GEOPOLITICA Y DIRECCION ESTRATEGICA
josenieto0410Apuntes15 de Marzo de 2022
4.153 Palabras (17 Páginas)140 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARIA BARALT”
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION
CONTADURIA PÚBLICA
[pic 1]
GEOPOLITICA Y DIRECCION ESTRATEGICA
Autores:
Esthephany Barreto C.I 29.605.641.
Jossenith Nieto C.I 27.876.203.
Tomas Albornoz C.I 27.565.223.
Angélica Tovar C.I 30.123.646.
Fabiana Perdomo C.I 28.087.931.
Tutora académica:
Lcda. Mary luz Paz.
MENE GRANDE, MARZO DE 2022.
VISION RETROSPECTIVA DE LA GEOPOLITICA
El sistema que existe y se presenta en la realidad moderna, sirve de fuente para la completa concepción y compresión de la “Visión Retrospectiva de la Geopolítica”, basada en el enfoque de las relaciones e interacciones de los seres humanos y los efectos que son producidos mediante a este en un determinado entorno; por el cual, se puede denominar a través de las diferentes tendencias disciplinarias en campos tecnológicos, económicos, culturales, geográficos y culturales, y que a su vez, conlleva establecer el desarrollo del conocimiento adecuado del “Poder y la Realidad Geopolítica”.
Que prioriza el estudio y entendimiento del comportamiento político en el contexto geográfico y los efectos producidos por las acciones inherentes de sucesos o eventos por este mismo, ya que, logra establecer los límites, propósitos y objetivos de las luchas e intereses del bienestar tanto ciudadano como soberano del territorio. Para así, crear y ampliar una visión que involucre el aprovechamiento de las participaciones sociales, la mejoría del Estado, obtención del poder, la potencia nacional, el apoyo de la población y la implementación de estrategias para el alcance de la resolución de conflictos.
Según Friedrich Ratzel (1748) “Se constituye como el enfoque que visualiza y prioriza las variables políticas que emergen en el entorno por la actuación de sujetos en definir intereses, que conlleva a la continuación de las actividades de la política con otros medios.” Debido a que, esta impone nuevos retos para la confrontación de los asuntos sociales mediante a la cooperación internacional, y que, facilite la condiciones actores y elementos para la construcción de alianzas en conjunto de poder y realidad geopolítica.
TENDENCIAS GEOPOLITICAS
El avance y cambio de las nuevas formas, ha conllevado a generar grandes cantidades de fuentes que se presenta en el ambiente geopolítico de manera estratégica, y que a su vez, permite definir la complejidad de la naturaleza global, las amenazas e innovaciones que se hacen cada vez más entrelazados e interdependientes en los países u entornos de los cuales emergen dichas tendencias, es decir, los bloques nacionales de alta competitividad, la medición de la revolución robótica, la electrónica, comunicaciones, la biotecnología, capacidades militares y la interoperabilidad.
Donde cada uno sintetiza la defensa de intereses de apropiación, derechos, desarrollo de ambiental, inversión de proyectos, enfrentamientos sociales y políticos que impacta tanto el territorio como los sujetos, por lo cual se destaca las siguientes tendencias geopolíticas:
- El impacto del mercado en la economía que no tiene bandera ni nacionalidad: refiriéndose al mercado como el modelo que predomina de forma global debido a las actividades y transacciones económicas que en esta misma se manejan y están en circulación al entorno social, y que, repercute en la actuación de las personas en actuar, ser libres de conseguir metas y generar ganancia sin la intervención del Estado.
- La tecnología como variable determinante: esta se basa en relación con el avance de la tecnología como herramienta vital para las industrias, personas y trabajos, no obstante, resaltando la inexistencia de un marco regulativo para el manejo y la aplicación adecuada del mismo para la prevención de actos ilícitos, daños perjudiciales, carencia de privacidad y robo de información.
- La sustitución de la rivalidad por la cooperación: este se argumenta a través de la superación y disminución de la rivalidad existente entre los Estados, organizaciones y sujetos por motivos de conflictos, controversias y desacuerdos.
