Fundamentos de la Administración
JUANCHAVEZ900302Ensayo24 de Octubre de 2022
2.422 Palabras (10 Páginas)93 Visitas
[pic 1]
Desarrollo de proyecto
Nombre: Juan Rodrigo Chavez Resendiz | Matrícula: T02010007 |
Nombre del curso: Fundamentos de la Administración | Nombre del profesor: Zoraida Berrones |
Módulo: MODULO 3 Y MODULO 4 | Actividad: Actividad 2 |
Fecha: 20 de septiembre del 2022 | |
Bibliografía: Coulter, R. (2010). Aministración. Pearson educación. Herrera, H. M. (2010). Responsabilidad social y ética empresarial. ECOE Ediciones Ltda. Stephen, R. (2005). Administraciòn. Pearson Educaciòn. Tarziján M., J. (2013). Título: Fundamentos de estrategia empresarial. UC. Tolsa, T. (2012). Hacia un plan de mercadeo para unidades de informaciòn. Siglo del Hombre . |
Parte 1
En el desarrollo del ejercicio de respiración se activan sin duda alguna active todos mis sentidos, haciendo un cambio considerable sobre nuestro estado además de ayudar positivamente disminuyendo el estrés y en el mantener muestra mente liberada, para seguir concentrados y enfocados a o que desarrollaremos.
En cuanto a las fortalezas de carácter, como lo son Curiosidad, Autorregulación y Perspectiva:
En cuanto a la curiosidad ayudo a que tomara por algunos minutos para pensar que es lo que esta sucediendo a mi alrededor sin importar lo que me estuviera a mi alrededor, por lo que ayudo a prestar mas atención en el entorno, el significado de los ruidos que s ese momento estaban presentes, además del estar alerta en cuanto al escuchar un sonido diferente trataba de descifrar el por que sonó, como pudo suceder.
La autorregulación me hizo el poder desarrollar mejor y de una manera mas relajad, al tener menos pensamientos que me desviaran de las actividades y tareas que desarrollaría, aprovechar mi energía en una por una de las actividades sin tener que dedicarlas mas tiempo y esfuerzo del que hubiera empleado sin realzar el ejercicio, también me hizo sentir calma ya que es un factor fundamentar para desarrollar las actividades ya que es importante para la ejecución de las tareas o actividades.
Perspectiva pienso que fue fundamental ya que me despejo muchísimo mas la mente para tener diferentes ángulos de las tarea y actividades que desarrollaría, para tener un panorama mas claro y sencillo, también para tener un mejor entendimiento de lo que en ese momento sucedía a mi alrededor y así poder diagnosticar e interpretar lo que sucedía a mi alrededor.
Parte 2
[pic 2]
Parte 3
Tema
Planeación estratégica para incrementar el volumen de aceite sucio a reciclar o regenerar de los sectores industriales en empresa de reciclado de aceites. Además de los grandes contaminantes que este puede llegar a generar, con estrategias de imparto global y medio ambiente, proponer estrategias de concientización, marketing, publicidad y los beneficios económicos al reciclar aceite usado.
Introducción
Principalmente el aceite usado es un residuo al que hoy en día, no se le da el adecuado manejo o la verdadera importancia que conlleva esto, ya que esto influye en una serie de problemáticas considerables que afectan al medio ambiente, por lo tanto, también influye en la contaminación del agua, el aire y el suelo.
Los aceites lubricantes industriales en particular son casi todos refinados, que en particular podrían contaminarse con polvos, agua, desgaste de piezas, suciedad, que se pueden encontrar disueltos o emulsionados con el aceite, ya que para ser reciclados estos deben se minimizados, para ser reciclados.
Mediante una planeación estratégica para poder alcanzar a los que aún no son clientes, mediante diferentes metas y planes para seguir impactando en el mercado de reciclado de aceites ya que este es relativamente un mercado que puede tener demasiado impacto.
