Glosarios De Marketing
lvalle2226 de Marzo de 2014
2.152 Palabras (9 Páginas)330 Visitas
GLOSARIO Y DEFINICIONES
DE MARKETING
Todos los
conceptos básicos
y técnicos que se
deben conocer
sobre el Marketing
GLOSARIO DE CONCEPTOS Y
DEFINICIONES DE MARKETING
Agente de venta
Es una persona o empresa que negocia la compra o venta de bienes y servicios. No entra en
posesión de los bienes, se encarga de prospectar y de coordinar las transacciones. Cobran un
cargo o comisión sobre la transacción.
Agente del fabricante
Un agente del fabricante, o representante del fabricante, es un agente mayorista
independiente que vende parte o toda la mezcla de productos de una compañía en un
territorio geográfico asignado.
Alianza estratégica de canal
Alianzas estratégicas de canal. Utilizan el canal ya establecido de otro fabricante. Las alianzas
se emplean con mayor frecuencia cuando la creación de relaciones en el canal de
mercadotecnia es demasiado cara y consume tiempo.
Análisis de negocios
Análisis de Negocio es la disciplina que permite a las Organizaciones (no sólo empresas) poner
la estrategia en acción a través de las transformaciones necesarias logrando la evolución que
le permita sobrevivir, crecer y desarrollarse.
Bienes de apoyo
Son los que se emplean para ayudar a producir otros artículos y servicios, entre los cuales
están las instalaciones, el equipo auxiliar, los suministros y los servicios.
Bienes de compra por comparación
Con los bienes de comparación los consumidores ponderan varias opciones de acuerdo con
criterios seleccionados.
Bienes de consumo
Son los que adquiere el consumidor final.
Bienes de conveniencia
Son aquellos que suelen adquirir los consumidores con un mínimo de esfuerzo de compra,
Bienes de producción
Son los que se emplean en el proceso de manufactura como parte del producto final, o sea,
las materias primas y los componentes.
Bienes especializados
Con los bienes especializados los consumidores hacen esfuerzos especiales para buscarlos y
comprarlos.
Bienes industriales
Son los que ayudan a generar otros productos para la reventa
Bienes no buscados
con los bienes no buscados al principio los consumidores no los conocen o no los quieren
Campo de experiencia
Para que el mensaje se comunique con eficacia, el emisor y el receptor deben compartir un
campo de experiencias comunes; es decir, tener comprensión y conocimientos similares que
se aplican al mensaje
Canal de comunicación
Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor
y receptor.
Canal de marketing
son conjuntos de organizaciones interdependientes que participan en el proceso de hacer
accesible un producto o servicio pasa su uso o consumo
Canal de marketing directo
Consiste en vender nuestros productos directamente al consumidor final, sin hacer uso de
intermediarios.
Canal de marketing electrónico
La tecnología electrónica interactiva ha hecho posible los canales de marketing electrónicos,
en los que se utiliza Internet para hacer que los bienes y servicios estén disponibles para el
consumo o uso por los consumidores o los compradores organizacionales.
Capitán de canal
Una forma consiste en nombrar un capitán de canal, el cual es un miembro del canal que
coordina, dirige y apoya a otros miembros. El capitán puede ser un productor, mayorista o
detallista. Procter & Gamble funge como tal en virtud de su fuerza entre los consumidores con
marcas como Crest, Tide y Pampers.
Codificación
Es el proceso mediante el cual el emisor transforma una idea abstracta en un conjunto de
símbolos
Comercialización
Es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las condiciones y
vías de distribución para su venta).
Comunicación
Es una palabra derivada del término latino "communicare", que significa "compartir,
participar en algo, poner en común".
Comunicación de marketing integrado
Es un concepto de planificación de comunicaciones de marketing que reconoce el valor
añadido de un plan completo que evalúa los roles estratégicos de una variedad de disciplinas
(publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas, fuerza de ventas y marketing directo)
de comunicación y que combina estas disciplinas para proporcionar claridad, consistencia y el
máximo impacto a las comunicaciones a través de la integración uniforme de los mensajes.
conflicto de canal
Corredor
Los corredores son compañías o personas independientes, cuya función principal es reunir
compradores y vendedores para realizar una venta
Cuota de espacio
Es un pago del fabricante para tener el nuevo producto en los estantes del minorista.
Cuota por fracaso
Penalización que debe pagar el fabricante para compensar al minorista por las ventas perdidas
de su valioso espacio de estantes.
Decodificación
Consiste en que el receptor convierta los signos que le llegan en un mensaje. Los signos están
asociados a las ideas que el emisor desea comunicar.
Desarrollo
Las ideas de productos que sobreviven al análisis de negocios pasan a la etapa de desarrollo
real, en la que una idea en papel se convierte en un prototipo. Esto genera un producto que
se puede fabricar y exhibir, lo cual no sólo incluye la manufactura del producto, sino también
la realización de pruebas de laboratorio y con consumidores para garantizar que cumpla con
un conjunto de normas
Desarrollo de la estrategia del nuevo producto
Es la etapa del proceso que define la función del nuevo producto en los objetivos corporativos
generales de la empresa.
Desintermediación
Las fuentes más comunes de conflictos verticales son tres. Primera, el conflicto se presenta
cuando un miembro del canal pasa por alto a otro miembro y compra o vende directamente
los productos, práctica llamada desintermediación.
Distribución dual
Es una medida mediante la cual llegan a diferentes compradores empleando dos o más tipos
diferentes de canales para el mismo producto básico.
Distribución exclusiva
Es el extremo opuesto a la distribución intensiva, ya que una sola empresa detallista de un
área geográfica específica vende los productos de la empresa. Este tipo de distribución de
ordinario se elige para productos o servicios de especialidad, como automóviles, ciertos
perfumes de mujer, ropa y accesorios para ambos géneros, y yates.
Distribución intensiva
Significa que la empresa trata de colocar sus productos y servicios en tantos puntos de venta
como sea posible. Por lo general, la distribución intensiva se escoge para los bienes o servicios
de conveniencia, como caramelos, comida rápida, periódicos y refrescos.
Distribución selectiva
Se ubica entre la Intensiva y la Exclusiva, y significa que una compañía elige unas cuantas
compañías detallistas de un área geográfica específica para la venta de sus productos. Esta
variante une algunos beneficios de la cobertura de mercado de la distribución intensiva con
el control sobre la reventa evidente en la distribución exclusiva. Por esta razón, la distribución
selectiva es la forma más común de la intensidad de distribución.
Distribuidor industrial
Un distribuidor industrial realiza varias funciones del canal de marketing, incluidos la venta, el
almacenamiento y la entrega de una línea completa de productos, así como el financiamiento.
Los distribuidores industriales se asemejan en muchos aspectos a los mayoristas de los canales
de consumidores
Estrategia de empuje
Es la estrategia en la que la empresa concentra todos sus recursos de marketing en los canales
de distribución con el fin de que los intermediarios empujen el producto hasta hacerlo llegar
y convencer a los consumidores.
Estrategia de jalar
En esta estrategia la empresa concentra sus recursos de marketing en los consumidores y
usuarios. Con el propósito de que los consumidores y usuarios acudan a los establecimientos
minoristas y presionen a estos últimos para que dispongan del producto
...