International Supply Chain Management D’Onofrio
allison castro VenturaTrabajo11 de Noviembre de 2022
2.885 Palabras (12 Páginas)283 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE NEGOCIOS
CURSO:
International Supply Chain Management
SECCIÓN:
NV92
TÍTULO:
PRIMER AVANCE TF
PROFESOR:
Ivan Gianfranco Rodas Puca
Participantes del Grupo 5:
Código | Apellidos y Nombres | % De Participación |
U201614781 | Castro Ventura, Allison Sharon | 100% |
U201714011 | Irribarren Calderón, Marco Arturo | 100% |
U201911386 | Luna Goicochea, Angie Gianella | 100% |
U201724020 | Hinojosa Monroy, Victor Kevin | 100% |
U201917048 | Soto Torres, Valeria Saday | 100% |
U201322633 | Sanchez Valderrama, Santa Lucia | 100% |
2022 - 2
Introducción
Con el objetivo de poner en práctica las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del curso y para desarrollar el presente trabajo elegimos la empresa D'Onofrio que es una empresa peruana que se dedica a la venta de helados, panetones, chocolates y golosinas. D'Onofrio presenta una trayectoria larga en nuestro país, actualmente pertenece a Nestlé. Esta empresa representa una historia de éxito pues, su historia se remonta a 1897, año en el que Pedro D’Onofrio Di Resta adquirió el primer carrito preparador de helados, iniciando de este modo en nuestro país la poderosa industria de helados.
En el desarrollo del trabajo a continuación, desarrollaremos diversos temas relacionados a Supply Chain Management como por ejemplo, la cadena logística de la empresa, un análisis detallado de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, entre otros temas de interés. En primera instancia, se define la cadena de logística para llevar a cabo el trabajo de investigacón. En segunda instancia, se explican los productos más representativos de D´Onofrio. Por último, se describe la cadena de logística de manera específica.
- Descripción de la cadena logística de la empresa transnacional: D’Onofrio
La cadena logística de una empresa es parte fundamental de su desarrollo y el cumplimiento de sus objetivos ya que comprende la organización y coordinación de todos los movimientos de mercancía, el almacenamiento y la gestión de ubicaciones en almacenes, centros de producción y distribución, así como la sincronización entre operativas de transporte interno y externo de productos. Es claro que el diseño de la cadena de suministro puede variar de acuerdo al producto de la empresa, en consecuencia, la cadena de suministros de esta empresa y para el tipo de productos que se dedica a comercializar será en cierta medida distinto a lo que se haría para un producto que no esté condicionado por cuidados de temperatura, para productos frágiles, entre otras características a tomar en cuenta.
Uno de los productos más representativos de la empresa D’Onofrio es el helado en gran variedad de sabores y presentaciones, cuya cadena de frío implica, una eficaz y particular operación de almacenamiento, inventarios, reposición y distribución, entre otros procesos. La empresa, los 365 días del año recibe una gran demanda del mercado, es por ello que, a través de una sofisticada red de distribución, moviliza las más de 30 marcas todos los días. El nivel de oferta y demanda de la organización requiere una sofisticada red de logística, esta está actualmente integrada por más de 6000 empresas de distribución, que se reparten entre 2000 a 4000 puntos de venta cada una. Las zonas que cubren se distribuyen de manera equitativa teniendo en cuenta factores como el territorio, la densidad o las zonas con alta concentración. Se manejan una serie de procesos desde la fábrica hasta las manos del consumidor final, sin que en ningún momento se rompa la cadena de frío, factor sumamente clave para la preservación de los productos que ofrece.
Según datos brindados por la empresa, D’Onofrio trabaja y centra su cadena de suministros en base a cinco pilares fundamentales para lograr un perfecto sistema de engranaje, estos son:
- Especialización: D’Onofrio realiza sus operaciones a través de distribuidores exclusivos, altamente especializados en cadenas de frío, por ejemplo, estos son socios esenciales y estratégicos de la empresa.
- Control: Nestlé, propietaria de la marca desde 1994, es propietario de los camiones de frío, de los freezers de las bodegas, las carretillas y todo equipo que participe en la cadena de frío, de esta manera la empresa no pierde el control de la cadena de frío, hasta llegar a el consumidor final.
- Redes: La logística de la empresa se desarrolla bajo una red focalizada por regiones y zonas de distribución. Existen grandes operadores que van distribuyendo el producto a redes cada vez más pequeñas por zonas distribuidas equitativamente.
- Información: En este factor, los inventarios cumplen un rol crucial, estos se manejan en función de la información que otorgan los distribuidores. Gracias a la gestión de los datos es posible mantener niveles óptimos de inventario y con ello mantener una buena administración de los recursos.
