Gestion de personas. Empresa “Check Steel Chile Ltda.”
pablo2610Trabajo3 de Junio de 2020
5.931 Palabras (24 Páginas)158 Visitas
Proyecto Grupal Gestión y Mejoramiento de la Calidad
Nombre de Empresa “Check Steel Chile Ltda.”
- Integrantes:
- Pablo Contreras Alvarez / pcontreras@elsauce.cl
- Javier Ross Arias / javier.ross@gmail.com
- German Ruiz Hidalgo/samuelrh@hotmail.com
- Javier Ignacio Gárate González / javier.garate.gonzalez@hotmail.com
INDICE DE CONTENIDOS
1.- Resumen Ejecutivo………………………………………………………………pág. 3
1.1.- Descripción de la Empresa……………………………...………...………pág. 4
1.2.- Contacto en la Empresa………………………...………………...….……pág. 6
1.3.- Problemas que presenta la empresa actualmente y selección del problema a tratar en este trabajo……………..…………...…………………………….……pág.7
2.Selección del Desafío a Abordar ……………………..…………..…..……………pág. 7
2.1.- Objetivo General………………….………...…………………………….pág. 7
2.2- Objetivos Específicos……………………………...………………………pág. 8
3.- Análisis de la oportunidad de Mejora……………………...……………………..pág. 8
3.1.-Diagrama de flujo correspondiente al proceso de corte de barras y placas..pág. 8
3.2.- Diagrama de Pareto………………………………………………..………pág. 9
3.3.- Diagrama de Ishikawa……………………………………………..………pág. 9
4.- Solución Propuesta…………………………………………..………….……….pág. 10
4.1.- Conciencia de Calidad………………………………………………..…..pág. 10
4.1.1.- Orden de Trabajo……………………………………………………....pág. 10
4.1.2.- Solicitud de Materiales…………………………………………………pág. 10
4.1.3.- Ciclo de Deming………………………………………………………..pág. 11
4.2.- Trabajo en equipo…………………………………………………...……pág. 11
4.2.1.- Análisis de Planos y Descripción de Funciones de Corte………………pág. 11
4.2.2.- Recepción de Materiales………………………………………...……..pág. 12
4.3.- Método Científico…………………………………………………...…...pág. 13
4.3.1 Proceso de Corte ……………………………………………………...…pág. 13
4.3.2 Diagrama de Flujo de Verificación de Proceso………………………….pág. 21
5.- Conclusión Personal………………………………………………………...……..pág. 22
5.1.- Conclusión Pablo Contreras Álvarez…………………………………..pág. 22
5.2.- Conclusión Javier Ross Arias…………………………………….….....pág. 23
5.3.- Conclusión German Ruiz Hidalgo……………………………………..pág. 24
5.4.- Conclusión Javier Ignacio Gárate González………………...………….pág. 25
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Equipos para Harneros en Minería………………………...….……...pág. 4
Figura 2: Estructuras para Chancadores…………………………….……….…pág. 5
Figura 3: Algunos tipos de Productos………………………………………......pág. 5
Figura 4: Planta de Chancado con equipamientos fabricados por Check Steel...pág. 6
Figura 5: Triángulo de Joiner………………………………………...………...pág. 8
Figura 6: Diagrama de flujo del proceso de corte de barras y placas………......pág. 8
Figura 7: Diagrama de Flujo de Verificación de Proceso Productivo…………pág.21
1.- Resumen Ejecutivo
En la actualidad, las empresas están inmersas en un ambiente de competitividad a nivel mundial y por ello deben ser capaces de entregar sus productos de manera correcta, lo que hoy día corresponde a un deber si se quiere lograr el éxito. El cliente o consumidor, a su vez, se relaciona en un mundo conectado completamente, en el que tiene la capacidad de discernir o identificar la calidad del producto o servicio que obtiene. Por lo anterior, para triunfar la empresa no sólo depende de ideas creativas, también es primordial el éxito de sus operaciones a fin de entregar un producto de calidad; entendiendo por tal como un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, logrando que sea adecuado para el consumidor y se realice su entrega en los tiempos comprometidos con el menor costo posible para la empresa.
