ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de análisis del Caso Harvard 1 Blaine Kitchenware, Inc.: Estructura de capital

irvinghcruzEnsayo5 de Julio de 2016

4.429 Palabras (18 Páginas)5.109 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Tecnológica en Línea “UTEL”

Aplicación

Hemos revisado a lo largo del tema 1 que la gestión financiera en las organizaciones implica el análisis de diversos instrumentos de financiamiento para definir la pertinencia al emplearlos atendiendo las características de un proyecto de inversión.

Al realizar proyectos de inversión las organizaciones se enfrentan ante el reto de obtener recursos financieros que les permitan encarar la implementación de los planes y consecución de sus metas.

Una de las formas más empleadas para obtener financiamiento consiste en aplicar distintos instrumentos, los cuales, permiten conseguir créditos.

Es importante identificar la viabilidad del uso de los instrumentos que ofrecen los mercados y los estados financieros, a efecto de proponer y tomar decisiones efectivas que coadyuven y garanticen el alcance de los objetivos organizacionales tomando como referencia los estados financieros.

El caso que tendremos oportunidad de analizar, describe la estructura de capital de Blaine Kitchenware, donde Víctor Dubinski enfrenta la difícil decisión de recomprar sus acciones en circulación, utilizando su excedente de efectivo, para posteriormente venderlas a un comprador de capital privado a un precio superior a los $16.25 dólares, que es su precio actual.

Vale la pena recordar que la estructura de capital es la proporción existente entre el dinero con el que cuenta la empresa, es decir, los activos y el dinero prestado el cual está constituido por la deuda también denominada pasivo.

Los accionistas de Kitchenware no sólo deben evaluar recomprar las acciones y venderlas al comprador de capital privado, obteniendo un valor superior al que tienen, sino también, deben maximizar el costo de oportunidad que supone su exceso de liquidez, sacando ventaja de la capacidad de endeudamiento versus el apalancamiento, lo que a la postre, genera solvencia económica para continuar con los planes de adquisición de empresas.

Descarga de la plataforma el caso y lee con atención las páginas 1-6. Analiza la información y responde las siguientes preguntas:

Desarrollo

El 27 de abril de 2007, Víctor Dubinski, director general de Blaine Kitchenware, Inc. (BKI), se sentó en su oficina a reflexionar sobre una reunión que tuvo con un banquero de inversión a principios de semana. El banquero, a quien Dubinski había conocido por años, le pidió la reunión después de que un grupo de inversionistas de capital privado realizó preguntas sobre la posible adquisición de Blaine. A pesar de que Blaine era una empresa pública, la mayoría de sus acciones eran controladas por miembros de la familia descendiente de los fundadores de la empresa, junto con diversos fideicomisos familiares. Los intereses de la familia estaban representados en el consejo de administración. Dubinski sabía que la familia no tenía ningún interés en la venta —por el contrario, Blaine estaba interesado en adquirir otras empresas en el giro de aparatos de cocina—por lo que esta oferta, al igual que algunos otras anteriores, sería cortésmente rechazada. Sin embargo, Dubinski fue golpeado por la afirmación del banquero de que un comprador de capital privado podría "abrir" el valor inherente a las operaciones de Blaine y su balance general. Usando el efectivo del balance general de Blaine y nuevos préstamos, una firma de capital privado podría comprar todas las acciones en circulación de Blaine

1. ¿Cuál es la razón por la que Blaine Kitchenware decide recomprar sus acciones y vendérselas al inversionista de capital privado?

Como la propuesta más atractiva y distinta a las políticas seguidas por la compañía, Dubinski debe plantear la estrategia de la recompra de las acciones, estructurando como alternativas la compra en cantidades importantes y en un plazo reducido o compras programadas y durante largo plazo. Por lo que su propuesta debe ser recomprar las acciones por:

Ventajas

• Existe un Costo de oportunidad al utilizar este exceso de liquidez.

• El ahorro tributario, aumenta el valor de la empresa por tener deuda.

• Dan una señal a los inversionistas que es una muy buen inversión las acciones de la empresa y que la empresa está muy bien financieramente.

• Muestra que la empresa en el desarrollo de sus negocios futuros no necesita estos fondos.

• Esta compra restringe la oferta de adquisición de valores(OPA) que para los actuales accionistas no es favorable, ya que de esta forma se evita que suban las acciones antes de la compra, y reduciendo el número de accionistas que esté dispuesto a vender.

• La reducción del número de acciones en el mercado, incrementa los beneficios por acción.

• Al ser los dueños los accionistas mayoritarios y al realizar esta recompra de acciones, ven un benéfico mayor al implementarse esta medida.

