INFLUENCIA DEL MODELO EFQM EN LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA CLÍNICA CAYETANO HEREDIA S.R.L. EL TAMBO - 2014
Cecilia BeltrànTesis29 de Noviembre de 2015
2.592 Palabras (11 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
[pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
OUTSOURCING EN SI/TIC
POR
ALCANTARA SANCHEZ Raúl
BELTRAN GUERREROS Cecilia Y.
BELTRÁN ROMERO Adriana N.
GUEVARA NUÑEZ Lude R.
OCTAVO “A”
EL TAMBO-HUANCAYO
2014
ÍNDICE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO: OUTSOURCING
1. Definición de Outsourcing
2. Tipos de Outsourcing
2.1. Clasificación según Grover, Cheon y Teng.
2.2. Clasificación de Maurice Greaver
2.3. Clasificación de Hirschheim
3. Ventajas y desventajas del Outsourcing
4. Importancia de planificar el Outsourcing de TIC en las organizaciones
4.1. La decisión de subcontratación
4.2. La aplicación de la subcontratación
4.3. La relación con el proveedor
4.4. Los resultados de la subcontratación
4.5. Los riesgos
CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS CASO PRÁCTICO
INTRODUCCIÓN
El Outsourcing es una megatendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo y consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio.
El Outsourcing hasta hace tiempo era considerado simplemente como un medio para reducir significativamente los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas.
El Outsourcing de sistemas de información es un tema de actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratación de servicios relacionados a los sistemas de información. Entre estos servicios se encuentran: mantenimiento de hardware y software, instalación de sistemas, programación, servicio de redes, seguridad, análisis aplicaciones, operación de sistemas, apoyo a usuarios finales, soluciones e-business, etc.
En este tema desarrollaremos aspectos muy importantes como algunas razones para adoptar el Outsourcing así como también ventajas y desventajas y las razones estratégicas más importantes.
A la vez este tema se convierte en una estrategia básica para poder gobernar los imparables cambios a los que se ven sometidas las Tecnologías de la Información.
OUTSOURCING
Definición de Outsourcing
El término outsourcing surge recientemente, en la década de los noventa, aunque la contratación exterior de servicios informáticos no es un fenómeno nuevo. Ésta palabra es de origen anglosajón, está formada por los vocablos out (que significa fuera, exterior) y source (que quiere decir recurso, fuente, origen), y su traducción literal ya nos da idea de que, si nos referimos al ámbito empresarial, algún factor productivo va a ser obtenido del exterior de la organización.
El outsourcing de tecnología de información según Loh, L. y Venkartraman, N. (1992) puede definirse como la contribución significativa por parte de proveedores externos de recursos físicos o humanos asociados con todos los componentes de la infraestructura de TI o parte de ellos a la organización que hace outsourcing.
Básicamente se trata de una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratados para hacerse cargo de parte del negocio o de un servicio puntual dentro de ella. La compañía delega el gerenciamiento y las operaciones de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo-outsourcer, con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o reducir sus costos. Consiste en transferir los riesgos a un tercero que pueda dar garantías de experiencia y seriedad en el tema. En cierto sentido este prestador pasa a ser parte de la empresa, pero sin incorporarse formalmente. (Outsourcing o terciarización en Informática, 2006)
Se llama outsourcing al contrato establecido entre una empresa vendedora, suministradora o proveedora de algún servicio, y otra empresa, cliente, mediante el cual la primera se compromete a prestar dicho servicio a la segunda. Se caracteriza este contrato porque dicho servicio puede ser realizado en el interior de la empresa cliente, la cual, sin embargo, encuentra algún beneficio en la externalización del mismo. (ENRIQUE CLAVER CORTÉS, M.ª DE LOS REYES GONZÁLEZ RAMÍREZ, 1999)
Entonces, se el outsourcing informático o de Sistemas de Información significa que los recursos físicos y/o humanos relacionados con las TI (Tecnologías de la Información) de una organización van a ser aportados y/o administrados por un proveedor externo especializado, de forma temporal o indefinida, y afectando a todo el Sistemas de Información de la empresa cliente o sólo a parte del mismo.
Tipos de Outsourcing
A continuación se menciona diferentes tipos de outsourcing (ING. Karina Martina Uicab Luna, 2002), según el punto de vista de 3 autores:
Clasificación según Grover, Cheon y Teng.
- Outsourcing completo: Este tipo de outsourcing implica la transferencia de todo el centro de cómputo y del personal de SI del cliente al proveedor. Comenzar una nueva compañía es una manera de transferir tecnología o personal fuera de la organización.
- Outsourcing de facilidades de administración: Implica la externalización de los recursos humanos de la compañía y la contratación de outsourcing para fines como administración del centro de cómputo o administración de soporte técnico.
- Outsourcing de integración de sistemas: Este tipo de outsourcing se refiere a la contratación de outsourcing con el fin de integrar el departamento de sistemas de información en conjunto con personal interno de la compañía.
- Outsourcing de tiempo compartido: Se refiere a la externalización de los recursos técnicos de una compañía.
Clasificación de Maurice Greaver
Maurice Greaver clasifica el outsourcing de acuerdo al nivel de actividad en que ocurre dentro de las empresas.
- Individual: Este tipo de outsourcing se presenta cuando actividades individuales de la organización son subcontratadas a un proveedor externo.
- Funcional: Una organización típicamente ha sido estructurada en funciones, cada función tiene conocimientos especializados y responsabilidades. El outsourcing funcional es aquel en el que una función de la compañía es subcontratada a un proveedor externo.
- Proceso: Un proceso es la fusión de actividades similares para crear un beneficio al cliente.
Clasificación de Hirschheim
- Body Shop: Los administradores usan el outsourcing como una manera para satisfacer las pequeñas demandas.
- Administradores de proyecto: Es cuando se contrata a personal externo para un proyecto en específico o una porción de trabajo de SI.
- Outsourcing total: La empresa contratada se encarga totalmente de una parte o de todo el trabajo del departamento de SI. La empresa de outsourcing es totalmente responsable de la función de SI.
Ventajas y desventajas del Outsourcing
- Ventajas:
- Inconvenientes:
Importancia de planificar el Outsourcing de TIC en las organizaciones
Carmen de Pablos dice: “El proceso de outsourcing de TIC se inicia con la decisión de qué se debe subcontratar. Una vez decidido el outsourcing, hay que planificar su aplicación en la empresa. Para ello, las organizaciones deben de disponer de mecanismos adecuados que les permita conocer cuáles son las resultados finales de la subcontratación. En el gráfico que mostramos a continuación aparecen estos factores identificados así como los elementos que son más relevantes a la hora de tomar decisiones relativas a cada uno de los factores.” (Organización y Transformación de los Sistemas de Información en la Empresa, pág. 257)
...