Gestión de procesos administrativos y atención de calidad al paciente del Seguro Integral de Salud del Hospital María Auxiliadora
Sinmiedo SubterraneoApuntes12 de Julio de 2022
3.988 Palabras (16 Páginas)141 Visitas
[pic 1]
POST GRADO
MAESTRIA EN GESTION PÚBLICA
Título
Gestión de procesos administrativos y atención de calidad al paciente del Seguro Integral de Salud del Hospital María Auxiliadora
AUTORES:
Benites Pantoja, Tania Miluska (ORCID: 0000-0001-8248-1650)
Malca Morales, Marcos Alejandro (0000-0002-5188-5393)
Morales Agurto María Esther (0000-0001-9191-0314)
Néstor Tito Jaén Enríquez (0000-0002-3558-6713)
Villalobos La Madrid Juan Antonio (0000-0002-5582-7369)
DOCENTE:
Dr. José Santiago Del Rio Silva
LIMA - PERÚ
2022
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1
1. INTRODUCCION 2
2. DESARROLLO 3
3. CONCLUSIONES 8
REFERENCIAS 9
ANEXOS 10
INTRODUCCION
Hoy en día, la gestión de procesos administrativos, se ha transformado, siendo la parte fundamental de una organización, ya sea en el sector público o privado, a nivel mundial, el cual siendo uno de los sectores que debería tener mayor presencia es en el sector de salud, para la mejora en las gestiones administrativas
A nivel internacional, La organización mundial de salud (2022), promueve en todo el mundo, que todas las personas sean atendidas, independientemente de su raza, sexo religió, ideología política o la condición social o económica, siendo esta una de las autoridades que coordina y dirige las acciones sanitarias en el Sistema de las Naciones unidas, cuya función es ser líder en los acuerdos sanitarios mundiales, incluyendo el fortalecimiento de los sistemas de salud.
A nivel Nacional, el Ministerio de Salud (2022), está encargado del cuidado y la atención pública en salud, al cuidado individual o colectivo de las personas, por lo que dentro de sus principales funciones administrativas es formular y fijar políticas de salud que se desarrollen dentro del territorio nacional, el cual beneficiara al paciente que llegue a los diversos nosocomios a solicitar una atención, dándole el personal de salud una atención de calidad, el cual no se está realizando de la mejor manera.
Al respecto, para dar una atención adecuada al paciente, se crea en el 2002 una entidad descentralizada, siendo el Sistema Integral de Salud (2022), (Cabrejos y Geysels, 2019), con el único objetivo, que se administren los fondos de las prestaciones individuales, pertenecientes a la población, cuya situación es de pobreza o pobreza extrema, por lo que solo ellos podrán tener el beneficio de poder atenderse, si realizar un pago excesivo.
Por lo que, se evidencio en el Hospital de apoyo María Auxiliadora, la ineficaz atención de calidad a los pacientes asegurados al SIS, ya que muchas veces se refleja que, el hospital tiene desabastecimiento en medicamentos, materiales e insumos médicos, a su vez se generan colas y las citas se entregan con más 7 días a mas, esto surge como consecuencia de una inadecuada Gestión Administrativa en la Oficina de Seguros, la cual no está optimizando sus recursos financieros y humanos, para enfrentar esta problemática, debiendo priorizar la necesidad de los pacientes asegurados al SIS, para el debido cumplimiento del desarrollo social y el bienestar de la salud , siendo uno de los deberes y derechos exhibidos en nuestra constitución Política del Perú (1993).
Como objetivo general de estudio tenemos:
- Aplicar una mejora en la gestión por proceso para la atención de calidad al paciente del Seguro Integral de Salud del Hospital María Auxiliadora
Con relación a los objetivos específicos:
- Evaluar el nivel de atención de calidad al paciente del Seguro Integral de Salud del Hospital María Auxiliadora.
- Identificar las causas de la atención de calidad al paciente del Seguro Integral de Salud del Hospital María Auxiliadora.
