ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de inventario y abastecimiento

Demian RecabarrenInforme28 de Enero de 2023

3.283 Palabras (14 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 14
  1. [pic 1][pic 2][pic 3]
  1. Examen de Gestión de Inventario y Abastecimiento
  2. Asesoría a la empresa JKL Ltda
  3. Nombres de los integrantes
  4. Nombre de la Carrera: Administración de empresas

    Nombre del Módulo: Gestión de inventario y abastecimiento

  1. Nombre del/ la docente
  2. Fecha:

Índice

  1. Introducción        4
  2. ¿Qué modelo de almacenamiento es el que le recomienda a la empresa? Descríbalo mediante su definición.        5
  3. ¿Cuál es el modelo de distribución más adecuado según su percepción es el más adecuado para su funcionamiento? Mencione uno, explique de qué se trata y fundamente porqué es la mejor opción según su visión        5
  4. Imagine que la empresa decide tener un centro de almacenamiento transitorio en Chillán. Defina Y dibuje para ellos el layout de centro siendo que dispone de 2500 metros cuadrados para tal caso (50x50 metros).        6
  5. De acuerdo al punto anterior, si la empresa necesita insumos de la tierra que originalmente adquiere desde Rancagua, ¿convendrá mantener el outsourcing siendo que ahora se traslada a regiones? Defina el concepto y mencione qué tipo de outsourcing puede ser el idóneo para su trabajo.        7
  6. ¿Bajo qué circunstancias podría la empresa utilizar el modelo Cross Docking? Descríbalo y presente las 2 alternativas para elección de la empresa.        9
  7. ¿Cuál sistema de valoración de inventario es el necesario para el uso de Cross Docking? Defínalo y explique si es el mejor sistema o existe alguna otra alternativa...............................................................................................................10
  8. Dado que la instalación de un centro de almacenamiento transitorio deberá tener en consideración de riesgos en el manejo de ellos, presente a la empresa los posibles riesgos asociados y mencione cuál sería el riesgo que más deben manejar…………………………………………………………………………………...11
  9. Conclusión……………………………………………………………………………….13
  10. Bibliografía……………………………………………………………………………….14

Introducción

La gestión de inventarios es una manera administrativa de coordinar con eficacia los materiales y estoque necesarios para una determinada actividad. Ella es importante ya que puede direccionar cómo cada producto será utilizado, donde él se ubica en el estoque y cuando venderlo. (Polyexcel, 2020)

La gestión del abastecimiento es la labor logística mediante la cual se adquieren los productos, bienes y servicios que se requieren para la adecuada operación del sistema de producción y las áreas de apoyo de la empresa. (Universidad Militar Nueva Granada, s.f.)

  1. Dejando en claro las definiciones de gestión de inventario y gestión de abastecimiento, en el siguiente informe presentaremos la asesoría que se le realizo a la empresa JKL Ltda., está deseaba comenzar un nuevo rubro de transporte de carga, para lo cual pide de nuestra supervisión para lograr definir los procesos que se necesitaron para cumplir con este proyecto y destinar los recursos de forma correcta y determinada. Para que de esta manera la empresa pudiese ahorrar tiempo y recursos.

  1. ¿Qué modelo de almacenamiento es el que le recomienda a la empresa? Descríbalo mediante su definición.

El modelo de almacenamiento que más conviene es el convencional o tradicional, es el más universal para el acceso directo y unitario a cada pallet. Este modelo se ha estado utilizando durante años en muchas empresas a nivel global.

Este modelo de almacenamiento industrial consiste en almacenar las unidades combinando mercancías paletizadas con artículos unitarios o individuales. Los niveles más altos se destinan al almacenamiento de pallets completos y los más bajos para la preparación manual de expediciones o picking. Además, puede adaptarse a cualquier tipo de carga refiriéndose a peso y volumen.

Su funcionamiento se basa en que las operaciones sean realizadas por los trabajadores de la empresa o semi automatizadas debido al uso de montacargas elevadores, estibadores o transportadores que mejoran la operativa de la bodega y facilitan la accesibilidad a los productos. En estas bodegas son los operadores los que se movilizan hacia las mercancías, ya sea para ir hasta el lugar de retirada de artículos, para la realización del picking o para la trasladación al lugar de ensamblaje y despacho.

  1. ¿Cuál es el modelo de distribución más adecuado según su percepción es el más adecuado para su funcionamiento? Mencione uno, explique de qué se trata y fundamente porqué es la mejor opción según su visión

El modelo de distribución más adecuado sería el consolidado, ya que nos permite una baja sustentable respecto al costo por flete a regiones., para esto debemos tener en cuenta lo siguiente: el productor (quien fabrica o elabora un producto), el consumidor: (la persona que compra el producto), el mayorista (empresas que adquieren artículos para vender, a su vez, a otras empresas. No al consumidor final) y el minorista (el comercio que vende al cliente final).

La consolidación en la logística consiste en reunir y combinar en el centro de consolidación pequeños lotes de mercancías de distintos proveedore en uno solo. Así realizar los envíos hacia los distintos clientes con un solo transporte, o en una sola dirección a distintos consumidores. El objetivo de esto es ser capaces de utilizar vehículos más grandes, buscando optimizar los tránsitos y sus costes. La entrega de un envío consolidado puede costar hasta 2 o 3 veces menos en comparación con el traslado de varios envíos pequeños de diversos proveedores y en varios camiones.

(CEUPE Magazine, s.f.)

La plataforma de consolidación es el modelo más conveniente para esta empresa debido que al optimizarse el espacio, tránsitos, los costes para realizar la entrega va a ayudar a la empresa a distribuir mejor sus recursos, maximizando las ganancias al llenar los espacio no utilizado en los remolques y contenedores de envío. Pudiendo proporcionar precios con descuento para entidades con envíos consistentes, lo que le proporcionaría clientes fijos y posibles nuevos clientes. Lo que a largo plazo aumentaría las utilidades, las que se podrían utilizar para invertir en la mejora o expansión de esta.

  1. Imagine que la empresa decide tener un centro de almacenamiento transitorio en Chillán. Defina Y dibuje para ellos el layout de centro siendo que dispone de 2500 metros cuadrados para tal caso (50x50 metros).

  • Sanitario: para el cumplimiento de las normas sanitarias para los trabajadores.
  • Oficinas: para la realización de los diferentes tramites que se podrían efectuar (recepción, devolución, venta de mercadería, entre otros)
  • Zona de carga: la que se usaría solo para el descacho de la mercadería.
  • Zona de descarga: la que será utilizada para la recepción y devolución de mercadería.
  • Mercadería: las estanterías irán ordenadas de tal manera que la mercadería [pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

que tenga mayor rotación quedara más cerca de la zona de descarga.

  • Pasillo: para el transito seguro de las personas que entren a la bodega.

[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

[pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]

  1. De acuerdo al punto anterior, si la empresa necesita insumos de la tierra que originalmente adquiere desde Rancagua, ¿convendrá mantener el outsourcing siendo que ahora se traslada a regiones? Defina el concepto y mencione qué tipo de outsourcing puede ser el idóneo para su trabajo.

Por el momento se debería mantener. A la vez subcontratar una empresa que se dedique a trabajar con cámaras de frio y congelados para poder implementar en la planta de Chillan, extendiendo el área en la que trabaja la empresa y ampliar los servicios que se entregan.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (201 Kb) docx (263 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com