Por lo que también van influir mucho las tomas de decisiones para llegar a las estrategias planteadas, por lo que estará monitoreando constantemente el camino que tomen cada una de ellas, mediante revisión mensuales, revisando a profundidad si en verdad se están tomando las decisiones y las requisiciones que están demanden para que en conjunto se llegue a lo establecido.
Además de realizar un análisis foda, el cual sería una herramienta fundamental para precisar el desarrollo de estrategias, metas y planes a corto, mediano y largo plazo, considerando los factores como económico, político, cultural, etc. Lo que también no solo ayudara al a empresa a mirar externamente, sino también a mirar internamente.
Por lo tanto, al establecer las estrategias corporativas deberán ser difundidas para a todas las ares de la empresa, además de poder asignar adecuadamente los recursos, para el desarrollo de las estrategias, las cuales también deberán de ser funcionales en todos los niveles, las cuales buscarán explotar de la mejor manera las ventajas de la empresa para combatir las amenazas o debilidades. Ya que es necesario la participación de todas las áreas, donde las estrategias funcionales deberán de dar el empuje para el logro de las metas por lo que toda la organización deberá llegar al mismo objetivo de manera conjunta.
La cultura organización dentro de la empresa jugara un papel importante, ya que puede surgir un cambio de rumbo o más bien un cambio de cómo se deberán de realizar las tareas o actividades, que involucren las metas, planes y estrategias, puesto que todos deberán de trabajar orientados hacia un mismo objetivo por lo que deben realizarlo de manera eficiente y eficaz la cual estará formada por valores, principios, tradiciones y las formas de realizar las cosas.
Es importante recalcar que cultura organización siempre va aprendiendo y formando a lo largo del desarrollo, símbolos y lenguaje utilizado entre todos los colaboradores, incluyendo la percepción, por lo que todos estarán buscando lograr los resultados que la organización se plantee sin descuidar el ambiente interno como al exterior de la misma.
Planteamiento del problema
Nombre de la empresa o institución: US TECHNOLOGIES
Giro de la empresa: QUÍMICO
Tamaño de la empresa: MEDIANA
Contexto en donde está situada la empresa :
¿Es nacional o internacional?: NACIONAL
El problema siempre a estado en la concientización de las empresas a no regenerar o reciclar, el mal manejo del aceite usado industrial, ya que muchas de las empresas prefieren no reciclarlo, venderlo, no hacer una buena disposición del residuo porque muchas organización no están apegadas a las legislaciones de manejo y recolección de residuos peligrosos, ya que por décadas este residuo termina vertido en ríos y mares, por lo que también puede terminar incinerado o confinado de manera inapropiada y por empresas que no cumplen con las legislaciones .
Para toda la sociedad es un gran problema la gran cantidad de contaminantes que componen el producto final de los aceites, ya que están las emisiones de CO2 a la atmosfera que son tan contaminantes, el agua que se llega a contaminar por un solo litro de aceite vertido provocando daño a la flora y fauna, la incineración del mismo puede a llegar a contaminar bastante e impactante ambientalmente.
Sin embargo, esto es un grave problema ya que la contaminación por el residuo de aceite usado empleado en las diferentes industrias como en el giro del plástico, autopartes, forja, metalmecánica, ya que, para obtener la cantidad de dos litros de aceite desde la obtención de petróleo, hasta el refinamiento del mismo, se requiere en ocasiones de 140 litros de extracción de crudo para solamente obtener dos litros de aceite lubricante.
Relación de problema
La relación que se encuentra dentro del problema es la de crear estrategias de crecimiento para poder captar o mantener al cliente y captar a los no clientes que se pretende llegar para aumentar el volumen de aceite a reciclar o regenerar, además de que todas las estrategias funcionales hasta las corporativas.
Además de como se muestra en la pirámide de las metas y los planes por lo que planear será parte fundamental para llegar al objetivo establecido, como también lo será la toma de decisiones para saber si se esta encaminando al objetivo.
...