Investigación de Competencias y Aprendizajes más Innovar
Cristian EmmanuelTarea23 de Septiembre de 2021
1.862 Palabras (8 Páginas)123 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CULTURA EMPRENDEDORA
Prof. GARCÍA LIRA ALAN
ADA 1 – investigación de Competencias y Aprendizajes más Innovar
INTEGRANTES:
KU CHI CRISTIAN EMMANUEL - IIL
FECHA DE ENTREGA: 2 de septiembre de 2021
- Competencias del emprendedor
Organización | Definición |
OCDE (2005) | La denomina competencia en autonomía, y consiste en: capacidad de los individuos de controlar su vida de forma responsable y con sentido, ejerciendo un grado de control sobre sus condiciones de vida y trabajo. La acción autónoma es necesaria para participar eficazmente en la sociedad; incluye tres competencias clave: capacidad de actuar en el marco general, capacidad de formar y llevar a cabo planes de vida y proyectos personales, y habilidad para definir los derechos e intereses, límites y necesidades. |
Unión Europea (2010) | Define el espíritu emprendedor como: la capacidad para provocar uno mismos cambios (componente activo) y habilidad para aceptar y apoyar cambios producidos por factores externos (componente pasivo). Incluye la aceptación del cambio, asumiendo la responsabilidad de las propias acciones (positivas o negativas) marcando objetivos y alcanzándolos, teniendo motivación para alcanzar el éxito. Conlleva el conocimiento de oportunidades existentes con el fin de identificar las más adecuadas para los propios proyectos personales, profesionales o negocios. |
RINACE (2009) | Las competencias emprendedoras buscan la autonomía de la persona y se orientan hacia la autorrealización del sujeto, como vía para la realización de un proyecto vital centrado en la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad. Los individuos son concebidos como objeto y sujeto de la transformación, que da lugar a la reactivación del sistema productivo y el incremento de la actividad económica de sus regiones de origen. |
Entre algunas competencias podemos identificar las siguientes:
- Competencia intercultural.
Se define como la capacidad para adaptarse efectivamente a nuevos contextos culturales. El término de inteligencia cultural tiene un amplio poder explicativo para dar cuenta de la eficacia de las personas en situación de interacción sociocultural. Sin embargo, existe controversia y falta de evidencias para situarlo como una forma de inteligencia, cuyas manifestaciones bien pueden ser explicadas de manera parcial y diferenciada por otras manifestaciones o constructos de inteligencia.
- Competencia de negociación.
La negociación puede definirse como un proceso humano entre dos o más partes, con puntos comunes y en conflicto, que deciden intercambiar para satisfacer intereses y necesidades, y lograr un acuerdo. Negociares llevar a cabo una comunicación en dos sentidos diseñada para llegar a un acuerdo cuando dos o más personas posen algún interés opuesto y otro en común.
- Desempeño organizacional.
el desempeño organizacional se asocia con las dimensiones relacionadas con las finanzas, el posicionamiento, la adaptación ante nuevos mercados de negociación, el compromiso del capital humano, así como el crecimiento a través de las ventas.
- Atributos de aprendizaje según el modelo de Bloom de aprendizaje por competencias
[pic 2]
- Concepto de creatividad, de novedad y de innovación. Incluir la taxonomía refiriéndose al Manual de Oslo (3ra o 4ta edición)
Concepto | Definición | Características |
Creatividad | La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura. |
La aparición de la creatividad suele ser espontánea, es decir, no planificada, y conduce a lo que muchos denominan “inspiración”, o sea, un estado de la conciencia particularmente inclinado hacia la creación.
El pensamiento creativo no suele jugar por las reglas, más bien las contradice y se ubica en perspectivas novedosas, diferentes, libres.
Más que con la inteligencia o el conocimiento, la creatividad tiene que ver con la capacidad de asumir nuevas perspectivas.
La creatividad es estimulable mediante el consumo de objetos culturales complejos y novedosos: arte, literatura, juegos, actividades que permitan la exploración más libre de la subjetividad y el pensamiento original. |
Novedad | La novedad tiene algo de sorpresa. Genera un impacto social y hay un interés manifiesto hacia todo aquello que tiene un nuevo aire o un aspecto original. |
|
Innovación | El proceso de innovación consiste en la transformación de una idea a un producto o servicio. La innovación concluye cuando los producto o servicios se comercializan. También es posible mejorar los productos o servicios ya existentes, dando como resultado una Innovación compaincremental. Con respecto a la Innovación en los procesos de producción, se logra cuando el valor agregado en la producción se ve reflejado en el mercado. |
La ventaja relativa mide cuánto mejor es una innovación respecto a una opción de la competencia o un producto anterior.
Esta característica se refiere al nivel de compatibilidad que tiene la innovación con la vida de los individuos.
Se refiere a qué tan difícil es para los usuarios aprender a usar la innovación. La complejidad hace que sea más lenta la adopción y más difícil que los usuarios lo incorporen en sus vidas. |
- Método de creatividad lluvia de ideas, seis sombreros para pensar, SCAMPER, las bases TRIZ y como selección de lo creativo el de positivo-negativo-interrogante.
Luvia de ideas
La lluvia de ideas, tormenta de ideas o Brainstorming, es una herramienta que se puede aplicar al trabajo en equipo, con la finalidad de facilitar la producción de ideas eficaces en relación con un tema determinado, por medio de la exposición libre de propuestas por parte de cada uno de los participantes.
Seis sombreros para pensar
Es una técnica creada por Edward De Bono, una herramienta de comunicación utilizada en todo el mundo para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas. Se trata de un marco de referencia para el pensamiento que puede incorporar el pensamiento lateral.
SCAMPER
es una técnica de lluvia de ideas en equipo que se utiliza para desarrollar o mejorar productos o servicios. SCAMPER es un acrónimo de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Propósito, Elimina y Reorganizar/Revertir.
...