ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Administración. Dedicación de los colaboradores

pabloianInforme3 de Julio de 2019

2.517 Palabras (11 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 11

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso: 

Fundamentos de Administración

Nombre del profesor:

Ricardo Santillán

Módulo:

1

Actividad:

Evidencia 2

Fecha:  05 / 06 / 2019

Bibliografía:

Fred R. David, 2003 “Conceptos de Administración Estratégica”

Patrick Lecioni  2007 Empresa Activa, ‘’Las cinco disfunciones de un equipo’’

Objetivo:

Desarrollar las habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas

Valoración Inicial

[pic 2]

Desarrollo de la Evidencia

Parte 1 – Taller de proposito de Vida

[pic 3]

Parte 2 – Ejercicio 4. Bondad amorosa

Siento que al momento de entrar en nuestro espacio de Bondad Amorosa, o bien el desarrollar este punto, podemos darnos cuenta de muchas cosas que nos rodean, podemos ser agradecidos con nosotros mismos y con los que nos rodean, ademas al hacer esto podemos incrementar nuestras emociones positivas, la alegria, el amor, la satisgacción la gratitud, podemos disminuir enojos, malos entendidos, dejar pasar todo lo negativo, ayudarnos a nosotros mismos y a los demás, al decir ayudarnos me refiero a querenos, amarnos y poder sentirnos bien y aceptarnos.

Actividad realizada en Universidad Tecmilenio, área de Vinculación Empresarial 2019.

TEMA DEL PROYECTO

Dedicación de los colaboradores.

Motivación al personal del área de vinculación para un mejor desempeño dentro de la organización (en el área de vinculación empresarial)

El propósito del proyecto es mejorar la calidad o clima de la organización en el área de vinculación (atracción de alumnos y empresas), ya que en los últimos dos periodos o captaciones no se ha llegado a las metas, debido a una mala organización y a un cambio estructural realizado por el Director.

Se cuenta con un nuevo líder de atracción, en el cual no ha cumplido con las metas establecidas por el área nacional, esto debido a que los colaboradores no lo quieren como líder y no planean llegar a los objetivos debido a que no hay una buena comunicación entre Líderes y Asesores/Ejecutivos.

Se planea alcanzar los objetivos / metas establecida para este periodo de captación Septiembre – Diciembre 2019.

Alumnos:

PET: 180
POL: 45
MET:245
MOL: 45

PET= Alumnos presencial                            POL= Alumnos Online

MET= Alumnos presencial                           MOL=Alumnos Online

                                            INTRODUCCIÓN


En el proyecto se pretende desarrollar un clima Organizaciónal estable, en el cual se logre el objetivo de las metas con los recursos necesarios.

Además de crear un ambiente laboral sano, crear funciones, definir metas, desarrollar planes, determinar qué es lo que necesitamos realizar para llegar a nuestro objetivo y encontrar la manera de mantener una comunicación con el líder directo del área, para cumplir con lo establecido. Toma de decisiones

Crear roles interpersonales / divisionales y enfocarnos a la cultura Organizaciónal de la empresa.

Enfocarnos también en el entorno de la ética y encontrar los comportamientos éticos inmorales.

                                 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problemática:


En Universidad Tecmilenio, Campus Las Torres (área de vinculación).

Contamos con un nuevo Líder en el área, el cual es el encargado del Seguimiento y Cierre de los alumnos que se van a inscribir en Universidad para los estudios de Licenciatura e Ingeniería en el plan Tetramestral o en línea.

En el departamento somos  nueve asesores, de los cuales siete se manejan con el área de maestría y los otros 3 manejamos el área de las carreras ejecutivas.

Durante un periodo siempre se llego a los objetivos, pero desde la llegada de el nuevo líder (el cual era un compañero ‘nuevo’), no se llego, esto se debe a que los empleados del área quieren perjudicar al nuevo líder porque ‘’no lo quieren como coordinador’’.


No se ha llegado a las métricas, desde el periodo Enero – Mayo 2019, y ya estamos por cerrar con el Periodo Septiembre – Diciembre 2019.

Al hacer esto, siento que no estamos cumpliendo con un propósito, ni con el sentido de la Universidad, que se enfoca al trabajo en equipo. Es una falta de ética, ya que no es lo correcto, el comportamiento de los empleados.

OBJETIVO DEL PROYECTO

(Que se persigue con este proyecto)


Dentro de este proyecto, el objetivo principal es encontrar una estrategia en el cual nos enfoquemos al crecimiento de los objetivos y de las metas establecidas en el área, y no afectar a la organización, además de mantener una buena relación con nuestro Líder, esto para que vayamos generando más estrategias de crecimiento y alcance.

(Cuáles son sus alcances)

Objetivos

Alumnos:  PET: 180 / POL: 45 / MET:245 / MOL: 45

El alcance de nuestro proyecto, se pretende llegar a las metas mencionadas, llegar a un 100% o un 110%, siempre dando un diez más.

