ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion Para La Toma De Decisiones Mercadotencia

hungared30 de Agosto de 2013

2.575 Palabras (11 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 11

UNIDAD I. La información para la toma de decisiones en mercadotecnia

En esta unidad se describen conceptos básicos sobre la información, su clasificación, tipología y atributos que debe tener ésta, sobre todo cuando es generada por un sistema de información; es importante determinar las necesidades de información dentro de las organizaciones y su frecuencia en el flujo.

1.1 La información

El dato es una “representación simbólica, numérica, alfabética, algorítmica, entre otros, un atributo o característica de una entidad”. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

La información “ en sentido general, es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje”.

Thompson (2008), indica que la información “ es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento o incrementar el conocimiento acerca de algo”.

Thompson lo clasifica de la siguiente manera:

1.- Es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho fenómeno o situación.

2.- Contiene datos organizados en un contexto determinado.

3.- Tiene su significado.

4.- Su propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o aumentar el conocimiento acerca de algp.

1.1.1. Clasificación de la información, tipos de información y atributos de la información.

Tipos de información

1.- Información interna: Toda la información que se ha generado dentro de la organización.

2.- Información secundaria: Es generada a partir d edatos existentes que han sido recabados por otros organismos y organizaciones independientes a la organización.

Otra tipificación de la información es la siguiente:

La información se manifiesta de cinco formas: saber, conocimiento, tecnología, logística y derechos.

Saber: A la información almacenada en los cerebros.

Conocimiento: La información del tipo saber que ha sido articulada y codificada en palabras e imágenes expresamente por un individuo para que sea interpretada por otro.

Tecnología: Para aludir a la información del tipo saber que ha sido acumulada en objetos pero que no ha sido articulada y codificada.

Logística: Es la información codificada mediante el orden o distribución de instrumentos, personas y actividades en el espacio y en el tiempo.

Derechos: Son informaciones almacenadas en los cerebros de los seres humanos que establecen relaciones de asignación entre instrumentos e individuos.

Principales características de la información

En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características.

• Significado: ¿Qué quiere decir? Del significado extraido de una información.

• Importancia: ¿ Trata sobre alguna cuestión importante? La importancia de la información para un receptor, se referirá a en que grado cambia la actitud o la conducta de los individuos.

• Vigencia: ¿Es actual o desfasada? En la practica la vigencia de una información es dificl de evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia.

• Validez: ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no valida (falsa)? Esto tiene qie ver si los indicios deben ser ignorados por no ser indicios fiables.

• Valor: ¿Cómo de útil resulta para el destinatario? Su valor depende en gran medida de la utilidad que el destinatario de la información le otorgue.

Otras características de la información que se deben considerar, en especial cuando se está diseñando un sistema y debe generar información con estas características:

1.-Pertenencia. La información es pertinente cuando atañe específicamente al problema que enfrentara o para la cual se requiere.

2.- Exactitud . Idealmente toda la información debe de ser exacta, es decir debe reflejar lo que es la realidad.

3.- Oportunidad. La información debe estar disponible para resolver los problemas antes de que se creen situaciones de crisis o se pierdan oportunidades.

4.- Completa. El usuario de la información debe poder obtener información que presente una imagen completa de un problema o de una solución o para la resolución del problema.

5.- objetividad. La información debe ser el producto de criterios establecidos que permitan la interpretación en forma estandarizada por diferentes personas en circunstancias diversas de tiempo y lugar.

6.-Continuidad: La información ha de ser generada en forma permanente de tal manera que exista la disponibilidad de los datos a través del sistema de información.

7.- Comparabilidad: Esto indica que en cualquier momento la información pueda ser confrontada con datos similares.

Atributos de la información

Los atributos de la información son muy similares a las características sin embargo se diferencian aquí por la perspectiva de uso.

• Finalidad, cuando se ha identificado el obetivo que busca la información, si se carece de este, entonces se tiene solamente datos sin un sentido identificado.

• Velocidad, hace alusión a la facilidad en el tiempo de asimilar la información transmitida, es decir, la velocidad con que es generada la información.

• Modo y formato, el modo se refiere a la forma de como se recibe la información, pero también se combina con el formato, en informática existe una gran variedad de formatos.

• Redundancia, este atributo se presenta cuando existe un exceso de información para una misma unidad de datos.

• Costo, está ligado al costo monetario del acceso y adquisición de la información.

• Eficiencia, este atributo existe cuando la información es en menor cantidad y mayor calidad para referenciar una situación.

• Frecuencia, hace alusión a la periodicidad en la entrega de la información.

• Confiabilidad, este atributo está muy ligado con la validez y exactitud.

Cohen y Asin 2009 mencionan 3 características relevantes de la información :

1.- Dimensión de tiempo: La información debe estar disponible cuando se necesita, estar actualizada.

2.- Dimensión de contenido: La información no debe contener errores, debe ser relevante respecto a lo que analiza, ser completa, concisa, interna y externa.

3.- Dimensión de forma: la información se debe integrar en una forma sencilla, sea detallada o en forma de resumen.

1.2 Necesidades y frecuencia de la información

1.2.1 Necesidad de información

a)El primer factor es la internacionalización de las organizaciones: Es el hecho de que las organizaciones han pasado de ejercer la mercadotecnia local o regional a la escala nacional, internacional o global.

b) Un segundo factor es la transición de las necesidades del consumidor a sus deseos: El consumidor ha modificado su forma de percibir sus necesidades convirtiéndolas en deseos.

c) Un tercer factor es el hecho de que las organizaciones ya no usen únicamente la competencia de precios como única arma de competencia sino actualmente usen otros distingos: como son marcas, prestigio, diferenciación de productos, publicidad y promoción de ventas, entre otros.

Incorporación de las TIC

Las tecnologías en la era moderna han permitido que las organizaciones respondan al acrecentamiento de la necesidad de información originando una verdadera revolución en la capacidad y eficiencia del manejo y comunicación de la información.

Los factores que hacen que las organizaciones no puedan contar con sistemas avanzados de información son principalmente:

1.- Costo de la tecnología

2.- Limitaciones en la planta física.

3.- Limitaciones en la capacidad financiera.

4.- El número de transacciones con el mercado.

5.- Barreras en el proceso de comunicación (idioma).

6.- Número de obreros.

1.2.2. Frecuencia de la información

Nos referimos a qué tan frecuente o continuo debe ser el flujo de la información en un sistema de mercadotecnia.

Los sistemas, sistemas de información y sistemas de información de mercadotecnia

Un sistema es definido como un “Conjunto de elementos íntimamente relacionados para un fin determinado, o combinación de cosas o partes que forman un conjunto unitario y complejo”. (Hernández, 2006).

Otra definición menciona que un sistema es “un todo organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas, y delineado por los limites identificables de su ambiente o supra sistema” (Braziller, citado por Hernández, 2006)

Los elementos, partes o componentes hacen referencia a tres cosas:

a) Los conceptos: son sólo una idea o imagen de algo que no es palpable pero que sabemos que existe.

b) Un segundo componente son los objetos: cuando un sistema tiene al menos dos elementos objetos son llamados “sistemas concretos”.

c) El tercer componente pueden ser las personas o sujetos: estas son personas, imaginemos un equipo de fútbol, cada uno de estos jugadores es un sujeto o persona que forma parte del equipo de fútbol o sistema.

Subsistema: Son sistemas más pequeños incorporados al interior de un sistema original.

Supersistemas o suparsistemas: sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com