ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Logística y Supply Chain Management.

jcmy37Ensayo17 de Octubre de 2016

852 Palabras (4 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 4

Tarea 01: Sesiones 01, 02, 03, Gestión Logística

Sesión 01: Gestión Logística y Supply Chain Management:

Actividad 01:

Según su opinión, qué decisiones se deben tomar el gerente de Logística para mejorar la gestión de la empresa. Justifique su respuesta.

Según lo mostrado en el caso el jefe de planta tiene muchas responsabilidades las cuales descuida las más importante correspondiente a su labor,

Las decisiones que debe tomarse por el área de logística serian:

Gestión de abastecimiento: mejoras en las compras de insumos ya que se genera sobre stock de pedidos por parte de jefe de planta ya que no se lleva un control y pronósticos  de ventas

Gestión de la producción. No tener un control de los productos finales para la distribución, se requiere mejor coordinación con el departamento de ventas ya que el jefe de planta se comunica directamente con los clientes puede generar un mal flujo de información por parte del área de ventas.

Gestión de distribución: el jefe de bodega no puede enviar los pedidos por no tener los productos listos. Al no tener un control de los pedidos ni llevar un inventario puede generar incumplimiento con el cliente.

Desarrollar plan de contingencia: tener un plan de contingencia por posibles fallas ya que la empresa tiene algunos problemas de maquinarias y falta de mantenimiento de las mismas, tener un plan de contingencia ayudaría a solucionar posibles inconvenientes con los clientes.

¿Cómo se pueden integrar y sincronizar las operaciones en la empresa? ¿Qué efecto puede tener sobre los clientes finales? Describa y brinde un ejemplo al respecto.

Como vimos el caso el jefe de planta es el que tiene la comunicación con los clientes no las áreas correspondientes ya que no hay una buena comunicación por parte del jefe de planta con el área de venta y servicio al cliente.

Podemos realizar una reorganización de las áreas implicadas y definir responsabilidades  asi el jefe de planta tendrá más tiempo en las labores de producción y control y el área de ventas y servicio al cliente pueda manejar los pedidos y los pronósticos de ventas.

El efecto puede ser positivo al cliente ya que tendrá más contacto con el área respectiva y tendrá mejor información sobre sus pedidos.

Por ejemplo el área de ventas es quien recibe los pedidos de los clientes, ellos harán el seguimiento de sus productos y brindarle la información respectiva,

Se le enviara el pedido a jefe de producción donde tendrá la información de las cantidades y fecha de entrega.

De igual manera la información lo recibe el jefe de bodega donde sabrá la fecha de entrega y puede programar la móvil para poder realizar el pedido de los clientes a tiempo.

Sesión 02: Sistema de Producción como cadena de valor:

Actividad 02:

¿Qué problemas se aprecian en este caso?

El problema principal que presenta la empresa es el incumplimiento de los pedidos de los clientes debido a una falla en la cadena de producción, también la falta de compromiso por parte de los encargados de cada área de producción y la carencia de comunicación entre las mismas.

La carencia de seguimiento de los pedidos que da como resultado el incumplimiento a los clientes.

¿Qué medidas correctivas aplicaría?

  • Seguimiento de pedidos: el área de ventas hará un seguimiento de los pedidos de los clientes con las fechas de entrega de cada una de las áreas para poder identificar los problemas a tiempo y buscar una solución inmediata.
  • Coordinación con las áreas de producción: mejorar la comunicación entre las demás áreas para poder identificar a tiempo las fallas y poder determinar soluciones.
  • Indicar plazos de entrega para cada área: con los plazos establecidos de entrega cada área estará atento a los insumos y se realizara mejor el seguimiento.
  • Fusionar las áreas de producción para reducir incumplimientos y tener mejor control de los pedidos y fechas de entrega

Como aportaría la aplicación de la cadena de valor como herramienta gerencial en la planta "la cajita feliz".

Con la aplicación de la cadena de valor como herramienta de gerencia aportaría mucha más información sobre los eslabones débiles de la cadena así poder determinar mejoras de las áreas correspondientes,  además de poder determinar si es necesario o no ciertas áreas o eslabones y así poder reducir costos y mejorar las ganancias en la producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (149 Kb) docx (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com