Fundamentos De Administración (Empresa LALA Análisis)
killemoz30 de Enero de 2013
6.652 Palabras (27 Páginas)5.190 Visitas
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 4
2. HISTORIA CRONOLÓGICA DE LALA 5
1949 5
1950 5
1956 5
1960 5
1968 5
1969 5
1973 6
1977 6
1985 6
1987 6
1992 6
1997 6
2000 6
2003 7
2004 7
2005 7
2008 7
2009 7
3. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA 8
4. MISIÓN 9
4.1. ANÁLISIS DE MISIÓN 9
4.2. PROPUESTA DE MISIÓN 10
5. VISIÓN 10
5.1. VALORES 10
5.2. PROPUESTA DE VISIÓN 10
6. OBJETIVOS 11
6.1. ESTRATEGICOS 11
6.2. TÁCTICOS 11
6.3. OPERATIVOS 11
7. ESTRATEGIAS 11
8. POLITICAS 12
9. REGLAS 12
10. DIAGRAMA DE PROCESO 13
11. DIAGRAMA DE FLUJO 14
12. MATRIZ FODA 15
13. ORGANIGRAMA ZONA LOCAL PONIENTE 16
13.1. CLASIFICACIÓN DEL ORGANIGRAMA 17
1. Por su contenido: 17
2. Por su presentación: 17
3. Por su área: 17
4. Por su departamentalización: 17
5. Por su nivel: 17
6. Por su tramo de control: 17
14. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DOCUMENTADAS 18
14.1. ESTRATEGIAS DE INTEGRACION 18
14.1.1. Integración hacia delante 18
14.1.2. Integración hacia atrás 21
14.1.3. La Integración horizontal 24
14.2. ESTRATEGIAS INTENSIVAS 25
14.2.1. Penetración en el Mercado 25
14.2.2. El Desarrollo del Mercado 27
14.2.3. El Desarrollo del Producto 28
14.3. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN 30
14.3.1. La Diversificación relacionada 30
14.3.2. Diversificación no relacionada 31
14.4. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS 33
14.4.1. Reducción 33
14.4.2. Desinversión 36
14.4.3. Liquidación 37
1. INTRODUCCIÓN
Grupo LALA produce y comercializa leche y sus derivados bajo los más altos estándares de calidad en el mundo. Cuenta con 43 fábricas en México, Estados Unidos y Guatemala. Emplea a más de 35,000 personas y tiene la red de distribución refrigerada más grande de América Latina. Actualmente, participa en el mercado con diferentes líneas de producto: Leche, Queso, Crema, Mantequilla, Yogurt, Postres, Bebidas, Línea Infantil, Funcional y Light.
Como empresa socialmente responsable, Grupo LALA participa en proyectos culturales, educativos, ecológicos, de salud, asistenciales, de desarrollo comunitario y programas para cuidar el medio ambiente. Al mismo tiempo, desarrolla diferentes programas de apoyo enfocados principalmente a los niños desamparados de México, a través de Fundación LALA.
2. HISTORIA CRONOLÓGICA DE LALA
1949
En la Comarca Lagunera, una zona eminentemente agrícola principalmente enfocada al cultivo del algodón y de la vid, un grupo de pequeños productores de leche se unen para formar la Unión de Productores de Leche de Torreón.
1950
Se crea en Torreón La Pasteurizadora Laguna, con la misión de ofrecer un producto de calidad para contribuir a la buena nutrición del pueblo mexicano y para que de manera segura el consumidor reciba la mejor leche del país.
1956
Se funda Pasteurizadora Nazas, gracias a un grupo de productores de leche de Gómez Palacio, Durango.
1960
Se introduce el sistema automático de ordeña, con el fin de obtener mayor eficiencia y calidad en la producción de leche.
1968
Grupo Lala inicia un proceso de cambio en la industria y marca una nueva era introduciendo el envase de cartón, dejando atrás la botella de vidrio.
1969
Se funda Envases Especializados (productora de envases de cartón) al mismo tiempo Pasteurizadora Laguna decide emprender un nuevo reto, envasando, transportando y vendiendo leche fresca en el Distrito Federal siendo el primer mercado que utilizó la marca “LALA”.
1973
Siguiendo con la estrategia de expansión y crecimiento se decide ampliar la distribución y comercialización de Lala, llegando al mercado de Acapulco.
1977
Pasteurizadora Laguna se fusiona con Pasteurizadora Nazas dueña de la marca Las Mitras, facilitando así el acceso al mercado de Monterrey, al que Pasteurizadora Nazas había incursionado en el pasado.
1985
Se crea Fundación Lala, organismo que encauza de manera institucional los esfuerzos orientados a labores sociales.
1987
Se inicia la producción de leche Ultra pasteurizada (UHT) con el surgimiento de la Planta UltraLala en Gómez Palacio.