- Gestión: Esta información es brindada al sistema de planificación del área de compras y producción. Con todo ello, el área de adquisición de insumos y planta saben cómo operar con anticipación para poder satisfacer la demanda del mercado.
De esta manera, gracias a los recursos y un planeamiento estratégico en las operaciones de transporte, almacenamiento y el control de inventario, permite a que los productos lleguen al consumidor con las mismas características (estado:bueno) al salir del área de producción o fábrica. Dicho esto, cuando hablamos del control de inventarios, se necesita evaluar el nivel óptimo de inventario, de modo que, se puedan plantear soluciones o mejorar la ejecución de procesos. Por ejemplo, en D'Onofrio, el área de ventas recomienda a los distribuidores cuáles son los productos que se deben desplazar, según la demanda. Por ello, contar con una plataforma de trabajo en el sistema de planificación de producción, desde la materia prima hasta la compra de material para el embalaje es imprescindible.
[pic 2]
Fuente: Elaboración propia
- Análisis FODA CRUZADO de la cadena logística de la cadena logística transnacional.
[pic 3]
FORTALEZAS:
- D`Onofrio cuenta con una estrategia de transporte multimodal
- Posee un sistema automatizado para evaluar el nivel óptimo del inventario
- Personal calificado y cultura fuerte
- Cuenta con una logística operativa a base de una red focalizada por regiones
- Implemento de la tecnología en los procesos: reciclaje
- Una de la marca líderes en el mercado de helados
DEBILIDAD:
- Escaso control en la distribución de los cruceristas
- Capacidad de producción baja frente a la gran demanda del mercado
- Baja flexibilidad en los cambios de volúmenes de producción
- Falta de espacio en área de producción, limita el crecimiento
- Baja capacidad de almacenaje en bodegas (Just In time)
- Poca innovación en el proceso de producción
OPORTUNIDADES:
- D ́ Onofrio realiza capacitaciones y cursos con la finalidad de contar con una distribución óptima de los productos.
- Elaborar productos más innovadores y saludables.
- Crecimiento del mercado de helados artesanales: ´´take home´´
- Mejoras en tecnología para la línea de producción y línea de enfriamiento.
- Implementar mejoras en el proceso de distribución
- Nuevas tendencias tecnológicas en la producción y logística.
AMENAZAS:
- Tecnología de punta en la competencia en sus POV
- Compite con otras marcas que operan en el mercado, de marea artesanal y green
- Inestabilidad Política y Económica en el país
- Aumentar los empaques reciclables en la línea de producción
- Estacionalidad del producto, ventas bajas después del verano
- Cambios línea de producción por gusto por parte del consumidor
ESTRATEGIAS:
- Realizar convenios con distintas entidades para fomentar la participación en la cadena de producción.
- Promover el consumo de helados artesanales implementando nuevos procesos de producción contando con los proveedores adecuados.
- Realizar campañas ATL y BTL para comunicar el lanzamiento de su nueva línea de helados artesanales con la finalidad de llegar al mercado meta.
- Optar por adquirir nuevos equipos mediante estrategias con proveedores con la finalidad de que el proceso de producción y distribución sea más eficiente.
- Con una empresa de investigación de mercado el cual permita optimizar el sistema de inventario en cada estacionalidad del producto con la finalidad de evitar pérdidas por la falta de demanda.
- Preproducción de productos con la finalidad de cubrir estos tiempos, almacenando en cámara propia, con el fin de evitar costos de almacenaje tercero y transporte
- Crecimiento en rentabilidad por máquina, y crecimiento en puntos de venta, través de incentivos de compra y programa de premios
- Lograr una producción con empaque reciclables al 50% en el total de su producción para el 2025.
- Descripción y Análisis de la gestión de compras
3.1. Administración y gestión de compras
Donofrio es una compañía peruana que presenta una cartera de distintos productos en el mercado, asimismo está disponible y apto para el público. Para la adquisición de estos productos conlleva a ciertos procesos de compra con la finalidad de desarrollar un plan con los productos disponibles dispuesto a la lista para sus ventas. Por ello, esta compuesta por la planificación de la demanda, almacén, transporte y servicio al cliente, cabe resaltar que la compañía inicia con el área comercial para lograr la consideración de las ventas de sus productos realizándose mensualmente y promoviendo indicadores, asimismo se establecen planes de demanda y gestión del plan de producción de fábrica, para requerir el cumplimiento de la demanda. A continuación se detalla el proceso de la administración y gestión de compras.
...