ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la IA en las empresas

DANAEGFELIXTesina9 de Julio de 2025

5.850 Palabras (24 Páginas)36 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1][pic 2]HERRAMIENTAS DIGITALES COMO CAMBIO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EL PANORAMA LABORAL 

Indice

I. Introducción        3

1.1 Justificación        3

1.2 Planteamiento del problema        4

1.3 Preguntas de investigación        5

1.4 Objetivo general        5

1.5 Objetivos específicos        5

1.6 Antecedentes        5

1.6.1 Antecedentes Nacionales        5

1.6.2 Antecedentes Internacionales        7

II. Fundamentos teóricos        9

2.1 Definiciones de herramientas digitales        9

2.2 Transformaciones tecnológicas.        10

2.3 Aplicaciones móviles en la salud        12

2.4 Adopción de tecnologías digitales en las empresas.        13

2.5 Transformación digital en el rendimiento laboral        14

2.6 Importancia de las tecnologías de la información en el crecimiento empresarial        14

2.7 Adopción de la Inteligencia Artificial en las empresas        15

2.8        Impacto de la transformación digital en las empresas        16

2.9 Impacto del talento humano en la Transformación Digital        17

2.10 Estrategias de capacitación y desarrollo de habilidades digitales        18

I. Introducción

1.1 Justificación

El tema de investigación de este trabajo surge a partir de la importancia de las herramientas digitales en la actualidad, estas herramientas han dejado de ser apoyos tecnológicos y se han convertido en apoyos fundamentales de transformación en todos los ámbitos. Su influencia ha generado un cambio de paradigma en el panorama laboral dentro de las empresas, en la relación con los clientes y en la dinámica social en general.

En el entorno empresarial las herramientas digitales permiten mayor eficiencia operativa, optimización de recursos y acceso a información en tiempo real, esto mejora la productividad e impulsa la innovación, la competitividad y posibilitan modelos de trabajo más flexibles, esto mejora la calidad de vida de los trabajadores.

Desde la perspectiva del cliente, las herramientas digitales han trasformado sus expectativas y comportamientos, hoy en día los consumidores exigen factores que solo pueden ser satisfechos mediante plataformas tecnológicas bien implementadas. El comercio electrónico, las redes sociales y los canales digitales han estrechado la relación entre empresas y usuarios, generando una experiencia de cliente más dinámica.

A nivel social la digitalización también ha contribuido a democratizar el acceso a la información, la educación y los servicios promoviendo una ciudadanía más informada y participativa, sin embargo, también plantea desafíos como la brecha digital y la necesidad de desarrollar competencias digitales en todos los niveles.

Las herramientas digitales no son solo medios técnicos, sino factores clave de transformación estructural. Su adopción consiente y estratégica representa una oportunidad única para redefinir el trabajo, fortalecer la relación con los clientes y construir una sociedad más conectada, eficiente y equitativa. Por lo tanto, entender y promover su uso es esencial para afrontar con éxito los retos del presente y del futuro.

1.2 Planteamiento del problema

La falta de preparación de los empleados para utilizar herramientas digitales de manera efectiva es un obstáculo común en la adopción de tecnologías digitales en el lugar de trabajo. Esta carencia de habilidades y competencias digitales puede generar problemas significativos en la productividad y eficiencia de las organizaciones, así como en la capacidad de los trabajadores para adaptarse a los cambios tecnológicos.

La adopción de herramientas digitales, puede generar cambios significativos en la forma en que las personas trabajan y se comunican, lo que puede ser un desafío para algunos empleados. Sin embargo, puede generar oportunidades para mejorar la productividad y la eficiencia para mejorar la innovación y la colaboración en el lugar de trabajo.

Las organizaciones enfrentan carencias significativas en términos de habilidades y competencias digitales de sus empleados. Los empleados pueden carecer de habilidades y competencias digitales necesarias para utilizar herramientas digitales de manera efectiva, lo que puede limitar la capacidad de la organización para aprovechar las tecnologías digitales. Las organizaciones necesitan identificar y satisfacer las necesidades de sus empleados en términos de capacitación y apoyo para desarrollar habilidades y competencias digitales necesarias para utilizar herramientas digitales de manera efectiva.

Existen limitaciones que pueden obstaculizar la adopción de tecnologías digitales en el lugar de trabajo, como la resistencia al cambio y la falta de motivación para aprender nuevas habilidades digitales. La falta de recursos y presupuesto para invertir en tecnologías digitales y programas de capacitación puede ser una limitación adicional. La seguridad y la privacidad de los datos también pueden ser una preocupación importante al adoptar tecnologías digitales en el lugar de trabajo.

La falta de preparación de los empleados puede dificultar la adopción de nuevas tecnologías y herramientas digitales, lo que puede afectar la competitividad de la organización, esto puede llevar a la organización quede rezagada en términos de innovación y eficiencia.

1.3 Preguntas de investigación

¿Cómo pueden las organizaciones asegurarse de que sus empleados estén preparados para utilizar herramientas digitales de manera efectiva?

¿Qué habilidades y competencias necesitan los trabajadores para adaptarse a los cambios tecnológicos?

¿Cómo pueden las organizaciones crear un entorno de trabajo que fomente la innovación y la adopción de herramientas digitales?

1.4 Objetivo general

Analizar el impacto de las herramientas digitales en el panorama laboral actual.

1.5 Objetivos específicos

  • Identificar las herramientas digitales más utilizadas en el panorama laboral actual y su impacto en la productividad.
  • Estudiar los beneficios y desafíos de la adopción de herramientas digitales en el lugar de trabajo.
  • Evaluar el impacto de las herramientas digitales en la toma de decisiones y la resolución de problemas en el lugar de trabajo.

1.6 Antecedentes

1.6.1 Antecedentes Nacionales

(Galvan & Cázares Garrido, 2022) En el proyecto de investigación denominado: COVID-19 y La Transformación Digital. Universidad Autónoma de México. Objetivo general: Obtener un panorama global de los indicadores que reflejan la situación de la Transformación Digital debido al COVID-19. México.

El método de investigación cuantitativa. La técnica utilizada son datos estadísticos de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se utilizó como metodología el análisis de fuentes secundarias como reportes e indicadores de diferentes organizaciones públicas y privadas, para identificar las principales tendencias que muestran la situación de la Transformación Digital debido a la pandemia de COVID-19. Se analizó la encuesta de empleos 2020 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), para la tendencia de trabajos.

La transformación digital es un cambio que afecta a toda la sociedad y requiere infraestructura, talento especializado y políticas adecuadas, aunque el COVID-19 aceleró algunos avances como el uso del internet, aun no hay pruebas suficientes de que haya impulsado completamente la transformación digital. México debe mejorar su conectividad, formar capital humano calificado y adoptar tecnologías avanzadas para poder avanzar al ritmo de otros países.

(Salvador & Becerra Perez, 2021) En el proyecto de investigación denominado: Nuevos paradigmas en el mercado laboral. Cómo adaptarse a las exigencias de la industria 4.0. Universidad Autónoma de Culiacán Sinaloa. Objetivo general: Analizar las consecuencias laborales que implica la industria 4.0 y proponer algunos principios que deben tomar en cuenta las instituciones de nivel superior al hacer cambios necesarios en sus programas educativos para incrementar la probabilidad de inserción de sus egresados en el mercado laboral. México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (300 Kb) docx (219 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com