El consumo del alcohol y el bajo rendimiento académico de los estudiantes
Steven CuaspudEnsayo27 de Junio de 2024
2.439 Palabras (10 Páginas)191 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
[pic 1]
Elija un elemento.
Elija un elemento.
Tema: “El consumo del alcohol y el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi”
AUTORES: Armas Danny
Coyago Sergio
Cuaspud Steven
Salgado Wendy
Vallejo Nikolás
TUTOR: ING. Javier Chandi
Tulcán, 2024[pic 2]
ÍNDICE
RESUMEN ¡Error! Marcador no definido.
ABSTRACT 9
INTRODUCCIÓN ¡Error! Marcador no definido.
I. EL PROBLEMA 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11
1.3. JUSTIFICACIÓN 11
1.4. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 12
1.4.1. Objetivo General 12
1.4.2. Objetivos Específicos 12
1.4.3. Preguntas de Investigación 12
II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 13
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 13
2.2. MARCO TEÓRICO 13
III. METODOLOGÍA 14
3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 14
3.1.1. Enfoque 14
3.1.2. Tipo de Investigación 14
3.2. HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER 14
3.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 14
3.4. MÉTODOS UTILIZADOS 14
3.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 14
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 15
4.1. RESULTADOS 15
4.2. DISCUSIÓN 15
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 16
5.1. CONCLUSIONES 16
5.2. RECOMENDACIONES 16
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17
VII. ANEXOS 18
I. EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El abuso del alcohol y el bajo rendimiento académico en la carrera de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
El alcoholismo entre los estudiantes universitarios es un problema de salud pública que tiene un impacto grave en el desempeño académico y la salud de los estudiantes. A nivel macro, la tendencia preocupante de las bebidas es obvia y no tiene en cuenta este efecto, como enfermedades, depresión, adicción, estrés y malos hábitos que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes y la salud general.
A nivel meso, se encontró que el consumo de alcohol entre estudiantes universitarios es un hábito común, con diferencias significativas entre géneros, siendo las mujeres las que presentan mayor consumo durante ciertos contextos académicos, como durante las vacaciones o después de exámenes.
El consumo excesivo de alcohol puede impactar negativamente el rendimiento académico de los estudiantes, afectando su capacidad para alcanzar sus objetivos educativos.
A nivel micro, se ha establecido que el consumo nocivo de alcohol puede causar adicción y problemas de salud en estudiantes universitarios, más comúnmente en hombres que en mujeres.
Este tipo de consumo de alcohol, que puede considerarse peligroso, se asocia con un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales y de conducta, que pueden afectar negativamente a la satisfacción sexual de los estudiantes.
La causa que conlleva a los estudiantes es que suelen explorar su propia identidad y autonomía, liberándose de la supervisión de sus padres y tomando sus propias decisiones. Esta búsqueda de independencia puede llevar a experimentar con el alcohol como forma de afirmar su edad adulta y su autonomía. Además, el entorno universitario suele ofrecer muchas oportunidades sociales que incluyen el alcohol, lo que puede normalizar y fomentar el consumo de alcohol.
Las consecuencias del abuso del alcohol afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona, incluida la salud mental, las relaciones, el desempeño escolar y laboral, y el comportamiento personal, la salud física y el desarrollo personal.
Las personas con baja autoestima tienen más probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y trastornos alimentarios, y pueden quedar atrapadas en relaciones tóxicas o aisladas socialmente, además la falta de confianza puede conducir a un rendimiento académico y profesional deficiente, así como a comportamientos autodestructivos como la autolesión y el abuso de sustancias.
Implementar programas de prevención y concientización sobre los peligros del consumo de alcohol en el ámbito universitario, enfatizando la importancia de beber con moderación y ser responsable en el consumo de bebidas alcohólicas.
Las posibles soluciones para abordar el problema del abuso del alcohol seria:
- Brindar apoyo psicológico y tratamientos especializados a estudiantes que luchan contra el alcoholismo, incluida terapia de aceptación y compromiso y terapia que se enfoque en cambiar pensamientos que influyen en el comportamiento y las emociones.
- Crear una campaña para que prohíban la venta de alcohol en eventos universitarios o restringir la publicidad de alcohol en los campus universitarios.
- Realizar campañas de información sobre los efectos negativos del consumo de alcohol en la salud sexual, como la reducción de la satisfacción sexual y el aumento del riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
- Implementar programas de educación para la salud que aborden específicamente los riesgos asociados con el consumo de alcohol por parte de los estudiantes, incluido el abuso de sustancias y la prevención de adicciones.}
- Alentar a los estudiantes a participar en la planificación e implementación de programas de prevención del alcohol para garantizar que las intervenciones sean apropiadas y efectivas para la población estudiantil en el campus.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la relación entre el abuso de alcohol y el bajo rendimiento académico en estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y Deporte?
JUSTIFICACIÓN
El consumo de alcohol entre estudiantes universitarios es un problema de salud pública que puede afectar negativamente su rendimiento académico.
Factores como la búsqueda de aprobación social, la presión profesional y la etapa de desarrollo del estudiante pueden contribuir al consumo excesivo de alcohol.
Verifique la relación entre bebidas y el rendimiento académico en este grupo en particular generará conocimiento de riesgos y factores de protección relacionados con este problema.
Los resultados de este estudio se pueden utilizar para diseñar e implementar programas de tratamiento y prevención del abuso de alcohol adaptados a las necesidades de los estudiantes de ciencias de la actividad física y el ejercicio. Además, se identificarán estrategias para promover estilos de vida saludables y mejorar el rendimiento académico en este grupo desfavorecido.
La Ley Orgánica de Educación Superior de Ecuador exige que las universidades protejan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y promuevan la salud general de los estudiantes.
Por lo tanto, es fundamental estudiar el alcoholismo y sus efectos en el rendimiento académico para poder cumplir con estas leyes y mejorar la calidad de vida de los estudiantes universitarios.
La Ley Natural de Educación Superior de Ecuador exige que las universidades protejan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y promuevan la salud general de los estudiantes.
...