Importancia de la administración financiera en el hogar
kmvc.p.Ensayo18 de Abril de 2016
3.561 Palabras (15 Páginas)594 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI |
Importancia de la Administración Financiera en el Hogar |
Contador Publico |
Karina Mata Villalobos |
15490560 |
Jueves, 26 de Noviembre del 2015 |
Dra. Reyna Arcelia Brito Páez
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL HOGAR
A continuación en este documento se presentaran ideas diferentes acerca de la administración financiera en el hogar, los diferentes enfoques que se le pueden dar a la hora de priorizar actividades o gastos. Administrar un hogar puede sonar complicado en especial cuando se trata del manejo de dinero, muy comúnmente resulta difícil el poder organizarse de manera eficaz debido a que las decisiones que se toman obviamente afectan a todos los integrantes de la familia, es difícil llegar a un acuerdo, ya que son muchos los factores que usualmente alteran la convivencia o el ambiente en el que se vive. Sin embargo los temas relacionados con las finanzas son casi siempre más sensibles y frecuentes. Estas situaciones que se viven comúnmente en los hogares mexicanos son circunstancias o casos que varían de casa en casa, pero igual podría decirse que se originan por tendencias inadecuadas o por una administración financiera mediocre.
Actualmente la vida de los mexicanos se desarrolla en situaciones complicadas, refiriéndonos al tema económico, específicamente cuando el salario es bajo y se es el único sustento del hogar. Esta es una situación que se repite muy a menudo en las familias en México, ya que aquellas familias que cuentan con una economía lo suficientemente estable son menos en comparación a las que viven en una inestabilidad económica.
Lo primero que hay que entender es que darle a nuestros seres queridos una muy buena vida no quiere decir necesariamente lucirnos comprando cosas de marca, o muy costosas que reflejan algo que realmente no podemos costear; si no manejar nuestras finanzas de tal forma que toda la familia pueda sentirse cómoda, tranquila y puedan disfrutar de los que cabe dentro de sus posibilidades.
Otro de los escenarios muy comunes es que los matrimonios jóvenes de hoy día, se endeudan fácilmente por querer mantener el estilo de vida al que estaban acostumbrados cuando vivían con sus padres, el estilo de vida que mantenían en el noviazgo, donde era fácil el salir de noche y complacerse los caprichos; la falta de disciplina en cuanto al manejo adecuado del dinero es lo que los lleva a las dificultades financieras. Hemos llegado a un punto que podría ser uno de los factores primordiales del porque la mala administración financiera, la falta de disciplina. Es una de las bases del hogar lo que ahí se enseña, quizá no determina en su totalidad el proceder de una persona, porque cada persona tiene pensamientos y formas de actuar propia de cada quien, pero si afecta en gran medida algunas actitudes negativas que demuestran lo que se aprendió en el hogar, si nuestros padres tenían dificultades financieras, entonces no había organización, como tal no había disciplina o si la había pero no la inculcaron con mucho entusiasmo o insistencia, pues de una u otra forma los resultados serían similares. Poco a poco se va dando forma la raíz que origino las circunstancias, dificultades y problemas en los que se vive actualmente en cada hogar.
Habiendo dicho esto es importante recalcar que pudiera ser una de las causas principales de los problemas financieros, el no poder reconocer entre las necesidades y los impulsos, por lo cual no nos alcanza el dinero que ganamos, y por lo que vivimos en constante angustia y preocupación, vivimos con pagos atrasados, todo se convierte en emergencia, que por no arreglar lo que en un principio era una fuga, ahora se tiene que cambiar toda la tubería, vivimos aumentando deudas que no podemos pagar, por comprar esos artículos tan lujosos y a la moda que realmente no necesitamos, y por los cheques cortos.