1992
Se inaugura la fábrica de yogurt en Torreón, y se adquiere Pasteurizadora de Durango.
1997
Se construye una fábrica en Guadalajara, con el propósito de competir en el occidente del país.
2000
Se adquiere leche Queen en La Laguna y de forma paralela se compra la Fábrica de Leche Suprema de Mazatlán.
2003
Se adquirieron los activos de la empresa Latinlac, cinco fábricas ubicadas en Aguascalientes, Hidalgo, Gómez Palacio y dos en Veracruz. De manera conjunta se compran las marcas Nutrileche, Mileche, Boreal y Los Volcanes, además se integra el Grupo Prolac del Sureste.
2004
Se adquiere Parmalat de México, y se inició la distribución directa al mercado de Chiapas y Baja California, cumpliendo con una de nuestras metas de mayor anhelo; "Ser una marca nacional llegando a todos los rincones del país".
2005
Se inauguró la Fábrica de Yogurt y Derivados Lácteos en Irapuato, Al mismo tiempo, la Fábrica de Tecate en Baja California inicia operaciones con leche y bebidas.
2008
Consistentes con la estrategia de expansión, se adquieren dos nuevas fábricas en el extranjero, la primera ubicada en Omaha, Nebraska, y una segunda, FOREMOST en Guatemala, para competir en el mercado de Centro América. En este mismo año GRUPO LALA adquiere en el país Gelatinas ART.
2009
Con una inversión de 100 millones de dólares se inaugura el Complejo Industrial Laguna (Quesos y Yogurt), con la más alta tecnología a nivel mundial para ser una de las principales fuentes de abastecimiento de todo el país. Se adquiere National Dairy, la segunda productora de lácteos en orden de importancia en los Estados Unidos.
3. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
4. MISIÓN
Somos una organización que proporciona a nuestros consumidores un producto de alta calidad elaborado con las mejores tecnologías existentes y actualizaciones mundialmente.
Los únicos con una gran variedad de leche para el cuidado de la salud de nuestros consumidores, contribuimos al cuidado del medio ambiente con nuestro envase elopak.
Contamos con trabajadores altamente capacitados para la elaboración del producto, compitiendo en el mercado extranjero y nacional aumentado el valor de nuestros accionistas.
4.1. ANÁLISIS DE MISIÓN
REQUISITOS SI NO
CLIENTES
PRODUCTOS
MERCADO
TECNOLOGÍA
SUPERVIVENCIA
FILOSOFÍA
CONCEPTO DE SÍ MISMA
IMAGEN PÚBLICA
EMPLEADOS
4.2. PROPUESTA DE MISIÓN
Grupo LALA no requiere propuesta de misión, pues cumple con todos los requisitos.
5. VISIÓN
Ser una organización reconocida mundialmente por nuestra alta calidad en la elaboración de nuestros productos de alimentos.
5.1. VALORES
Grupo LALA cuenta con los siguientes valores:
CALIDAD: Ofrecer un producto para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores.
RESPONSABILIDAD: cumplimos de manera clara y precisa las entregas del producto.
COMPROMISO. Nos dedicamos a satisfacer y cumplir las necesidades de nuestros consumidores.
LIDERAZGO: dirigir e inspirar a la organización para el logro de la visión.
CONSTANCIA: permanente y ordenada garantizamos nuestra permanencia en el mercado.
ESPIRITU DE SERVICIO: promover el trabajo con ánimo positivo.
TRABAJO EN EQUIPO: conjunto de esfuerzos para el logro de las metas y los objetivos comunes.
5.2. PROPUESTA DE VISIÓN
Ser una empresa reconocida, distinguida, renombrada y demandante, en el mundo de los productos derivados de la vaca, enfocada a la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos de gran calidad, siempre en contacto con la protección de salud y la protección de los productos, logrando así enfrentar la competencia.
6. OBJETIVOS
6.1. ESTRATEGICOS
1. Solicitar permisos de 3 a 2 días con anticipación del día solicitado
2. Dar a conocer nuestro producto para que cada integrante de las familias mexicanas se sientan identificados y crear productos especialmente para cada uno.
6.2. TÁCTICOS
1. la implementación de una campaña de publicidad a través de Internet que recoja 15.000 usuarios.
2. expandir la empresa en el oriente y occidente del país entre los años 2003 y 2008.
6.3. OPERATIVOS
1. Llevar el control del alimento del comedor.
2. Fijar fechas de mantenimiento de maquinaria.
7. ESTRATEGIAS
Primer objetivo:
1. Realizar un estudio sobre el tipo de adecuaciones a la maquinaria para poder generar la diversificación de productos, así como también los costos que generarían para determinar si es conveniente o no realizarlo
2. Hacer encuestas ubicada hacia los consumidores para averiguar que tipo de productos lácteos
...