LA GESTION DEL RECURSO HUMANO Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR LACTEO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
Pame YanezTesis19 de Octubre de 2021
24.562 Palabras (99 Páginas)229 Visitas
CARATULA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA INGENIERIA COMERCIAL
TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO COMERCIAL
TEMA: LA GESTION DEL RECURSO HUMANO Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR LACTEO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
AUTORES: ANDREA VIVIANA RUALES SANGUANO
PAMELA YESENIA YANEZ ZAPATA
DIRECTOR: ING. JAIME CADENA
SANGOLQUI
2016
CERTIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
Certifico que el trabajo de titulación, “LA GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR LÁCTEO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA”, ha sido revisado en su totalidad y analizado por el software anti-plagio, el mismo cumple con los requisitos teóricos, científicos, técnicos, metodológicos y legales establecidos por la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, por lo tanto me permito acreditarlo y autorizar a las señoritas ANDREA VIVIANA RUALES SANGUANO Y PAMELA YESENIA YANEZ ZAPATA para que lo sustente públicamente.
Sangolquí, 27 de abril del 2017
---------------------------------------------------------
Ing. Jaime Luis Cadena Echeverría
DIRECTOR
AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD
Yo, ANDREA VIVIANA RUALES SANGUANO, con cédula de identidad N°0502922693 y PAMELA YESENIA YANEZ ZAPATA, con cédula de identidad N°1725356404, declaro que este trabajo de titulación “LA GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LÁCTEO DE LA PROVINCIA DE PICHICHA” ha sido desarrollado considerando los métodos de investigación existentes, así como también se ha respetado los derechos intelectuales de terceros considerándose en las citas bibliográficas.
Consecuentemente declaro que este trabajo es de nuestra autoría, en virtud de ello nos declaramos responsables del contenido, veracidad y alcance de la investigación mencionada.
Sangolquí, 27 de abril del 2017
------------------------------------------- -------------------------------------------
ANDREA VIVIANA RUALES SANGUANO PAMELA YESENIA YANEZ ZAPATA
C.C: 0502922693 C.C: 1725356404
AUTORIZACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
AUTORIZACIÓN
Yo, ANDREA VIVIANA RUALES SANGUANO y PAMELA YESENIA YANEZ ZAPATA, autorizo a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE publicar en la biblioteca Virtual de la institución el presente trabajo de titulación “LA GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LÁCTEO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA” cuyo contenido, ideas y criterios son de nuestra autoría y responsabilidad.
Sangolquí, 27 de abril del 2017
------------------------------------------- -------------------------------------------
ANDREA VIVIANA RUALES SANGUANO PAMELA YESENIA YANEZ ZAPATA
DEDICATORIA
Dedico la totalidad de este trabajo a mi hijo Emilio Andrés, la personita por la que lucho y me esfuerzo a diario, por ser mi fuente de inspiración, y el que me enseña todos los días a jamás darme por vencida, por ser ese ángel de amor eterno y llenarme de cariño todos los días de mi vida. Te amo eternamente hijito.
Andrea Ruales
A mis padres, quienes me han dado la vida y me han enseñado a luchar y salir adelante, quienes me han enseñado valores que han hecho de mí una persona mejor cada día; quienes han estado ahí en los momentos tanto de tristeza y dolor, como en los momentos más felices de mi vida.
A mi esposo, por su amor y confianza puesta en mí, quien ha sabido comprenderme y darme aliento; y a mi hija Kahlyn Emilia, quien ha llegado a mi vida a ser la fuente más importante de inspiración y motor de vida, a quien amo con todo mi corazón.
Pamela Yánez
AGRADECIMIENTO
Primeramente, a Dios por darme las fuerzas necesarias para siempre salir adelante, a mis padres Hugo y Viviana por ser quienes me dieron la vida y las personas que han sabido apoyarme aun en mis desaciertos, a mis Abuelitos Miguel y Nancy mis ángeles de cariño eterno, a mis hermanos Francisco y Paul por ser un ejemplo de superación para mí, a mis tíos Nancy, Miguel, Marcelo y Fernando, por sus sabios consejos que me han guiado por el camino correcto, a mis queridos primos Miguel Alejandro y Mateo.