Esto debido en caso de que ciertos alumnos se den de baja o no lleguen a entregar los documentos a tiempo.

Debemos llegar a un 110% debido a que en las captaciones anteriores no se llegó, debemos un total de 45 alumnos a ingresar, dando el 10% que se planea llegar en esta captación

(Que se va a solucionar a la problemática encontrada)

Comunicación con el líder de área, incrementar los planes estratégicos para el crecimiento de los objetivos

MARCO TEORICO

Empresa de Giro Educativo.

Universidad TECMILENIO, es una Universidad privada sin ánimo de lucro auspiciada por el TEC de Monterrey y afiliada a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

La institución fue creada el día 02 de septiembre de 2002, en la ciudad de Monterrey y desde 2013 sigue un modelo educativo similar al de una universidad politécnica o profesionalizante.

Actualmente se cuenta con 26 campus en la República Mexicana, 25 campus presenciales y 1 online.

Para que se alcance el propósito expresado por la organización, es indispensable contar con la correcta guía de los gerentes, personas que llevan a cabo ciertas actividades o funciones mientras dirigen o supervisan el trabajo de los demás, a través de toma de decisiones, obtención y análisis de información y roles interpersonales de acuerdo al nivel gerencial que ocupen.   De acuerdo Robbins (2013)

Como  menciona, partiendo de que cada uno es diferente y tiene sus propios rasgos, en una organización sucede lo mismo.
Cada compañía tiene su propia cultura organizacional, conformada por valores, principios, tradiciones y formas de hacer las cosas que los empleados de una organización adoptan y comparten.                    Comenta Robbins (2013)

Ética, son los principios, valores y creencias que definen las buenas o malas decisiones y comportamientos; además de estos factores, dentro de esta toma de decisiones, es importante considerar tanto al proceso, así como a quién le afectará el resultado.  Definición de Robbins (2009)

 

Planeación; ésta implica que se definan las metas específicas que cubren un espacio determinado de tiempo. Estas metas se registran y están a disposición de todos los empleados.    Según Robbins (2013)

  • Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones.
    Capítulo 5. Fundamentos de planeación, Pag. 104
  • Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (8ª ed.). 
    Capítulo 4. Fundamentos de la toma de decisiones, Pag. 70
  • Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (8ª ed.).
    Capítulo 2. El entorno administrativo, Pag. 28
    Capítulo 9. Fundamentos del comportamiento individual, Pag 220

Parte 3  Evidencia

Desarrollo del proyecto:

[pic 4]



 Investigación

Universidad Tecmilenio, Inicio.

2002 -  La Universidad Tecmilenio es inaugurada el 2 de septiembre en Campus Las Torres, en Monterrey, Nuevo León.

2003 – Se expande Tecmilenio y se abren los primeros campus fuera de Nuevo León. El primero de ellos es Campus Ferrería, en la Ciudad de México.

2004 – Egresa la primera generación de preparatoria. Se inaugura el primer parque Tecnológico Educativo, en Campus Ferrería.

2005 – Se inaugura el parque Tecnológico educativo de Campus Las Torres. Egresa la primera generación de carreras profesionales. Inicia operaciones 13 campus en diferentes estados del país.

2006 – Se inaugura el parque Tecnológico Educativo de Campus Culiacán. Inician operaciones los campus en Sinaloa, Colima, Durango, Sonora y Michoacán.

2007 – Se gradúa la primera generación de maestrías. Inician operaciones en campus Cancún, Mérida, Cuernavaca y Reynosa.

2008 – Inician operaciones en Querétaro, Guadalupe y Guadalajara con la modalidad ejecutiva.

2009 – Hillary Clinton, en calidad de Secretaria de Estado de Estados Unidos, visita el Campus Las Torres para ofrecer una conferencia sobre la relación México – Estados Unidos

2010 – Avanza la innovación en la educación y tecnologías aplicadas para el crecimiento de nuestros alumnos

2011 – Se comienza a planear nuevos proyectos para Tecmilenio y a trazar los primeros cambios en el modelo de Universidad.

2012 - Se presenta el Nuevo Modelo de Universidad a nivel nacional en un evento de lanzamiento, presidido por Tal Ben-Shahar, psicólogo que ha impartido dos de las clases más populares en la Universidad de Harvard.

2013 - Se inaugura el Instituto de Ciencias de la Felicidad® y se presenta el I Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad.

2014 - Se lanza el Modelo de Bienestar, que orienta las estrategias de la universidad para desarrollar un Ecosistema de Bienestar y Felicidad®. Se realiza el II Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad, con la presencia de más de 3,000 asistentes

2015 - La publicación Reader's Digest México ubica a Tecmilenio dentro de las 10 mejores universidades del país. Con más de 26 mil personas conectadas de 16 países se realiza el III Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad
[pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (360 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com