Se necesita considerar o tener la visión de que nuestro hogar es una empresa que hay que administrar, independientemente de si se es una sola persona, si se es madre soltera o padre soltero o si se es una familia conformada por padres e hijos, es necesario administrar las finanzas del hogar de forma asertiva y responsable, esa es la respuesta. “La administración del hogar es la manera en como se distribuyen los recursos entre las distintas áreas y tareas, para poder eficientarla de tal manera que pueda aprovecharse correctamente” (Venegas, 2014)
Para poder lograr esto es necesario diseñar un plan en el que todos participen de acuerdo con su edad y responsabilidades, esto no quiere decir que se pondría a trabajar a un niño, no, por lo mismo se menciona que sería de acuerdo a su edad y sus responsabilidades, por ejemplo, los pequeños podrían contribuir no con dinero, pero quizás al no incrementar los gastos, otra forma en la que pudieran ayudar sería tan sencillo como en enfocarse en sus estudios y de esta manera conseguir una beca. Es recomendable realizar algún esquema o balance financiero del hogar, en donde se anotarían los ingresos de los miembros de la familia que están en las posibilidades de aportarlos, así como los gastos. De esta forma se tiene una perspectiva más clara de la situación en la que se vive, de las posibilidades que se tienen y de los presupuestos que se tendrían que manejar.
Un buen salario o una excelente entrada de dinero no terminas los problemas financieros de una familia, pues es la actitud hacia el dinero lo que importa. No es lo que se gana, sino lo que se gasta. Debemos aprender a vivir dentro de nuestros propios medios.
Esto es algo que se puede ver reflejado en el Reporte sobre el Sistema Financiero del Banco de México respecto a los hogares, el reporte nos menciona que:
El crecimiento del crédito a los hogares registró un acentuado deterioro. Por un lado, las condiciones más restrictivas prevalecientes en el sistema financiero, así como la percepción de un mayor riesgo de crédito de este sector, como resultado de los incrementos en los niveles de morosidad, han endurecido las condiciones de otorgamiento de crédito. Por otra parte, la reducción de la masa salarial y el deterioro de la confianza del consumidor han afectado la demanda de crédito a los hogares. En este contexto, el crédito total a los hogares presentó una trayectoria descendente en su crecimiento, y al primer trimestre de 2009 registró una contracción real anual de 3.5 por ciento. (Roberto Del Cueto Legaspi, 2009)
Se puede apreciar en la figura 1, tres gráficas, la primera muestra la variación real anual en por ciento del crédito al consumo, la segunda las millones de tarjetas de crédito vigentes y la tercer grafica la variación anual en por ciento de número de tarjetas utilizadas en el trimestre.
[pic 1]
[pic 2]
En la figura 1 en la gráfica a) se maneja lo que es la cartera bancaria de crédito directo, la cartera asociada a programas de reestructura de la banca y el crédito total de intermediarios financieros no bancarios. Incluye créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero y otros créditos al consumo tanto de la banca como de otros intermediarios financieros. En la gráfica b) se muestran las tarjetas de crédito vigentes, que son aquellas que el banco pone a disposición de sus clientes y que han sido activadas por estos. Incluye tarjetas titulares y adicionales. Y la gráfica c) se refiere a las tarjetas de crédito utilizadas en el trimestre.
Se puede observar claramente un descenso significativo en un periodo de solo tres años hablando de lo que es el crédito directo vigente en la banca múltiple al consumo que registró una variación negativa de 20.4 por ciento.
A continuación se presenta la figura 2 que contiene graficas que muestran un aumento en lo que es el crédito total otorgado para la adquisición de vivienda.
[pic 3][pic 4]
En la figura 2 en la gráfica a) se Incluye la cartera bancaria de crédito directo, la cartera asociada a programas de reestructura de la banca y el crédito total de intermediarios financieros no bancarios e Infonavit y la línea punteada excluye la compra de cartera de la banca múltiple a las Sofoles hipotecarias. En la gráfica b) se observa lo que son los miles de créditos otorgados al paso de cuatro años.
Lo que se ha mostrado en las gráficas anteriores me parece bueno, muy bueno, refiriéndonos a lo que es el apoyo sobre los créditos otorgados para la adquisición de vivienda, me parece algo necesario y útil, anterior a eso ósea se el descenso en el crédito al consumo me encuentro indecisa en si representa algo bueno o malo, pudiese ser bueno por el hecho de que no fueron necesario el uso de crédito en nuestras finanzas o pudiese ser malo, porque quizás nuestras finanzas fueron tan malas que no pudimos calificar para que se nos otorgase algún crédito, me inclino más hacia la segunda opción, por los siguientes datos que presentare, que es en realidad a donde quería llegar, que es justamente lo que nos llevara devuelta al tema principal, la importancia de la administración financiera en el hogar. El Reporte sobre el Sistema Financiero del Banco de México respecto a los hogares nos dice que:
...