LA CONTABILIDAD COMO MECANISMO DE PODER Y CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES
Johanna DueñasInforme22 de Octubre de 2020
2.998 Palabras (12 Páginas)115 Visitas
[pic 1] | [pic 2] | [pic 3] |
LA CONTABILIDAD COMO MECANISMO DE PODER Y CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES. Ashley Melo M, Sebastián Ramírez b, Valentina Rodríguez B & Camila Sánchez D |
¿CÓMO LA CONTABILIDAD CONSTITUYE UN MECANISMO DE PODER Y CONTROLEN LA ORGANIZACIÓN?
RESUMEN:
A partir de estos planteamientos, este artículo intenta evidenciar la relación que existe entre la contabilidad y el poder, siendo la contabilidad una práctica tanto administrativa como económica que responde a las necesidades y a los fines del poder capitalista; debido a que esta desencadena un sinnúmero de elementos y herramientas que posibilitan la vigilancia, control sobre entes y organizaciones con la generación de información financiera que se da a partir de su actividad económica y participación en el mercado que es a su vez es controlada por instituciones reguladoras las cuales establecen los estándares contables, siendo estos influenciados hacia los intereses de los grandes actores que poseen el poder sobre los mercados económicos y financieros
PALABRAS CLAVE: Control, Poder, Contabilidad internacional, información financiera.
INTRODUCCION:
En este texto se pretende desde una perspectiva focaultiana analizar el papel de la contabilidad como un mecanismo de control y poder en las organizaciones productivas, basándose en perspectivas de control, donde se posibilita investigar desde este mismo significado como la contabilidad puede ser un mecanismo con amplia intervención externa que genera beneficios para quienes poseen la capacidad de gobernar y estandarizar la contabilidad a nivel internacional para generar mayor control.
El poder en términos globalizado y contables es un factor fundamental para tener en cuenta en el momento de hablar de corrupción como bien se sabe la contabilidad tiene la capacidad de conocer los movimientos financieros que se generan en determinada empresa, el problema del poder relacionado con la contabilidad no es un tema reciente, para esto es necesario remontar los tiempos de 1586 con los cuales se comenzó a generar los primeros inconvenientes relacionados con la contabilidad y como este manejaba las finanzas.
La contabilidad juega un papel importante en la economía generando informes financieros en la rendición de cuentas sobre una organización productiva con la certeza que sean fiables, donde “Although accounting plays a role in the organization in management environments, it also has the power to influence the life of the organization. Organizational decentralization is defined in terms of costs, profits; organizational units have accounting limits; and accounting mechanisms for monitoring subunit performance help to realize the potential”(Hopwood, A. 1983). Y esto otorga al poseedor de la información una forma de gobierno en el contexto capitalista al atraer capital de todas partes, disponiendo un ejercicio de poder y soberanía sobre aquellos que no están en capacidad de responder a la competencia de los mercados internacionales.
La relación entre contabilidad y poder no siempre se muestra de una manera trasparente, cómo se puede evidenciar en muchos aspectos la contabilidad, al contrario de lo que frecuentemente se ha estipulado, no es neutral ni objetiva, más bien es un mecanismo que responde a las necesidades y a los fines del que tiene el poder. Es “el sistema de reglas que permiten representar el hecho socio-económico y convertirle en el hecho contable. Como lo han planteado otros autores, la contabilidad es la racionalidad con la que se calcula el movimiento del capital” (Ospina, 2006, p. 164) de acuerdo a beneficios propios o comunes.
Para lograr este objetivo, en este artículo se divide en tres secciones donde en la primera se hablará de la influencia del profesional (contador público) en la organizaciones para con el estado, según las normas internacionales financieras, por otra parte se tratarán los factores, económicos, sociales y políticos, la influencia de estos mismo en los mecanismos de poder y control que existen a nivel internacional, y por último se tratara como la auditoría funciona como mecanismo de control en las organizaciones esencialmente para evitar fraudes.
