ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Cerveza

laloibrahimovic117 de Mayo de 2014

6.750 Palabras (27 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 27

PLAN DE MERCADOTECNIIA PARA EXPORTAR

Licenciatura:

Comercio exterior y administración de aduanas

Integrantes:

Carlos Eduardo Ibáñez Guillen

Gregorio Aguilar Miramontes

Docente:

Lic. Alfonso Antonio Campos Reynoso

Fecha:

18/mayo/2014

Escuela:

Instituto de Capacitación y Educación Profesional

Indicie

Presentación…………………………………………………. 1

Índice………………………………………………………….. 2

Introducción…………………………………………………... 3

Capítulo 1………………………………………………………

Capítulo 2………………………………………………………

Capítulo 3……………………………………………………….

Capítulo 4……………………………………………………….

Capítulo 5……………………………………………………….

Capítulo 6………………………………………………………..

Introducción

Entorno económico en chile para la importación de cerveza mexicana.

La economía de Chile es considerada actualmente como una de las más desarrolladas deAmérica Latina. Es un país desarrollado y que alcanzará un PIB per cápita de poco más de USD 26 000 hacia 2020.

En mayo de 2010, Chile se convirtió en el primer miembro pleno de la OCDE en América del Sur y segundo en Latinoamérica, después de México, debido al reconocimiento en los avances económicos de las últimas décadas, desarrollo social y fuerte reestructuración institucional, que ha llevado a Chile a ubicarse en la treintena de miembros de esta organización, que agrupa a las principales economías industrializadas del mundo.

En el nivel económico es posible clasificar a Chile como un país de economía sólida, ya que ha demostrado una larga trayectoria económica que ha sido capaz de mantenerse aun cuando el escenario no ha sido el favorable, por ejemplo cambios de régimen o crisis mundiales.

Chile posee una economía diversificada y competitiva, destacando el mercado minorista en el que sobresalen empresas chilenas con inversiones en distintos países de Sudamérica. Además, tiene uno de los sistemas bancarios más estables y desarrollados de América. Su principal sector económico es la minería, principalmente el cobre, del cual es el mayor productor del mundo.

La industria cervecera es sin duda un negocio que va a la alza en el país chileno puesto que competidores nacionales y extranjeros buscan posicionar su producto en un mercado que alcanza los 6,2 millones de hectolitros (unos $ 620.000 millones) y que crece a tasas cercanas al 12%. Y según la Asociación de Productores de Cerveza en Chile, las cervezas totalizan ventas cercanas al 20% del mercado en valor, por lo que se trataría de un segmento cercano a los US$ 100 millones anuales, siendo ésta una buena oportunidad para nosotros, como productores mexicanos, para hacer crecer nuestro mercado en materia de exportación de cerveza ya que actualmente nuestro país registra 1 527 066 miles de dólares en la venta de éste producto al extranjero, según los datos del INEGI.

Capítulo 1 La empresa

Nombre de la empresa:

Cervecería Premium

Razón social:

Comercializadora y abastecedora de bebidas S.A. de C.V.

RFC:

CAB012017-B7

Dirección:

CARRETERA MANZANILLO – MINATITLAN KM.5 #789

COL. JALIPA MANZANILLO, COLIMA C.P. 28210

Fundación de la empresa:

La empresa cervecería Premium fue fundada el 17 de diciembre de 1993 en la ciudad de manzanillo, colima por sus propietarios el Ing. Carlos Eduardo ibañez guillen y el C.P. Gregorio Aguilar Miramontes quienes tuvieron la grandiosa idea de elaborar una bebida de una muy buena calidad y sabor, y distribuirla a cada uno de sus fieles consumidores.

Descripción de la empresa:

Más de 20 años de trabajo; de evolución y crecimiento constantes; de innovación y modernización; de apoyo a la comunidad y al país, han hecho de Cervecería Premium una empresa clave en el desarrollo industrial de México.

Pionera en la industria cervecera nacional, nuestra empresa no solamente es motivo de orgullo por la calidad de sus productos, reconocidos internacionalmente, sino porque es sustento directo para miles de familias en todo el país.

