ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN DE MERCADO SIMPLE

trustingodandlovTarea23 de Noviembre de 2020

2.923 Palabras (12 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA

CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN

TAREA N° 5

PROYECTO FINAL

INTEGRANTES:

Áviles Jiménez Kerly

Burbano García Sebastián

Luna Villegas Víctor

Marca Jiménez Oscar

Salazar Matamoros Alejandra

Vaque Pita Jenniffer

MATERIA:

Investigación de mercados

DOCENTE:

Ing. Marlo Antonio López Perero

PARALELO:

Aso71

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS        3

ÍNDICE DE FIGURAS        4

INTRODUCCIÓN        5

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        7

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        8

ANÁLISIS DE DATOS        11

RESULTADOS        17

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES        21


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población de estudio        9

Tabla 2. Guía de entrevista        11

Tabla 3. Datos de preguntas cerradas, muestra de clientes actuales        13

Tabla 4. Datos de pregunta semi – cerradas, clientes actuales        14

Tabla 5. Datos de preguntas cerradas, clientes actuales        15

Tabla 6. Datos de preguntas semi-cerradas, clientes potenciales        16


ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico 1. Políticas de ventas de la empresa        17

Gráfico 2. Solución de inquietudes del cliente        17

Gráfico 3. Beneficios por promociones        17

Gráfico 4. Recomendación de la empresa        18

Gráfico 5. Promoción en el mercado de la empresa Banariego        18

Gráfico 6. Preferencia por empresas        19

Gráfico 7. Conocimiento de los clientes sobre ubicación de empresa        19

Gráfico 8. Conocimiento de los clientes sobre la publicidad de la empresa        19

Gráfico 9. Servicio post-venta de empresa BANARIEGO        20

Gráfico 10. Aceptación de asesoramiento técnico sobre manejo de productos de empresa BANARIEGO        20


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las empresas ecuatorianas, enfrentan problemas y desafíos como lo son:  buena participación de mercado, aceptables niveles de venta, y sobre todo crecimiento económico. Al mismo tiempo, lidian con la competencia existente en el mercado, la cual, no escatima esfuerzos para cubrir las necesidades no satisfechas de los clientes, promoviendo cambios en la forma en que operan las otras empresas.

Estamos inmersos en una era donde los consumidores se encuentran bombardeados de publicidad, y si la empresa no utiliza las estrategias adecuadas perderá participación en el mercado; es por eso la importancia de considerar un    plan de marketing que permita obtener un mayor posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores actuales (Top of mind, Share of mind), mejorar la atención al cliente y distribución de los productos para incrementar su cuota de mercado.

La empresa Banariego Cía. Ltda. – Matriz, ubicada en el Cantón El Triunfo de la Provincia del Guayas, nació como una empresa pequeña, con bajos niveles de ventas y un número mínimo de empleados, luego al pasar los años y gracias a la alta demanda de los productos que ofrece al mercado como son accesorios pvc, tuberías pvc, fertilizantes y herramientas para el sector agropecuario, ha crecido considerablemente, logrando aperturar sucursales en diferentes partes del Ecuador.  

El estudio está enfocado en los clientes, de quiénes se obtendrán datos para identificar las falencias actuales del servicio de venta de una sucursal de la empresa ubicada en el cantón El Triunfo sector Paraíso La 14. En este proceso, nos concentraremos en la mente de los consumidores actuales para saber lo que piensan y sienten, observando sus gustos, preferencias y necesidades, apoyándonos con datos cualitativos y cuantitativos. Como instrumentos de investigación, se recurre a la encuesta para los clientes y entrevista para la administración.

Mediante esta investigación de mercado se guiará a la toma de decisiones de la administración y se planificaran estrategias que mejoren el marketing de la empresa, consiguiendo así mejores resultados de ventas.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Mediante un trabajo exhaustivo en la empresa BANARIEGO del cantón El Triunfo, se determinó que  su actividad comercial de venta de productos para sistemas de riego, ha decaído, pues no existen incentivos promocionales para los clientes, el personal desconoce las verdaderas características y beneficios de los productos, la poca inversión publicitaria en medios de comunicación y la deficiente planificación de  metas de ventas y la mala programación de visitas  ha limitado su Gestión de Ventas decreciendo su participación en el mercado, y deteriorándose de alguna manera su imagen ante los clientes.

A través del método de observación se ha identificado las siguientes temáticas a analizar:

1. Posicionamiento e imagen de marca, (Top of mind, share of mind) recordación espontánea, percepciones.

2. Distribución y comunicación.

3. Atención al cliente.

El no atender estas causas puede dar como resultado la pérdida de participación en el mercado y por ende un decrecimiento en las ventas, así como también, la eliminación de plazas de trabajos.

Formulación del problema.

¿Cómo aumentar las ventas de productos de la empresa BANARIEGO del cantón El Triunfo sector Paraíso La 14?

Delimitación del problema.

El proceso investigativo se llevó a cabo en la matriz de la empresa BANARIEGO, la misma que se encuentra ubicada en el cantón El Triunfo sector Paraíso La 14, el estudio se centra en el área de ventas, debido a que se identificó una deficiente gestión comercial.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Identificar las falencias de la gestión de ventas y distribución de productos en la matriz de la empresa Banariego, sector Paraíso La 14 del cantón El Triunfo.

Objetivos específicos

  • Diagnosticar la situación actual de la Gestión de Ventas BANARIEGO por medio de la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de investigación.
  • Conocer las percepciones de los clientes sobre la gestión de ventas de la empresa BANARIEGO.


DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo primordial de la investigación de mercado es el suministrar información, no datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel gerencial. Para examinar el mercado llevaremos a cabo una investigación cualitativa y una cuantitativa. La investigación cualitativa nos permitirá conocer las actitudes y motivaciones de los consumidores, respondiendo así una de las grandes preguntas que nos propone este caso.

En tanto que investigación cuantitativa, nos ayuda a tomar decisiones importantes y decisivas, satisfaciendo precisamente las interrogantes planteadas sobre las consideraciones estratégicas necesarias para mejorar el posicionamiento de BANARIEGO en el cantón El Triunfo sector Paraíso La 14.

La modalidad de esta investigación se determina por los paradigmas cuali - cuantitativo, y para efectos del estudio realizado en la empresa BANARIEGO se dio énfasis a la tendencia cualitativa. Las características cualitativas de la problemática existente, se determinaron en base a observación y dialogo permanente con los involucrados en la situación problémica. Los aspectos cuantitativos se ratificaron al tabular estadísticamente los resultados de la investigación de campo realizada a una muestra representativa de la población referencial.

Plan de muestreo

Se utiliza la técnica de muestreo aleatorio simple y nos permitirá encontrar un alto grado de representatividad de tal modo que se pueda atribuir al universo las características encontradas en la muestra.

Definición de la Población

Para el tema investigativo se toma en cuenta como población a los ganaderos y finqueros registrados en el MAGAP provincial, de dónde se extrae una muestra para el levantamiento de información.

Para el caso de los clientes actuales, se considera al total de la población como muestra de estudio, debido a que su número no amerita aplicar la fórmula. En la actualidad existen 657 clientes frecuentes registrados en la base de datos de la empresa BANARIEGO pertenecientes al sector Paraíso la 14.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (440 Kb) docx (906 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com