pacientes.
b. Compra de láminas de acero a un fabricante de acero, para usarlas en la fabricación de la carrocería de automóviles.
1) Procesamiento de prioridades: prioridad a los clientes copetran en mayor cantidad y dejan mayor ganancia.
2) Procesamiento paralelo versus secuencial: procesamiento paralelo ya que se debe comprar por igual todas las láminas.
3) Precisión en el llenado de pedido: debe ser un pedido con muchas especificidades para llevar a cabo una correcta fabricación.
4) Acumulación de pedidos: la acumulación de pedidos puede afectar el tiempo de entrega.
5) Consolidación del flete: se tiene que entregar en tiempo y forma para tener una buena conformidad por parte del cliente.
c. Clientes que esperan en las filas a la hora de la comida en los restaurantes McDonald 's.
1) Procesamiento de prioridades: se deben despachar primero a los que tienen más tiempo en la fila.
2) Procesamiento paralelo versus secuencial: secuencial, se atiende conforme la secuencia en que van llegando los clientes.
3) Precisión en el llenado de pedido: el pedido tiene que cumplir exactamente con las especificaciones pedidas por el cliente.
4) Acumulación de pedidos: afecta el tiempo de entrega, debido a que retrasa todos los pedidos.
5) Consolidación del flete: todo debe ser bien abastecido para llevar a cabo la preparación de los alimentos.
d. Un supermercado solicita reaprovisionamiento de existencias para sus almacenes de suministros.
1) Procesamiento de prioridades: prioridad en productos que se agotan más rápido.
2) Procesamiento paralelo versus secuencial: paralelo, ya que se deben abastecer todos los productos al mismo tiempo.
3) Precisión en el llenado de pedido: los pedidos para abastecer deben ser precisos conforme a las necesidades que se requieren.
4) Acumulación de pedidos: los pedidos tienen que ser completamente vaciados para no tener un inventario lleno con productos que puedan caducar.
5) Consolidación del flete: la entrega de pedido tiene que ser en tiempo y forma para no afectar las ventas.
5. Al gerente de logística de un fabricante de aparatos de televisión en Corea del Sur se le ha dado la responsabilidad de montar un sistema logístico de información para su compañía. ¿Cómo contestaría a sus siguientes preguntas?
a. ¿Qué tipo de información necesito del sistema de información? ¿De dónde la obtendría?
Para ello se necesita información interna de la empresa relacionados con la cadena de suministros, como por ejemplo: el inventario, la demanda de productos, finanzas, marketing, logística, manufacturas, compras, etc..., y esta se obtiene de múltiples fuentes, como del sistema seguimientos de inventarios, registro de pedidos, pronóstico de demandas, o con el responsable de cada departamento. Y también se necesita información externa como proveedores, clientes, transportistas, etc…, esta información es obtenida directamente con estos mismos.
b. ¿Qué artículos en la base de datos de la información debería retener en la computadora para fácil acceso? ¿Cómo debería manejar el resto?
Los artículos críticos que deberíamos retener en la computadora para un acceso rápido incluyen datos de inventario en tiempo real, registros de pedidos pendientes, información de seguimiento de envíos y datos de proveedores clave. El resto de la información puede almacenarse en bases de datos más grandes y accederse según sea necesario para reducir la carga en el sistema principal.
c. ¿Qué tipos de problemas de toma de decisiones me ayudarían a manejar el sistema de información?
El sistema de información ayudaría a abordar problemas como la optimización de rutas de transporte, la gestión eficiente de inventario, la planificación de la producción, la previsión de la demanda, la gestión de proveedores y la supervisión de la cadena de suministro en general.
d. ¿Qué modelos para análisis de datos serían los más útiles para tratar con estos problemas?
Los modelos de análisis de datos útiles incluirían técnicas de optimización para la gestión de rutas y la asignación de recursos, modelos de pronóstico de demanda, análisis de regresión para comprender las relaciones entre variables, modelos de inventario (como el modelo EOQ), y herramientas de simulación para evaluar escenarios logísticos complejos. Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático podrían aplicarse para mejorar la precisión de los pronósticos y la toma de decisiones en tiempo real. Modelos de datos conceptuales, modelos de datos, lógicos modelos de datos físicos
En resumen, el sistema de información logística sería esencial para recopilar, procesar y analizar datos relevantes para tomar decisiones efectivas en la gestión de la cadena de suministro de la empresa de fabricación de televisores en Corea del Sur. Este sistema permitiría una toma de decisiones más informada y eficiente en áreas críticas como la gestión de inventario, el transporte y la planificación de la producción.
6. Para las siguientes compañías, sugiera los tipos de datos que deberían reunirse para planificar y controlar sus cadenas de suministro:
a. Un hospital.
Tipos de datos: Inventario de suministros médicos, registro de pacientes, datos de admisión y alta, seguimiento de medicamentos, datos de proveedores de equipos médicos.
Herramientas de Análisis de Información: Planificación de la capacidad de camas, gestión de inventario de medicamentos y suministros, análisis de demanda de servicios médicos, programación de personal de enfermería y médicos.
b. El gobierno de una ciudad.
Tipos de datos: Datos demográficos de la población, registros de propiedad, información sobre proyectos de construcción, datos de tráfico, datos climáticos.
...