Para lograr un producto de calidad y dar cumplimiento a lo antes mencionado es fundamental entender la arquitectura de los procesos de la empresa: cómo están organizados, cómo se comunican unos con otros, cuánta flexibilidad poseen y también analizar en detalle el sin número de elementos que interactúan entre sí. Dependiendo del grado de elementos que interactúan podremos decir si la empresa es un sistema complejo o no, y por eso también es necesaria la medición de estos procesos, con el objetivo de tener la capacidad corregirlos en tiempo y forma si es que ellos se separan de los rangos establecidos.
En nuestra empresa puede estar todo funcionando correctamente, al menos en apariencia, pero hay que recordar que nuestras organizaciones están inmersas en un mundo globalizado, el cual cambia minuto a minuto, en el que hay datos que no manejamos completamente, como por ejemplo las demandas de nuestros mercados, las condiciones climáticas, los estados de nuestros equipos, la asistencia de nuestros colaboradores por nombrar algunos y tenemos que saber que estos afectan inmediatamente en nuestro sistema productivo, creando una incertidumbre y variabilidad de manera inmediata, por lo mismo tenemos que estar muy atentos a través de nuestras medición de estas variaciones, para tener la capacidad en forma oportuna de mejorar y asegurar la calidad de nuestros procesos y es aquí donde está la clave, ya que durante el proceso productivo existirán siempre eventualidades, que no las esperábamos en nuestro proceso, dado lo anterior es importante que nuestro sistema productivo tenga la posibilidad de regenerarse inmediatamente mediante un mecanismo de mejora continua.
Dicho lo anterior, se ha seleccionado una empresa que se vincula directamente con una de las áreas más importantes en el modelo de desarrollo chileno: la minería.
En el proceso de la actividad minera confluyen un gran número de empresas. No solamente aquellas que se dedican específicamente a la extracción y comercialización del mineral, sino también todas aquellas que surten a estas empresas de los insumos necesarios para dichos procesos.
Un proceso fundamental es el chancado. En breve, el proceso consiste en que el mineral extraído se ingresa a un chancador o molino, es sometido a altas presiones sobre una serie de paneles que tienen diversas aberturas de diversos diámetros para cada panel, y así se va refinando el mineral. En términos más simples, es pasar el material extraído por un tamiz para liberarlo de la mayor cantidad de “impurezas”.
Este proceso es de suma importancia pues entre más refinado sea el material (de mejor ley), más alto será su valor comercial.
La empresa seleccionada provee equipamientos necesarios para este proceso.
1.1.- Descripción de la Empresa
CHECK STEEL CHILE LTDA es una sucursal de la empresa CHECK STEEL CORPORATION, empresa familiar cuya casa matriz se encuentra en California, EE.UU.
La empresa fabrica equipamientos específicos, y accesorios que se ocupan en diversas industrias, principalmente la minería.
La empresa tiene un fuerte compromiso con la calidad de sus productos y sus objetivos son principalmente en la Satisfacción total del cliente (Calidad, Entregar, Garantizado de productos, Investigación y Soporte técnico).
Desde 1978, Check Steel ha sido el proveedor líder de soluciones modulares de poliuretano, caucho, y detección especial para las industrias de agregados, carbón y minería. Las soluciones provistas por esta empresa se caracterizan por su alta calidad, larga vida útil y requisitos mínimos de mantenimiento.
En las figuras 1 y 2 pueden apreciarse algunos de los productos que desarrolla la empresa.
[pic 1]
Figura 1: Equipos para Harneros en Minería
[pic 2]
Figura 2: Estructuras para Chancadores
En la actualidad, en Chile, existen 2 locaciones en que la empresa desarrolla sus funciones, consistentes en galpones destinados a albergar las faenas productivas y el bodegaje de materias primas.
El proceso productivo lo realizan aproximadamente setenta colaboradores, los que están divididos actualmente en las dos locaciones, denominadas locación número 1 y locación número 2.
...