Promotora de una cultura de trabajo que destaca el respeto a la persona, su crecimiento profesional y humano, así como la integración familiar y social, Cervecería Premium ha cosechado los frutos de una filosofía que da al hombre el lugar más importante en el escenario productivo.

Hoy, ante el reto de la creciente globalización de los mercados, Cervecería Premium enfila hacia el futuro confiada en el valor de su gente, la calidad de sus productos y su experiencia.

¿Quiénes somos?:

Somos una empresa cervecera dedicada a la elaboración de cerveza de la mejor calidad y buscando la satisfacción total de todos nuestros consumidores.

Tamaño de la empresa:

Grande

Misión:

Elaborar, envasar, y distribuir con excelencia las mejores cervezas a todos nuestros consumidores.

Visión:

Crecer como competidor multinacional en el mercado de bebidas inspirando orgullo, pasión y compromiso, generando valor para nuestros grupos de interés.

Objetivos:

Para el 2020 lograr que más de la mitad de nuestros ingresos provengan del área internacional e incrementar consistentemente el liderazgo en el mercado nacional, manteniendo nuestra rentabilidad.

Valores:

HONESTIDAD

Actuamos con rectitud e integridad, manteniendo un trato equitativo con todos nuestros semejantes.

LEALTAD

Formamos parte de la “Familia Premium”, conduciéndonos de acuerdo a los valores y objetivo empresarial de la Organización.

RESPETO

Guardamos en todo momento la debida consideración a la dignidad humana y a su entorno.

RESPONSABILIDAD

Cumplimos nuestro deber, haciendo nuestras las políticas y disposiciones de la Empresa.

CONFIANZA

Nos desempeñamos con exactitud, puntualidad, y fidelidad para fortalecer nuestro ambiente laboral.

FODA:

Fortalezas Debilidades

Análisis

Interno . Optimismo al cambio

. Ideas frescas e innovadoras

.Recursos económicos

.precio y calidad del producto .personal poco capacitado

.prestigio internacional

Oportunidades Amenazas

Análisis

Externo .posicionamiento estratégico de la empresa

.aplicación de las nuevas tecnologías

.poca competitividad de los rivales

.factor sorpresa .nula experiencia en las negociaciones internacionales

.desastres naturales o cambios climáticos

CAPITULO 2 MERCADO

País a exportar:

REPUBLICA DE CHILE

Capital: Santiago

Idioma oficial: español

Gentilicio: Chileno

Forma de gobierno: República democrática presidencialista

Presidenta: Michelle Bachelet Jeria

Órgano legislativo: Congreso Nacional de Chile

Superficie Total : 756 102 4 km²

Población total:

• Censo: 16 634 6039 hab.

• Densidad: 22 hab./km²

PIB:

• Total (2012): USD 319 409 millones

UBICACIÓN:

Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. Chile es considerado un país de ingreso alto y en vías de desarrollo. Sus más de 16 millones de habitantes promedian índices de calidad de vida, económico, desarrollo, globalización y PIB per cápita que se encuentran entre los más altos de América Latina. Chile posee una costa de 6435 km de longitud y ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo, llamado Mar chileno.

GOBIERNO:

La República de Chile es un Estado unitario democrático y presidencialista, conformado por diversas instituciones autónomas insertas en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado, diferente de la tradicional doctrina de la separación de poderes.

RELIGION:

Aunque su relevancia ha declinado en los últimos años, el catolicismo es la religión predominante y goza de cierta influencia en la sociedad. La Iglesia católica ha estado separada del Estado desde 1925, cuando el presidente Arturo Alessandri y el arzobispo Crescente Errázuriz acordaron separar la Iglesia del Estado chileno en la Constitución. De este modo, concluyó el reconocimiento del catolicismo como religión oficial del Estado, renunciando este al derecho de patronato que había heredado desde la Independencia —sin la aceptación de la Santa Sede— y consagrando una amplia libertad de culto.

ECONOMIA:

La economía chilena es internacionalmente conocida como una de las más sólidas del continente. Pese a diversos periodos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com