Gestion de Compras Mediterraneo Express
Evelym AnchundiaPráctica o problema4 de Marzo de 2023
833 Palabras (4 Páginas)450 Visitas
El alumno deberá plantear, acorde a lo visto en el eBook del capítulo un modelo estratégico de la definición de un modelo de suministro para esta empresa
Mediterraneo Express al ser una empresa que tiene en su poder 50 años de experiencia en la logística del transporte de muebles, siempre debe mantenerse en una actualización continua en su cadena de suministro, para eso, es importante que la compañía año a año realice un forecast tanto interno como externo, así reconocerá no solo cuantitativamente la demanda de sus servicios, sino que identificara también cualitativamente cual es el rumbo correcto en cada departamento para seguir elevando su servicio al máximo nivel, con esta información realizaran los cambios o fijaciones en cada paso de su cadena y conocerán si esta solicitara más puntos estratégicos o cambios en su hub logístico que sea más rentable.
La compañía al entrar al prestigioso Grupo MACH-3000 puede abarcar a un mercado más extenso en el continente, por lo que se abre a un posible aumento de demanda y opciones de negocios B2B y B2C; es importante que la empresa tenga puntos estratégicos en diferentes partes del continente europeo, que faciliten el Lead Time que han mantenido por muchos años y no decaiga en uno de los valores agregados que la compañía ha trabajado y por lo que los clientes consideran un buen servicio logístico, que es su gestión en el tiempo de entrega del suministro de manera confiable y segura.
Es importante que Mediterraneo Express tenga claramente sus objetivos dando prioridad a los puntos clave de su cadena de suministro y no dejar atrás a los puntos que facilitarían estas prioridades, al ingresar a una demanda más amplia con menos comunicación física, es importante que la empresa invierta en un sistema personal donde el cliente pueda comunicarse con ellos a través de página de internet o un numero internacional que demuestre su fácil acceso a los servicios ofrecidos, la implementación de la tecnología no solo debe abarcarse para el transporte de los muebles, también debe venir de la mano con la atención al cliente, sus solicitudes y transacciones financieras con las que se vea involucrada, todo esto con el fin de que el proveedor o cliente con quien trabaja se pueda mantener en total comunicación con la compañía en cualquier parte de Europa. Esta estrategia a pesar de generar un costo fijo, puede colaborar en no perder la alta demanda que esta involucre, además, esto podría facilitar las alianzas estratégicas de negocio que aparecerán a raíz de la nueva apertura al nicho del mercado. 3
Una vez identificado todos los por menores que este nuevo cambio estratégico pueda verse identificado, es importante también conocer por parte de los Directivos hasta donde se puede arriesgar la compañía con las inversiones, si se puede realizar un aumento de capital a la compañía o simplemente ir ajustándose a un presupuesto limite y buscar puntos específicos y prioritarios, a darle mejora y que cumplan con el objetivo principal, que son las necesidades del nicho actual, para ello también es importante que se mantenga presente el estatus actual de la compañía y hacia donde nos estaremos dirigiendo, la planificación de la distribución y entrega de los productos mobiliarios, como ha generado financieramente su liquidez y como se obtendría a través de estas nuevas inversiones, adicional a los recursos extras que este genere, como nuevo personal, nuevas ubicaciones, y para eso es importante ver cuantitativamente el ROI, y en cuantos años la inversión se recuperaría a pesar de la gran inversión que este implica.
Una vez establecido el manejo de la reestructuración de la cadena, nos dirigimos a involucrar a todas las áreas, es por ello que el modelo de la estrategia debe ser flexible, para cualquier cambio que estos generen, observar los riesgos y actuar en el momento, ya que esto puede generar una ruptura en la cadena; dentro de la proyección, se debe incluir los riesgos que pueden aparecer en el transcurso del nuevo modelo, sin embargo, una vez establecido los puntos y evaluando el forecasting realizado desde un inicio, ayudara a que todos los departamentos se puedan ir envolviéndose a todos los cambios que se desean implementar, como, los cambios de plataforma, sistema, financiamiento, publicidad, etc. Para ello también es importante establecer políticas que estén destinadas al desenvolvimiento de cada área, estas políticas deben ir desde la parte operativa, donde el hug logístico debe estar establecido para cada territorio del continente, los centros de acopios deben mantener el mismo proceso entre todos y contar con la misma tecnología y servicio en cada punto, también la parte administrativa debe contar con su política de atención, soporte y corrección de todos los inconvenientes que se presente en el nuevo modelo. Una vez culminado con todos los pasos de la cadena e ir moviéndose de a poco con este modelo, se requiere reevaluar y revisar sus resultados, para así realizar las correcciones necesarias o ya dar apertura al nuevo modelo estratégico para la cadena de suministros.
...