INVESTIGACION DE MERCADOS “De mujeres para mujeres”
Carla Nicoll OrtegaTrabajo3 de Mayo de 2021
5.500 Palabras (22 Páginas)127 Visitas
[pic 1]
TRABAJO FINAL
“De mujeres para mujeres”
Profesor: jacqueline Núñez
Curso: Investigacion de Mercados
Sección: MV61
INTEGRANTE | CÓDIGO |
Aller Benito, Katya | u201623604 |
Ortega Condori, Carla Nicoll | u201714910 |
Robledo cari, Josselyn Mireya | u201718227 |
Abril, 2020
Índice
- Introducción………………………………………………………………………….1
- Definición del Problema……………………………………………….……….……2
2.1. Problema de Decisión administrativa ………………………………….…….2
2.2. Problema de investigación de mercados…………………………………… 2
- Marco Teórico…………………………………………………………………….….2
- Definición de objetivos………………………………………………………………6
4.1. Generales…………………………………………………………….…………6
4.2. Específicos………………………………………………………………...…….6
- Hipótesis…………………………………..……………………………….…………..7
- Alcances y Limitaciones…………………………………...………………………….7
- Metodología………………………………………………….………………………....7
- Definición de los Objetivos Cualitativos……………………………………………..8
- Población objetivos de los focus……………………………………………………8
- Ficha filtro………………………………………………………………………………..9
- Guía de indagación…………………………………………………………………….10
- Análisis de resultados………………………………………………………………….11
- Hipótesis (fase cuantitativa)…………………………………………………………..14
- Conclusiones………………………………………………………………………….15
- Enlaces………………………………………………………………………………….15
- Bibliografía………………………………………………………………………………16
1-.Introducción
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer una opción segura de transporte por aplicativo para las mujeres peruanas. A través de los últimos años el servicio de taxis por aplicativo ha tomado notoriedad en el mercado de transporte limeño, constantemente se exigen con el fin de satisfacer a su público objetivo. Observamos que actualmente existe un segmento que no se encuentra del todo satisfecho. Y toman el uso de aplicativos de taxis como inseguro, por ende, queremos innovar con un nuevo formato, la cual sería exclusivamente para mujeres usuarias, puesto que los taxis serían conducidos por féminas.
Entre las diferentes aplicaciones de taxis que encontramos en las plataformas digitales, se encuentra Uber, una aplicación de taxi extranjera que ha llegado a diferentes partes del mundo y entre ellos se encuentra Perú. En los últimos años ya se encuentra posicionada, la aplicación se ha vuelto una de las más conocida y usadas por el mercado limeño. A pesar de que existan competidores, Uber ha sabido mantener su posición. Esto hace que Uber se exija y sea la aplicación elegida para presentar una opción revolucionaria.
Dentro del contexto peruano, las mujeres tomaron un rol con mayor impacto en la sociedad. Cada vez hay más mujeres que estudian y trabajan para poder independizarse y obtener su realización personal. Esto genera que estén en constante movimiento y a la vez significa un riesgo para su seguridad ya que la violencia contra la mujer no ha sabido detenerse, en Perú las cifras de feminicidio son mayores comparado con otros países. Las mujeres peruanas no se sienten seguras en sus casas, en las calles, puesto que pueden sufrir robos, asaltos, violaciones. Y las aplicaciones de taxis no están absueltos de ser completamente seguras, ya que existen casos donde las mujeres anteriormente han sido víctimas de acoso en un aplicativo de taxi.
Por dichas razones Uber tendrá una nueva opción llamada “Uber Woman”. Esta opción estará dirigida al NSE A y B en un rango de edad de 20 a 30 años. No solo será algo bueno para sus usuarias, sino que permitirá que la opción sea más conocida y esté al alcance de cualquier mujer que busque que su viaje sea confiable y que perciban seguridad al optar por esta opción.
