LA EMPRESA ZARA
GiselaOrcoTrabajo21 de Mayo de 2020
6.541 Palabras (27 Páginas)242 Visitas
ÌNDICE
Contenido:
1. LA EMPRESA ZARA 3
1.1 Misión 3
1.2 Visión 3
1.3 Nombre del servicio: Zara Online 4
Principales características del servicio: 4
2. ANÁLISIS DE ENTORNO 5
a. El Macro entorno 5
b. El Micro entorno 6
c. Análisis F.O.D.A 10
3. COMPRENSIÒN DEL CONSUMIDOR 11
a. Investigación de mercado producto/servicio 11
b. gráfico de proceso de compra del producto / servicio: 14
4. SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO. 15
b. Mercado meta 15
1. LA EMPRESA ZARA
Marca retail de moda de la provincia española en Arteixo, La Coruña perteneciente al grupo Inditex. Fundada por Amancio Ortega (1975). Es la cadena insignia del grupo textil Inditex y cuenta con más 2.040 tiendas repartidas por todo el mundo.
Obtuvo el primer puesto en el ranking de Mejores Marcas Españolas 2017, publicado por la consultora estratégica de marca global Interbrand. Fue reconocida como la marca más valiosa de España, por encima de Movistar y Banco Santander. Un año más, según el ranking 'Mejores Marcas Españolas 2019', Zara sigue siendo la marca más valiosa de España.
Aun con el pasar de los años, la marca ha progresado y se ha adaptado, por lo que la esencia de Zara continúa siendo la misma y lo podemos resumir mediante los conceptos que definen a todas sus tiendas a nivel mundial: la belleza, funcionalidad, sostenibilidad y claridad.
La prioridad de Zara es ofrecer moda atractiva y responsable, en el momento y en el lugar que más se adecuen a sus necesidades. Sus diseñadores tienen la capacidad de responder con agilidad y nuevas ideas a sus demandas y comentarios en sus colecciones y mediante el proceso de integración vertical (diseñar, confeccionar, distribuir y confeccionar) y pronta moda logran distribuir en un plazo máximo de 7 días.
En el año 2012 se abre la primera tienda en Lima - Perú en el centro comercial Jockey Plaza mediante franquicia; posteriormente se apertura Zara Salaverry (2014), Zara Mega plaza (2016) y por último Zara Las Begonias (2017).
1.1 Misión
Mantenerse líder en el sector textil, adelantarse a la moda y crear diseños nuevos, mediante una estrategia de integración vertical. Así como ofrecer productos a un precio acorde con la calidad.
1.2 Visión
Ser empresa líder en confección, comercialización y distribución de prendas de vestir. Llegar a cualquier lugar donde haya nicho de clientes.
1.3 Nombre del servicio: Zara Online
Es un canal de venta mediante el cual el consumidor puede realizar sus compras de manera sencilla a través de la página web www.zara.com colocando su ubicación (país) y también mediante App en AppStore y Google Play. A través de esta plataforma que se caracteriza por la simplicidad el cliente puede relacionarse con la marca de manera sencilla, esto debido a las secciones en la que está dividida, ya sea por comprador, es decir, tipo de chica (woman, basic y trafaluc) o por tipo de prenda, como por ejemplo falda, vestido, camisa. etc.
Esta plataforma busca acercarse y expandir el mercado en Perú, teniendo así un mayor alcance en provincias como Cusco, Arequipa y La Libertad, que es donde se tiene una mayor cantidad de consumidoras; según el éxito en dichas ciudades se evaluará próximas aperturas de tiendas Zara.
Zara Online ya se encuentra disponible en varios países y realizó su lanzamiento en Perú el 17 marzo del 2020. Esta acción- que le permitirá a la compañía de prendas y accesorios de vestir ampliar la base de consumidores en el Perú- estaría alineado con el plan global del grupo español Inditex (dueños de la marca) de integrar sus tiendas físicas con el ‘online’ en diferentes mercados.
Principales características del servicio:
▪ Descarga gratuita de la App para Android y Iphone
▪ Permite elegir entre recojo en cualquiera de las 4 tiendas en Lima o envío a domicilio.
▪ Se puede comprar prendas de venta únicamente en España.
▪ Plazo de entrega de 3 a 7 días según disponibilidad del producto.
▪ Política de cambio y devoluciones será igual a la de tiendas.
▪ Canal de atención al cliente directamente con España.
▪ Se acepta pago con todas las tarjetas.
▪ Precios de venta iguales a los de tiendas físicas.
2. ANÁLISIS DE ENTORNO
a. EL MACROENTORNO
Detallaremos dos de los factores más importantes que afectan a la empresa, estos son los factores tecnologicos y los culturales.