- Aplicar el nivel de atención de calidad al paciente del Seguro Integral de Salud del Hospital María Auxiliadora
- Evaluar el nivel de atención de calidad después de la aplicación de la gestión por procesos al paciente después de la aplicación del Seguro Integral de salud del Hospital María Auxiliadora
DESARROLLO
En relación a las dos variables de estudio, se han realizado investigaciones en el ámbito del sector salud, los cuales se muestran a continuación:
A nivel internacional, según el artículo de Matute y Murillo (2019), tienen en claro que la cobertura de salud está en un constante cambio con el pasar del tiempo, por lo que su objetivo principal, se centra en el análisis de viabilidad y políticas publicas los cuales actuaron frente a la emergencia sanitaria COVIS-19, que como consecuencia, da mayor relevancia, a estructurar la atención operativa administrativa, el autor concluyo, con un nuevo modelo de gestión por proceso, se llegaría la relación integral factible , lo cual dejaría cimientos de éxitos confiabilidad y el factor más impórtate calidad, lo que es un libre acceso para el usuario en el instante que surge la emergencia.
Respecto a la investigación realizada por, Zamora (2019), la cual tiene por finalidad, tener una valiosa oportunidad de remover la cultura y las estructuras clásicas en los nosocomios de las entidades públicas, como la organización de hospitales, que se orientan mayormente en cada especialidad asistencial, porque se debe hacer un estudio minucioso en todos los procesos operativos de las entidades.
A nivel nacional, en la tesis realizada por Muñoz (2019), tuvo como objetivo, determinar las características de la gestión por procesos desarrollada en consulta externa, para medir la calidad de atención la cual es brindada al paciente externo, se elaboró una propuesta de mejora continuar elevándose a la dirección del mismo hospital, con una encuesta, realizada a pacientes y directivos las dimensiones en referencia la calidad de atención, como,
Expectativas, percepción, el autor determino, que la calidad, conjuntamente con las expectativas y sus percepciones sobre la atención de calidad.
A su vez Seminario (2021), en su investigación, propuesta de rediseño de los procesos para la atención a los usuarios beneficiarios al SIS del Hospital regional docente de Trujillo ,tuvo con fin, el mejorar la productividad, reducir el tiempo y estandarizar y documentar los procedimientos, por lo que para poder realizar todo este rediseño, el primero coordino con los miembros directores del SIS y del hospital, a fin de que los expertos en la materia de procesos le expliquen, como podría aportar y rediseñar, en consecuencia, traería un costo oportuno , en beneficio a los pacientes asegurados del SIS.
Respecto a la fundamentación teórica. La gestión de procesos según Bravo (2011)
Es aquella disciplina que ayuda a direccionar el rumbo de la empresa, como identificar un problema, representar una gestión, diseña y formaliza proceso, con ello se podría controlar y mejorar la producción mediante los procesos bien organizados en la entidad, para lograr así la confianza y la debida atención al cliente. La estrategia de la empresa, es que los integrantes, aporten cada proceso, donde se pueda mejorar y dar factibilidad en la eficacia y eficiencia. (p.29)
Por otro lado, Estrada (2007), nos indica, que la atención de calidad, es la acción que tomamos en beneficio de nuestros clientes/público usuarios, mostrando especial cuidado y atención. Proporcionar un servicio significa que estamos interesados en el descubrimiento. Las necesidades y deseos de nuestros clientes o usuarios públicos para lograr Acciones para satisfacerlos. Servicio no relacionado podemos llevarlo en nuestro bolso, está en nosotros, con él Resultados favorables para los clientes/usuarios en general y brindar satisfacción profesional que se brinda. (p.15)
En relación a las funciones de la Oficina de seguros Integral de Salud del Hospital María Auxiliada, está conformada, con la siguiente estructura orgánica funcional:
1. Unidad Funcional de Seguro Integral de Salud
Está facultado, para realizar la identificación al paciente asegurado SIS, quienes se encargan de emitir formatos y brindarle la adecuada cobertura de atención de salud, siempre y cuando con la documentación sustentarlos, para los posibles reembolsos remitidos por el Organismo Central del Sis. Se mismo actualizado los costos de los insumos y medicamentos, en el sistema informático SIASI, el cual ejecuta la autoría previa a la documentación de reembolsos de pacientes, garantizando y evalúa tarifarios de servicios en coordinación con OEPE (Oficina Ejecutiva de Planeamiento estratégico).
...