A mi esposo y compañero de vida Pedro por su apoyo incondicional, por ser mi consejero diario, por su amor y confianza en mí, y por jamás dejar que me rinda en este gran logro profesional.
Por último, quiero dar mis gracias infinitas a mi querido profesor y director de proyecto Ing. Jaime Cadena a quien considero un excelente profesional y maestro.
Andrea Ruales
Agradezco a Dios por ser mi luz y fortaleza en los momentos más difíciles, por ser quien guía mi camino y me llena de bendiciones.
A mis padres, Marco y Consuelo por apoyarme incondicionalmente en cada una de las etapas de mi vida, gracias a su sacrificio, amor y entrega he llegado a cumplir esta meta tan importante para mí, a mis hermanos Sofía y Andrés por ver en mi un ejemplo, me han motivado a ser mejor persona cada día.
A mi Director Ing. Jaime Cadena que con su experiencia y conocimiento, ha sido nuestra guía y apoyo durante la realización de este proyecto, a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, que a lo largo de éste camino profesional me ha brindado los conocimientos necesarios y me ha permitido hacer amistades que perdurarán toda la vida, de igual manera agradezco a cada docente que hizo parte en el proceso de mi formación académica.
A mi esposo, mi mejor amigo y compañero de vida, por su paciencia y apoyo, por no dejarme decaer en los momentos de debilidad.
Pamela Yánez
RESUMEN
Vivimos en un mundo globalizado cuyo objetivo primordial empresarial es sobresalir en el mercado, es por ello que las organizaciones buscan generar competencia, muchas de ellas se preguntan cómo hacerlo, ante la situación planteada este estudio enmarca las prácticas más efectivas a ser implementadas en las empresas para cumplir sus objetivos organizacionales, partiendo desde el punto de vista que el recurso humano es el principal activo intangible y razón de ser de las mismas, y como tal debe ser visto y gestionado.
La presente investigación es un aporte teórico real de la situación actual por la que atraviesan las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector lácteo ubicadas dentro de la Provincia de Pichincha y servirá como un atenuante para focalizar y localizar aquellas áreas en las cuales las organizaciones poseen vacíos que deberán ser sustentados a través de este estudio.
En el entorno empresarial hoy en día para poder ser competitivo es necesario ser eficiente y eficaz en cada uno de los procesos, pues no basta con solo fabricar y vender un producto; por lo cual el recurso humano es pieza clave en el mejoramiento continuo, cuya participación activa crea entornos adecuados que favorecen la innovación y productividad, promoviendo el crecimiento y buen desempeño organizacional. Por tal motivo esta investigacón busca determinar la influencia de la Gestión del Recurso Humano en la Competitividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector lácteo de la Provincia de Pichincha. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de un cuestionario de treinta y seis preguntas al recurso humano, y con el uso de herramientas estadísticas estos fueron analizados para posteriormente ser sometidos a pruebas de hipótesis con el cálculo estadístico no paramétrico Chi- cuadrado, cuyos resultados demostraron que las prácticas de Gestión de Recursos humanos se relacionan con la Competitividad, dicha información fue corroborada mediante el cálculo del coeficiente de Kendall; de esta manera en base a las cifras obtenidas se formularan estrategias que permitirán mejorar la competitividad empresarial a través de las prácticas de Gestión de Recursos Humanos.
Palabras Clave
Gestión de Recursos Humanos, Competitividad
ABSTRACT
We live in a globalized world in which the primary business objective is standing out
in the market, companies need to generate competition, many of them wonder how to do it, that´s the reason why this study frames the most effective practices to be implemented in companies in order to fulfill its organizational objectives, so it is necessary starting from the point of view that the human resource is an essential
...