2. Definición del Problema:
Problema de Decisión administrativa
¿Será rentable lanzar un nuevo formato al NSE A y B+ de Lima Metropolitana de servicio, “uber woman”?
Problema de investigación de mercados
¿Las usuarias que viven en el NSE A y B+ de Lima Metropolitana demandarán este nuevo servicio de la empresa Uber?
3. Marco teórico:
3.1. Modelo SERVQUAL
El Ministerio de economía y finanzas (MEF) menciona que más del 45% de la economía en el Perú abarca el sector servicio. Por ende, actualmente las organizaciones se exigen de manera constante con el fin de posicionarse en la mente del consumidor como una empresa de calidad, es decir que ofrezca un buen producto o servicio. Así mismo estas empresas adoptan un modelo de gestión evaluando internamente y analizando su entorno competitivo. Un conocido modelo de gestión llamado “SERVQUAL”. Según Zaragoza González lo define cómo:
“Muestras de clientes que proporciona información para evaluar el desempeño global de una oferta de servicio de acuerdo con:
•Lo que los consumidores esperan de ese servicio (sus expectativas).
•Los resultados de las experiencias de los clientes en su interacción con el prestador del servicio (sus percepciones).
•La amplitud o diferencia entre las expectativas y percepciones de los clientes.
•Las oportunidades y prioridades de mejora del servicio.” (Zaragoza,2015, p.8)
Existe un gran número de empresas que sacan provecho utilizando este método, con el fin de tener un mejor aspecto en la imagen de su empresa e incrementando la confianza que le generan a cada uno de sus clientes potenciales. Así mismo, se enfocan en utilizar estas normas para que sus proveedores perciban calidad. Estos deben tener un sólido acuerdo desde un principio. Finalmente, Zaragoza(2015) descubrió que, la clave del éxito en la implantación del SERVQUAL o modelo de brechas, reside en la posibilidad de adaptarlo a las características de cada organización, de su oferta de servicio y de su mercado meta.
3.2. Aplicativos de taxi en el Perú
Las aplicaciones de taxis se han convertido en una gran revolución para las personas en los últimos años, ya que hace siete o seis años nadie se imaginaría que por medio de una app desde su celular tendría el servicio de conseguir un taxi que lo recogiera y transportará a cualquier lugar que desee el usuario. La popularidad que ha adquirido este tipo de aplicación hizo que llegara a diferentes partes del mundo como Perú. Según el trabajo de investigación realizado por SafeTaxi, esto ocurre debido a:
“El desarrollo de la tecnología cada vez es más acelerado los cambios y las tendencias, a nivel mundial y las empresas deben estar acorde a las nuevas necesidades, es por eso que cada vez más compañías se apoyan del uso de las herramientas tecnológicas con esa facilidad puedan llegar a sus clientes, este es un canal de comunicación, entre las 17 herramientas más usadas por los usuarios son las redes sociales y las aplicaciones que te permite acceder desde cualquier lugar.”(Castillo,Jara,Vento. 2017, p.16).
Dentro del territorio peruano Easy taxi fue uno de los primeros en llegar al mercado, dando a conocer la nueva tendencia a través de la comodidad y practicidad al usar uno de sus servicios. Después llegó Uber y Beat que fueron más masivos al llegar a todo el público ofreciendo descuentos y precios cómodos para sus usuarios.
3.3. Comportamiento de usuarios de Uber
La definición del concepto de comportamiento del consumidor es amplia y se ha ido modificando a través del tiempo. Existen varios factores que influyen en las personas y que a la vez van evolucionando con nuestra sociedad. Desde los diversos métodos novedosos de compra hasta las expectativas de los consumidores, cada vez más elevadas y a la espera de un valor agregado significativo de las empresas. Según Kotler y Keller (2006), lo describen como el análisis de la forma en que las personas, los grupos y las empresas seleccionan, se adaptan, utilizan y disponen de bienes, servicios, ideas o experiencias para satisfacer sus necesidades y deseos.
...