FOUCAULT MICROFISICA DEL PODER (SABERES Y ESTRATEGIAS)
El control tiene una relación directa con el poder según Foucault “El poder no es considerado como un objeto que el individuo cede al soberano sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad en un momento determinado.” (1979, Pág. 27) basado en esto se puede afirmar que el poder es utilizado de forma que se tiene el control absoluto del flagelo y para modificarlo según sea su necesidad.
La contabilidad está vinculada al poder y esto tiene efectos sobre la sociedad el pensamiento de los antiguos según el cual, el poder corrompe y el poder excesivo corrompe excesivamente esto demuestra como el control y el poder de una u otra manera son parte esencial de la sociedad, pudiendo manipular hechos según el interés del beneficiario, esto se podría controlar según Foucault con “ la técnica disciplinaria que está basada en la disciplina como instrumento de control del cuerpo social, penetrando en él hasta llegar hasta sus átomos: los individuos particulares. Vigilancia, control, intensificación del rendimiento, multiplicación de capacidades, emplazamiento, utilidad, etc. Todas estas categorías aplicadas al individuo concreto constituyen una disciplina anatomopolítica” (1971, Pág. 150) demostrando así que, si se tuviese un mayor control, un mayor interés frente a esta problemática se podría controlar.
El poder tiene varios mecanismos para tener ese dominio que obtiene y “Hay que admitir en suma que este poder se ejerce más que se posee, que no es el “privilegio” adquirido o conservado de la clase dominante, sino el efecto de conjunto de sus posiciones estratégicas, efecto que se manifiesta y a veces acompaña la posición de aquellos que son dominados” (Foucault, 1998, p. 33). Desde la perspectiva Foucaultiana se evidencia como el poder tiene (Neokleous, 2016)muchos efectos a nivel social porque se adentra en las relaciones interpersonales invadiendo los espacios más íntimos de la sociedad.
La contabilidad vista desde una perspectiva de poder “is a set of practices that affects the social reality we inhabit. It defines our understanding of the choices open to businesses and individuals, and how we organise and administer the lives of others and ourselves” (Neokleous, CI,2016, Pag 98) esta tiene consecuencias reales en la sociedad, como nivel económico tiene una influencia directa en la toma de decisiones puede tener consecuencia en cualquier otro aspecto de la vida cotidiana de las organizaciones.
El contador público es uno de los principales actores involucrados en fraudes financieros, puesto que el “poder disciplinario que ejerce la contabilidad por medio de prácticas modernas como el presupuesto y el costeo estándar, y de informes como los reportes financieros, el estado de ganancias y pérdidas y los planes expresados en números contables” (Flor, N, 2013, Pag.137). son manipulados para que las irregularidades de los hechos económicos en las organizaciones sean distorsionadas a favor de las partes interesadas.
AUDITORIA EN PREVENCIÓN DE FRAUDES
Como la contabilidad alberga un gran campo de estudio, uno de estos es la auditoria que a su vez es la más relacionada directamente con los fraudes, por el poder que se le otorga y el control que ejerce. Es por esta razón que es necesario tener en claro el concepto de auditoria para si entender como está estructurado su funcionamiento y entender como esta puede servir como mecanismo de control para los fraudes, a partir de esto una de las definiciones más completas es la que brinda la American Accounting Asociación la cual la define como:
Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados.
Como se mencionó anteriormente existen varios tipos de auditoria como interna, forense, financiera, etc. Sin embargo, el campo de estudio a desarrollar es la auditoría financiera. El papel de auditor financiero es principalmente generar una opinión por medio de un informe acerca de los estados financieros que ya están generados, es decir que el trabajo de auditoria tiene vital importancia para informar si lo que están estipulados en estos estados financieros están libres de incorrección material y por ende se pueda confiar en estos, bien está claro que dentro del concepto de auditoria, los usuarios en muchas ocasiones están en una visión incorrecta a la hora de definir sus funciones su objetivo lo cual discrepa de lo que verdaderamente es, a esto se le llama GAP de expectativas, por lo cual: “ El gap de expectativas en la auditoría puede definirse como la diferencia que existe entre lo que los usuarios esperan del trabajo del auditor y la percepción que de su trabajo tienen los auditores” (BENAU, 2016, pág. 87)
...