- El desarrollo sustentable o sostenible dentro de una política supranacional del cuidado del medioambiente: se enfoca lograr nuevas formas de colaboración y compromisos no solo con la población sino con la efectividad y control de las instituciones tanto públicas y privadas para la realización de los objetivos y obtención de resultados en factores económicos, sociales y político.
- El fomento de la democracia con seguridad como elemento primordial para el desarrollo y bienestar: esta se basa en buscar el desarrollo y cumplimiento de la gobernanza de cualquier Estado para permitir establecer una doctrina política adecuada acorde a las necesidades del entorno para evitar el desequilibrio económico y social de la nación en la cual se puede llevar acabo para proporcionar una regulación, cuidado y correcto trabajo.
Determinado que, las tendencias geopolíticas están basadas en el surgimiento nuevos modelos y criterios alineados acorde a la conformación de espacios para la invención del desarrollo humano en la vida, y en ámbitos que involucren la capacidad de producir alternativas que coadyuven al progreso del sistema que enmarca esferas sociales. Según José Ramón Diez (2021) “La Geopolítica se encuentra en todas partes, causando una búsqueda por un marco regulatorio adecuado para explicar la complejidad de las relaciones y origen de las cosas en cualquier campo en un territorio”.
FACTORES GEOPOLITICOS
La Geopolítica está compuesta por elementos que constituyen un “Factor” esencial para mejor compresión y trato del mismo, la cuales permiten definir una identidad y significado; estando caracterizados por las variedades de conjuntos tanto físicas como no, según Ferrater Morai (2011) “Hablar de Factores es hablar de Facultades, en ellas podemos observar términos como razón, deseo, voluntad, entre muchos otros que nos llevarán a ir comprendiendo la importancia de la expresión Factores de la Geopolítica”.
Lo cual, se convierten en aquellas facultades que transmite el sentir y saber que acercan a la explicación de que estar no surge por algo eventual, sino por la percepción y posibles potencialidades de los escenarios que presentan necesidades o satisfacciones más convenientes a un determinado entorno, territorio, nación o a nivel internacional.
Según José María Terricabras (1994) “Capacidad no como continente de algo sino como término geopolítico de la Aptitud para hacer algo relacionado con el Objetivo Geopolítico propuesto”, teniendo por consiguiente múltiples factores que pueden ser distinguidos:
Factores estables
Se encuentra constituido por los estudios de mediciones y niveles de cierto grado de seguridad y permanencia del tiempo o estado en que se encuentra los elementos en el entorno geopolítico, en conjunto de los acuerdos que marcan un límite y que influya en el trabajo científico que sea efectuado, siendo identificado como aquello que en el “Espacio terrestre, marítimo, aeroespacial y el tiempo geopolítico” ocupa un papel importante de duración y se clasifica como obras y acciones que nos lleven a concretar los objetivos. Ejemplo de esto, sería que nos permite conocer las posibilidades o facultades de una región para el cambio desde el punto de vista histórico y su comprensión, como el desierto del Líbano siendo que era la región más rica en los famosos cedros del Líbano, las riquezas de la Mesopotamia asiática en su desertificación, como también el desierto salado de Santiago del Estero en magníficos montes y selvas para este último caso en no más de 60 años.
Por lo cual, presentando así, ciertas características que ayuda a una correcta comprensión del mismo, siendo las siguientes:
Cuadro 1. Características de los Factores Estables de la Geopolítica.
Conformación geológica de una zona o región tierra o mar. | La posición geográfica y relativa de una zona o región. |
La topografía favorable o desfavorable a los intereses geopolíticos | La Organización Política confiable |
La geopolítica de otro ente de largo alcance en el tiempo. | La cultura o religión en muchos casos milenarias. |
Fuente: elaboración propia (2022).
Factores variables
A diferencias de los factores estables en la geopolítica, los “Factores Variables” se denominan como aquello que no tiene duración o permanencia continua a través del tiempo, y por tal motivo, puede cambiar ya sea por el crecimiento, el agotamiento, la influencia humana o de la naturaleza. Presentándose de diferentes formas, desde la transformación de los ambientes hasta la constitución de las organizaciones, visiones de criterio, percepción de personas en el pensar, y nuevas acciones que se produzcan en los escenarios geopolíticos de los entornos.
...