Factor tecnológico:
Zara es una de las empresas más exitosas del mercado textil, sirviendo como referencia para muchas marcas de moda; en esta dimensión Zara desarrolla constantemente grandes avances tecnológicos que le permiten seguir a la vanguardia y estar por encima de la competencia.
El desarrollo de la tecnología le permite a Zara contar con mejores procesos de distribución gracias a sus procesos pronto moda e integración vertical, que le permite tener la capacidad de rediseñar, confeccionar, comercializar y distribuir en un periodo máximo de 7 días.
Otro factor para destacar es la venta Online, que tiene presencia en mas de 29 mercados en todo el mundo y que este año ha anunciado el lanzamiento de su tienda online para el mercado peruano. Este factor podría verse afectado por la desconfianza de las consumidoras peruanas en cuanto a las compras por internet. “Ante ese contexto, la empresa de investigación de mercados Kantar Millward Brown junto a la asociación Interactive Advertising Bureau (IAB) con sede en Perú, realizaron un estudio acerca de la situación del comercio electrónico en el mercado peruano.”
Dicho estudio indica que el mercado peruano cuenta con más de 5,1 millones de compradores en linea, esto representa un 31% de la poblacion que han comprado en el ultimo año. Asimismo, existen 16, 608,775 compradores potenciales.
“Como observamos en el estudio, Perú ha tenido un buen desempeño en mercado del comercio electrónico en el último año, por lo que me atrevería a proyectar que en el próximo año este canal estaría creciendo el doble, dado a que más empresas están apostando por tener un canal ecommerce y está creciendo la penetración de los smartphones”, indicó Catalina Bonnet, country manager de Kantar Millward Brown en Perú.
Factor cultural:
Siendo este un factor en el que influyen creencias, valores y percepciones, es un factor que puede influir de forma negativa la decision de compra de las consumidoras. Consideramos que actualmente existe una fuerte barrera en cuanto a los comportamientos que encontramos en las regiones del Perú, ya que un gran porcentaje de consumidoras puede ver afectadas su decisiones por temas culturales propias de su región.
Zara con el servicio online delivery para mujeres quiere ser una marca tan deseada entre los jóvenes sin incluir logotipos ni elementos que hagan la marca reconocible y buscada.
Actualmente el mercado peruano para mujeres es tradicional por lo que se le demostrara al cliente el manejo del modelo Inditex a diferencia de los mercados tradicionales.
Zara emplea como estar en la mente del cliente sin invertir en publicidad convencional, logrando un fuerte posicionamiento de marca.
Homogeneización de las tendencias en los mercados internacionales gracias a la globalización. El mercado de trabajo en este sector está formado en su mayoría por mujeres.
Zara y todo el grupo Inditex son conocidos por su fuerte conciencia social. En numerosas ocasiones han demostrado ser solidarios. Se adapta a las diversas culturas y entornos que existen en el mundo.
b. EL MICROENTORNO
La Empresa:
Desde su nacimiento Zara revolucionó el mundo de la moda con un innovador modelo de negocio. La primera cadena del grupo Inditex es una de las principales empresas internacionales de moda, con una organización flexible capaz de interpretar, adaptar y acercar las tendencias a millones de personas.
El modelo de negocio está caracterizado por flexibilidad, la capacidad de adaptación, orientación al cliente y la innovación continua, lo cual le permite responder siempre del modo más rápido a las necesidades del mercado, en especial mujeres. La flexibilidad está garantizada por la fuerte integración vertical que posee la compañía , que abarca todas las fases del negocio de la moda: diseño, fabricación , logística y venta en tiendas propias.
La Competencia:
La competencia es muy alta en el sector textil, en diseño, tanto como en calidad, en precios y marketing, y esta la divimos de la siguiente manera:
Competencia Directa:
El sector textil evoluciona rapida y constantemente. En este entorno competitivo, marcas como Zara han entendido la necesidad de emprender importantes cambios para atender de manera adecuada al consumidor, no solo por medio del fast fashion, sino que desde el 2018 dio un salto adelante, apostando por llegar a todos los mercados, sobre todo los mas pequeños o en donde no tiene presencia fisica.
Tenemos como competencia directa a las siguiente marcas:
▪ Saga Falabella
▪ Ripley
▪ H&M
▪ Forever 21
▪ Mango
Competencia Indirecta
Realizan estrategias de comunicación enfocados en precio bajo. Utilizando factores psicográficos y culturales, considerando que mujeres interesadas en la moda y en verse siempre bien, no necesariamente buscan invertir un monto alto de dinero en compra de ropa
Se incentiva poca
...