ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Sofia CancinoTrabajo27 de Septiembre de 2022

3.477 Palabras (14 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 14

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

ÍNDICE

ÍNDICE        2

INTRODUCCIÓN        2

OBJETIVOS        3

Objetivo General        4

Objetivos Específicos        4

QUÉ ES LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN        4

CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO        5

TIPO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN        7

Capacidad de diseño        7

Capacidad efectiva        7

Capacidad real        8

Utilización de capacidad        8

Eficiencia de producción        8

DEMANDA Y CAPACIDAD: ESCENARIOS ESTRATÉGICOS        8

PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN        10

CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN        11

EJEMPLO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN        12

CONCLUSIÓN        16

BIBLIOGRAFÍA        17

WEBGRAFÍA        18

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la importancia de conocer la capacidad del sistema de producción radica en que este conocimiento define los límites competitivos de una empresa, debido a que, establece la tasa de respuesta de la empresa a un mercado, su estructura de costos, la composición de su personal, y la estrategia general de inventarios. Por lo que, se puede definir la capacidad de producción es la capacidad que tiene una unidad productiva para producir su máximo nivel de bienes o servicios con una serie de recursos disponibles.

A continuación, se detallará la definición de capacidad de producción, su implicancia a través del tiempo, los tipos, su demanda y capacidad, la planeación, cálculo y finalmente un ejemplo práctico para conocer en mejor detalle.

OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer, investigar y aplicar sobre la capacidad de producción.

Objetivos Específicos

  • Definir capacidad de producción.
  • Conocer la implicación de la capacidad de producción a través del tiempo.
  • Conocer los diferentes tipos de capacidad de producción.
  • Conocer la demanda y capacidad de la capacidad de producción.
  • Conocer cómo se planifica la capacidad de producción en una empresa determinada.
  • Conocer cómo calcular la capacidad de producción.
  • Ejemplificar un caso de capacidad de producción.

QUÉ ES LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La capacidad de producción es la capacidad que tiene una unidad productiva para producir su máximo nivel de bienes o servicios con una serie de recursos disponibles. Para su cálculo se toma de referencia un periodo de tiempo determinado. Este indicador se suele utilizar mucho en la gestión empresarial. Ya que, si una unidad de producción está produciendo por debajo de su capacidad de producción, significa que esta unidad no está siendo explotada en su máximo rendimiento. (Coll Morales, 2020)

Si se quiere obtener un aumento, así como disminución, en la capacidad de producción, ya que estos están ligados directamente a los procesos. Es decir, si queremos incrementar la capacidad de producción en una fábrica, la empresa deberá invertir en nuevas maquinarias que tenga la capacidad de producir y rendir mucho más.

Además, que hay que tener presente que la capacidad de producción siempre se mide teniendo en cuenta una utilización de los recursos de forma óptima, así como la adquisición y posesión de los medios productivos, en este caso las maquinarias indicadas, para que los medios productivos se encuentren en condiciones adecuadas para su funcionamiento.         

Se puede agregar que una empresa puede planear su capacidad a lo largo, mediano o corto plazo con el fin de garantizar una producción enfocada a la estrategia de competitividad de la empresa modificando las instalaciones, mano de obra maquinarias, para que la producción recibida, almacenada y producida sobre una unidad de tiempo, convirtiéndose la producción en el bien que produce la empresa, ya sea intangible o no.  

CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Un sistema productivo es planeado a lo largo, mediano y corto plazo. En este sentido las decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo son de gran importancia para la capacidad de producción, referente a esto se puede exponer lo que son cada sistema operativo y cómo influye en la capacidad de funcionamiento.

  • Capacidad a largo plazo: Esta se enfoca en más de 1 año y es a nivel estructural. Esto quiere decir, que requiere una gran inversión y que su importancia es estratégica. Bajo este requerimiento se debe planificar adecuadamente la capacidad a largo plazo ya que esto es fundamental, pues junto con la inversión que requiere, también es determinante para la demanda posterior, ya que, una capacidad excesiva con una baja demanda tendrá como consecuencia elevados costos en el funcionamiento de la empresa, y en el caso de que la capacidad no sea igual al nivel de demanda, resulta insuficiente conllevando a la pérdida de competitividad.

  • Capacidad a mediano plazo: En esta etapa se concentra en un periodo entre 6 a 18 meses. En el cual se toman decisiones con respecto a la contratación o despido del personal, las compras de herramientas y la subcontratación.
  • Capacidad de corto plazo: Se determina en un periodo menos a 6 meses. Aquí se trabaja de forma diaria o semanal, por lo tanto, las acciones realizadas son efectivas en horas con el fin de alinear la producción planeada y la real. Además, se asocian a las decisiones relacionadas directamente con las horas extras, movimiento de personal y transporte de productos. Una vez que están establecidos los plazos, se debe tener en cuenta que se debe planear la capacidad para determinar cuánto es lo que podemos producir a un tiempo de producción constante, sin fallas ni interrupciones y cuánto es lo que se logra producir en condiciones reales.

TIPO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Para lograr conocer efectivamente como se produce la capacidad de producción importante definir en que consiste cada tipo de producción por lo tanto podemos describir las principales:

Capacidad de diseño

Es la capacidad de diseño en una instalación es el nivel de meta o productividad máxima para que el funcionamiento. Es decir, es la producción máxima teórica que se puede alcanzar bajo las condiciones ideales. (Solis Sara, s.f)

Normalmente se expresa como una tasa, por ejemplo y se puede describir que en el caso de un número determinado de toneladas de acero por mes o por año.

Capacidad efectiva

Es la capacidad en que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales. A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad diseñada debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una versión anterior del producto o para una mezcla de producto diferente a la que se produce actualmente. (Solis Sara, s.f) Dada esta situación se puede producir restricciones típicas, entre las que podemos encontrar el mantenimiento de las maquinarias, los errores personales, los tiempos perdidos entre otros. Teniendo este conocimiento, se debe determinar la capacidad efectiva como la producción que se espera alcanzar en las condiciones reales de funcionamiento.

Capacidad real

Es la producción real que se consigue en un periodo de tiempo determinado, esto quiere decir que la capacidad real es útil al ser utilizado en conjunto con la capacidad de diseño y la capacidad efectiva y con la finalidad de poder calcular la utilización de capacidad y la eficiencia de producción. (Betancourt, s.f)

Utilización de capacidad

La utilización de la capacidad productiva se refiere al resultado se da entre la producción real y la capacidad de diseño. Con esto se puede determinar si se está aprovechando la capacidad de diseño de la empresa. Una vez que son calculadas ambas medidas, estas deben considerar el mismo tiempo y las mismas medidas.

Eficiencia de producción

La eficiencia de producción se puede describir como el nivel de producción se encuentra operando en su máxima capacidad, por lo tanto, ya no se puede producir cantidades adicionales de bienes sin reducir el nivel de producción en otro producto, y esto se da a lo largo de un límite potencial de producción. En otras palabras, se puede decir que es el resultado entre la producción real y la capacidad efectiva.

DEMANDA Y CAPACIDAD: ESCENARIOS ESTRATÉGICOS

Ante una demanda superior a la capacidad implica pérdidas de clientes y más competencia hacia la empresa, por lo tanto, se debe considerar una capacidad superior a la demanda, esto genera altos costos de producción o funcionamientos, para solucionar esto las empresas deben contar con diversas estrategias como soluciones:                                                                                  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (529 Kb) docx (404 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com