Investigación De Mercados
vannebs8228 de Noviembre de 2014
7.106 Palabras (29 Páginas)156 Visitas
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
2014-1 Docente: Ronald Guzman Chavez Nota:
Ciclo: 3 Módulo II
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso
Código de matricula:
Uded de matricula:
Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:
HASTA EL DOM. 10 AGOSTO 2014
A las 23.59 PM
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-1 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.
3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 1 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.
2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.
3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.
4 Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.
TRABAJO ACADÉMICO
Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Administración y Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL CONTENT LERD:
1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSO
2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO
3. INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD
4. ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE PUBLICADO EN LA PLATAFORMA
5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR
Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.
NOTA IMPORTANTE: Busque siempre las ayudas, foros y enlaces interesantes, allí encontrara más información para desarrollar adecuadamente su trabajo.
Las tutorías y consultas se harán virtualmente con el docente en los horarios programados.
¡Que tenga muchos éxitos en su trabajo académico!
I- PRESENTACION ADECUADA DEL TRABAJO (REDACCION, ORTOGRAFIA, FORMATO): (2 PUNTOS)
1.- EXPLIQUE, ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL COMERCIO INTERNACIONAL Y QUIENES SE BENEFICIAN CON EL MISMO? PONGA 2 EJEMPLOS (2 PUNTOS)
• Existe un intercambio de bienes y servicios entre los países que realizan negocios internacionales.
• País exportador adquiere ganancias de sus productos y el otro país se beneficia con los productos que no tenían.es decir que gracias al comercio internacional se suplen necesidades y carencias en otros países.
• Conocen nuevos lugares y nuevos idiomas que amplía su visión de ser mejor y proyectarse para hacer mejores cosas.
• Aprenden nuevas tecnologías y el desafío es usar esa tecnología para producir más productos y de mejor calidad.
• Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia, esto permite utilizar mejor sus recursos productivos y por ende elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
• Precios más estables.
• Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente o no sean producidos.
• Gracias a la exportación se hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados.
• Equilibrio entre la escasez y el exceso.
• Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
• comercio internacional se benefician los países que realizan la transacción comercial, es decir que son beneficiados tanto el país exportador como importador.
Ejemplos:
1. Perú compra automóviles a Japón nos beneficiamos en el sentido que vamos a poder desplazarnos en menor tiempo de un lugar a otro. Gracias a la importación de automóviles se ha tenido que aprender a ser mecánico y esto ha generado empleo para más peruanos.
2. Perú vende espárragos en conserva a Alemania, Los alemanes adquieren alimentos que no tienen y satisfacen sus necesidades. Perú recibe dinero por esa venta, para úsalo en los bienes y servicios que le falta.
2.- LA ESPECIALIZACION ES UNA DE LAS CARACTERISTICAS MAS SALTANTES DEL SISTEMA ECONOMICO Y LOS PAISES TIENDEN A APROVECHAR ESAS VENTAJAS. INDIQUE, ¿A QUE TIPO DE ESPECIALIZACION SE REFIERE? PONGA EJEMPLOS (2 PUNTOS)
La especialización permite a los empleados desarrollar más habilidades en sus tareas específicas. Aumenta la producción porque los empleados no pierden tiempo cambiando entre las diferentes tareas. Los empleados con especialidades son más propensos a innovar, crear herramientas o maquinarias para hacer sus tareas aún más eficientes.
Los beneficios de la especialización abarcan también a los empleados individuales. Las firmas que se especializan en sus productos particulares pueden producir más cantidades para vender. Aquellas firmas y sus empleados usan lo recaudado de la venta de esos productos para comprar bienes que necesitan, producidos por otros empleados y compañías.
La especialización dentro del sistema económico se refiere a la calidad del producto que se quiere vender en el mercado, esto es fundamental dentro del comercio, ya que esto determinara que se pueda exportar y lograr alcanzar el éxito de las empresas. Tener una mente visionaria es importante para la especialización, ya que de ello depende la innovación de sus productos, los mismos que deben ser ofertados al mercado con diseños de exclusividad a costos razonables de acuerdo a la segmentación del mercado realizada.
Ejemplos:
1. Colombia: A nivel mundial, es el tercer país productor de café y el primer país productor de café suave en el mundo y su principal mercado son los EEUU.
2. Actualmente el país de Chile ha logrado los principales injertos y mezclas logrando vinos de reconocimiento a nivel mundial especializándose en este producto sobre todo en sus principales compradores que es el continente Europeo.
3.- EL PROCESO DE ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA ESTA DADO POR UNA SECUENCIA DE ELEMENTOS QUE LA COMPONEN. DESCRIBA A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN (2 PUNTOS)
3.1 Planeación: el proceso de planeación de marketing consiste en identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionar los mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y administrar el esfuerzo de marketing . En términos más específicos, es la fase en la que se establecen los objetivos que se perseguirán (en función a las oportunidades de mercadotecnia que se identificaron y analizaron previamente) y se determina qué actividades se van realizar en el futuro para lograr esos objetivos, cuándo se las van a realizar, cómo se las van a implementar, dónde se las van a hacer, quiénes las llevarán a cabo, qué recursos demandarán y cuánto va a costar. En otras palabras, ésta es la fase en la que se elabora un Plan de Mercadotecnia, el cual, según la American Marketing Asociation (A.M.A.) es un documento que está compuesto por:
• Un análisis de la situación de mercadotecnia actual
• El análisis de las oportunidades y amenazas
• Los objetivos de mercadotecnia
• La estrategia de mercadotecnia
• Los programas de acción
• Los ingresos proyectados (el estado proyectado de pérdidas y utilidades)
3.2 Organización: Proceso de delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica el Plan
...