Pudiendo existir desventajas como:

• Como se mencionó más arriba pueden existir alternativas donde utilizar este exceso de liquidez.

• El anuncio de la recompra puede generar un alza del valor de las acciones al anunciarse la recompra.

• Con deuda se restringen las posibilidades de realizar otos proyectos ya que al endeudarse traen consigo cláusulas restrictivas.

Al reflexionar sobre la posibilidad de recomprar acciones, Dubinski entiende que él podría considerar un movimiento tan sólo en combinación con todas las políticas financieras de BKI: su liquidez, estructura de capital, política de dividendos, estructura de propiedad, y planes de adquisición. Además, se preguntó sobre el calendario. El precio de la acción de Blaine no estaba muy lejos de su máximo histórico, sin embargo, su rendimiento claramente quedó retrasado respecto a la de sus pares.

Dubinski había empezado a sospechar que miembros de la familia en el Directorio darían la bienvenida a algunos de los posibles efectos de una gran recompra de acciones. Suponiendo que los familiares se aferraron a sus acciones, su porcentaje de participación de Blaine se elevaría, revirtiendo una tendencia a la baja que data de la IPO de BKI. También daría a la Junta una mayor flexibilidad en el establecimiento de futuros dividendos por acción. Tanto Dubinski y el consejo sabían que la tendencia reciente en razón de pago de BKI era insostenible y que esto afectaba a algunos miembros de la familia.

Por otro lado, una gran recompra podría ser impopular si Blaine obligado a renunciar a su tesoro de guerra y / o suspender su actividad de adquisición. Tal vez lo más inquietante, que podría causar Blaine pedir dinero prestado. La empresa tendría que pagar los gastos por intereses significativos por tercera vez en su historia. Como Dubinski giró su silla hacia la ventana, miró la foto enmarcada detrás de su escritorio de su bisabuelo, Marcus Blaine, demostrando la primera crema separadora de la empresa - su producto más vendido durante la primera década de Blaine. Un verdadero Separador eléctrico de Crema Blaine se sentó en una caja de cristal en la esquina, el último había sido fabricado en 1949.

2. Una vez revisada la primera parte del caso, ubicada en las páginas 1 a 6 menciona, ¿cuál sería tu recomendación para que Blaine Kitchenware pueda financiar la adquisición de nuevas empresas? Fundamenta tu respuesta.

La estructura de capital actual y políticas de pago de Blaine en mi opinión no es la más adecuada.

La estructura de la empresa está basada en equity sin incurrir a deuda.

Aunque la empresa parecía originalmente para enorgullecerse de no incurrir en la deuda es evidente que tiene afectaciones a largo plazo en el valor de la empresa.

No están maximizando el valor de su empresa totalmente al mantenerse alejados de la deuda.

1. Aunque el riesgo aumenta cuando aumenta la deuda, el financiamiento disminuye el costo de capital, principalmente debido a la reducción de impuestos.

2. La empresa nunca alcanzará todo su potencial al actuar este conservador en el financiamiento, esto afecta a sus accionistas y políticas de pago.

3. La deuda conduce a una estructura financiera óptima y debido a que en este supuesto Blaine se niega a acudir al financiamiento digo que su estructura de capital no es la más adecuada para la empresa.

Cocinas Blaine era un productor de tamaño medio de pequeños electrodomésticos de marca utilizados principalmente en las cocinas residenciales. Originalmente fundada como La Blaine Electrical Apparatus Company en 1927, produjo entonces nuevos electrodomésticos, como planchas, aspiradoras, planchas para hacer gofres y separadores de crema, que se promociona como moderno, limpio y más fácil de usar que sus homólogos alimentados por petróleo, carbón, gas, o con la mano. Para el año 2006, los productos de la compañía consistía en una amplia gama de pequeños electrodomésticos utilizados para la preparación de alimentos y bebidas y para cocinar, incluyendo varias líneas de marca de freidoras, planchas, planchas para hacer gofres, tostadoras, pequeños hornos, licuadoras, batidoras, ollas a presión, vapores, ollas de cocimiento lento, trituradoras y máquinas de cortar, y máquinas de café.

HBS profesor Timothy A. Luehrman e Illinois Instituto de Tecnología Profesor Adjunto de Finanzas Joel L. Heilprin prepararon este caso únicamente como una base para la discusión en clase y no como un respaldo, una fuente de datos primarios, o una ilustración de una gestión eficaz o ineficaz. Este caso, aunque basado en hechos reales, es ficción, y cualquier parecido con personas o entidades reales es mera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (158 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com