ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE CALIDAD SEMANA 7 inmobiliaria “CMCJ”

SOUTHSILEnsayo7 de Diciembre de 2022

755 Palabras (4 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Lea y analice el caso:

La inmobiliaria “CMCJ”, se quejó de su proveedor de ventanas de aluminio, ya que las medidas de éstas no son uniformes, esta situación ha complicado mucho al cliente a la hora de instalar las ventanas. La inmobiliaria amenazó con cambiar de proveedor si no solucionan el problema.

Usted como encargado de gestionar la calidad en la empresa de ventana de aluminio debe:

1. Describir brevemente DMAIC para el caso dado. Presente esta información en formato de esquema.

2. Según el caso, ¿Cuál es el objetivo de aplicar seis sigmas?

3. Señale cuales son los beneficios para el proveedor de ventanas y cuales para el cliente el hecho de implementar la metodología seis sigmas.

DESARROLLO

R.2.- En relación al caso el objetivo de aplicar seis sigmas es disminuir considerablemente  la variabilidad de medición y fabricación de las ventanas y perfeccionar los métodos de calidad de la empresa provisora en forma completa.

Asimismo la presente semana 7 indica que el objetivo principal de las seis sigmas es:

Disminuir de forma significativa la variabilidad del rendimiento, mejorando de los procesos e incrementar la especificación de los fines del cliente. De esta forma los niveles del defecto deben estar por debajo de los 3.4  defecto por millón de ocasiones para un defecto.

Esto quiere decir que el método seis sigmas es un sistema de gestión de calidad que apoya a las empresas como herramienta de orden en los procesos de la empresa de forma integral a la integración y trabajo cohesionado entre sus departamentos, el objetivo de conseguir la mejora en sus productos basándose en el consumidor como eje central y una mejora continua junto a sus proveedores.

R.3.- Según el material de la semana siete podemos decir que el proveedor de ventanas y su cliente pueden optar a beneficios por el hecho de implementar seis sigmas tales como:

a. Mejora de los procesos: es realizar una medición prolongada y certera para estimular a las personas que van a encargarse de los cambios que habrá que implementar. El análisis que estos realicen de los defectos por millón y del valor sigma que se obtenga, arreglará el camino, hacia el conocimiento respecto de cuáles serán los procesos que tienen un mayor potencial de mejora. Una vez que estos son detectados se definen los potenciales de mejora que se pondrán en práctica, identificando los instrumentos y capacidades para mejorar estos procesos. (Pág. 12 semana 7)

b. Mejora de los productos o servicios: esta metodología permite la implementación de un sistema de mejora continua de los procesos, un paso más allá de lo comúnmente conocido, pues se considera como un gran apoyo para el diseño integral de los productos y para generar una dinámica de simplificación de estos mismos. Esto tiene un beneficio adicional al implementarse en el diseño de los productos, pues implica un ahorro tanto en los costos de la fabricación como en los tiempos del diseño. Lo que implica una menor variabilidad en el proceso. (Pág. 12 semana 7)

c. Solución de problemas: cuando se detecta un problema o desviación en un proceso, por lo general se aborda según la experiencia anterior para encontrar soluciones o buscar las posibles causas. Después de esto, se utilizan herramientas de apoyo para el análisis como Ishikawa, o diagramas de Pareto, entre otras, los que no son tan efectivos como Seis Sigma. Esta además aporta de forma sistemática para medir y resolver problemas utilizando la estadística, junto con una adecuada estructura de orden y entrenamiento del personal. Lo que asegura el éxito de esta herramienta. (Pág. 12 semana 7)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (589 Kb) docx (531 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com