ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impotancia De La Investigacion De Mercado

letusse29 de Octubre de 2014

1.002 Palabras (5 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo “La importancia de la investigación de Mercados”

La investigación de mercados es el esfuerzo para obtener y analizar la información sobre las necesidades, deseos, gustos, recursos, actitudes y comportamiento del público, para orientar el desarrollo estratégico del negocio hacia nuevas oportunidades, e innovaciones de mercado, por lo cual es muy importante mencionar que se requiere de esta importante herramienta, ya que no bastan la experiencia y la intuición para hacer negocios, se requiere de un estudio del mercado, debido a que, en medida que lo vamos conociendo, podemos irlo dominando.

Con la investigación de mercados podemos comprender como opera una economía de mercado, definir a quién vender exactamente (saber ¿quienes compran?, entre otras cosas.

La investigación de mercados requiere de usar y desarrollar enfoques y técnicas que le permitan acumular, ordenar, clasificar, analizar, interpretar y organizar los datos, tanto cuantitativos como cualitativos, o descriptivos, que se obtienen de fuentes directas e indirectas.

Según Pérez, “La Investigación de Mercados se define como el diseño, la recopilación, el análisis y el informe sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de mercadotecnia especifica a la cual se enfrenta una organización”

Esta investigación de mercados nos debe llevar a la resolución de cuestionamientos relacionados con el qué, quién (quiénes), cuánto, cuándo, por qué y en qué pueden los consumidores o usuarios comprar un determinado producto o servicio. Aunado a esto nos ayuda a conocer cuáles son las necesidades de un país, una región, una ciudad o una localidad, a través de distintos enfoques conceptuales. En relación a la mercadotecnia, la investigación de mercados nos ayudará a conocer y desarrollar los elementos principales considerados en un negocio, para desarrollar un plan de mercadotecnia y ventas: el producto, sus segmentos, su precio, su promoción, el grado de satisfacción de sus clientes y el lugar o plaza donde serán comprados.

Y por eso que ante esta necesidad de resolver diversos tipos de problemas relacionados con el mercado, es necesario que los directivos y encargados tengan la habilidad de desarrollar su capacidad, su experiencia y su intuición en la toma de decisiones sobre asuntos como la introducción de un producto en un nuevo mercado. Aunque cabe resaltar que no solo se requiere de la intuición y de la experiencia sino de una serie de numerosos y variados elementos y datos, tanto cualitativos como cuantitativos, que deben ser previamente seleccionados, procesados y analizados, que nos lleven a un resultado positivo.

En una economía de mercado, la mayoría de las necesidades de las sociedades se satisfacen por medio de un proceso que comprende la producción, su mercadotecnia y el consumo de los productos y servicios disponibles. En este sector podemos encontrar el grupo de consumidores o usuarios y el grupo de empresas. Y es en esta situación donde la investigación de mercados se constituye en la ciencia del mercado que ayuda a conocer que necesitan estos consumidores (sean personas o empresas), y cómo deben ser los productos y servicios que les satisfagan adecuadamente.

En la economía de mercado, también podemos ver que se requiere de una constante diferenciación de producto, ya sea por marca o producto, es decir, debido a la competencia, la tipificación de un producto se ha visto afectada por la existencia de marcas, presentaciones, publicidad, canales de distribución, entre otros aspectos que intervienen.

Dentro de la economía de mercado interviene un aspecto importante como lo es el de la mercadotecnia, ya que esta interviene de una manera en la que hace un lado la competencia perfecta y nos lleva a considerar elementos que mencionábamos anteriormente como son la diferenciación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com