LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DULCE DE PAPAYUELA
Johnardo BenavidesDocumentos de Investigación17 de Abril de 2019
13.922 Palabras (56 Páginas)200 Visitas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA
LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DULCE DE PAPAYUELA
JOHNARDO BENAVIDES
ANA LICEHT CUERVO
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES
CHIQUINQUIRÁ
2017
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA
LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DULCE DE PAPAYUELA
Presentado por:
JOHNARDO BENAVIDES
ANA LICEHT CUERVO
Presentado a:
HERMES CASTRO
Docente
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
EVALUACION DE PROYECTOS INTERNACIONALES
CHIQUINQUIRÁ
2017
Tabla de contenido
1. Análisis del entorno 11
1.1 Evaluación sector externo 11
1.1.1 Factores económicos 11
1.1.2 Factores sociales 13
1.1.3 Factores políticos 16
1.1.4 Factores tecnológicos 18
1.1.5 Factores ambientales 18
1.2 Análisis del sector- cadena productiva hortofrutícola 20
1.3 Análisis de la industria 22
1.3.1 Análisis diamante de Porter 22
1.3.2 Barreras de entrada 23
1.3.3 Barreras de salida 24
2. ESTUDIO DE MERCADO 26
2.2 Producto genérico 26
2.2.1 Descripción dulce de papayuela 26
2.2.2 Características dulce de papayuela 26
2.2.3 Usos del producto 28
2.2.4 Productos sustitutos y complementarios 28
2.3 Cliente consumidor 28
2.3.1 Segmentación del mercado 29
2.4 Demanda 30
2.4.1 Demanda histórica 30
2.4.2 Demanda actual 32
2.4.3 Demanda futura 32
2.5 Análisis de la competencia 33
2.6 Plan de mercadeo 36
2.6.1 Cuota o participación 36
2.6.2 Posicionamiento 36
2.6.3 Producto 37
2.6.4 Precio 38
2.6.5 Plaza o canal de distribución 40
2.5.6. Estrategia de comunicación 40
2.7 Presupuesto de comunicación: 42
2.8 Presupuesto de ventas 42
3. Estudio técnico 44
3.2 Tamaño 44
3.2.1 Tamaño legal 44
3.2.2 Tamaño mínimo económico 44
3.2.3 Presupuesto de producción 45
3.2.4 Selección de maquinaria 46
3.3 Localización 49
3.3.1 Macro localización 49
3.3.2 Micro localización 50
3.4 Proceso productivo 53
3.4.1 Descripción de actividades 53
3.4.2 Flujo grama de proceso 54
3.4.3 Consumo estándar 55
3.4.4 Subproductos, coproductos, desechos, desperdicios y no conformes 56
3.4.5 Presupuesto de consumo de materiales 56
3.4.6 Presupuesto de compra de materiales 57
3.4.7 Presupuesto De Consumo De Mano De Obra Directa 58
3.4.8 Presupuesto De Costos Indirectos De Fabricación 59
3.4.9 Presupuesto De Costo De Producto Vendido 60
3.5 Requerimientos Para Activos Y Financiación 61
3.5.1 Activos fijos 61
3.5.2 Activos diferidos 63
3.5.3 Capital de trabajo 63
3.5.4 Presupuesto De Gastos 65
3.5.5 Presupuesto De Inversiones Y Financiero 66
3.6 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 67
4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 68
4.1 Solución empresarial 68
4.2 Direccionamiento estratégico 68
4.2.1 Misión 68
4.2.2 Visión 68
4.2.3 Objetivos 68
4.3 Diseño organizacional 69
4.3.1 Diseño de cargos 69
4.3.2 Escala salarial 71
4.4 Planta de personal 71
4.4.1 Nomina 72
5. Estudio legal 73
5.1 Requisitos de constitución 73
6. Estudio financiero 75
6.1 Resultados operacionales 75
6.1.1 Estados de resultado o PyG 75
6.1.2 Flujo de caja o flujo de efectivo 76
6.1.3 Balance general 77
6.2 Evaluación 78
6.2.1 Flujo neto de caja 78
6.2.2 Costo promedio ponderado de capital 79
6.2.3 Indicadores 80
7. Conclusiones 82
8. Bibliografía 83
9. Anexos 86
Ilustraciones
Ilustración 1. Inflación y meta de inflación 12
Ilustración 2. Devaluación nominal y real 13
Ilustración 3.Uso y cobertura de suelo 19
Ilustración 4. Dulce de papayuela 26
Ilustración 5. Partida arancelaria. Fuente: DIAN 27
Ilustración 6. Información nutricional 27
Ilustración 7 Análisis competidores 33
Ilustración 8. Logo Y eslogan 36
Ilustración 9. Etiqueta Dulcerin 37
Ilustración 10. Mapa Chiquinquirá 50
Ilustración 11, Bodega Villa Mirian 52
Ilustración 12. Distribución de planta 67
Lista de tablas
Tabla 1 Segmentación de mercado 29
Tabla 2 Demanda Histórica 31
Tabla 3 Demanda Futura 33
Tabla 4. Análisis competencia 34
Tabla 5. Precios de la competencia 39
Tabla 6. Presupuestos de ventas 43
Tabla 7. Presupuesto de Producción 45
Tabla 8. Selección maquinaria. 47
Tabla 9. Selección de equipos 48
Tabla 10. Matriz macro localización 49
Tabla 11. Matriz Macro localización 51
Tabla 12. Descripción actividades proceso producción. 53
Tabla 13. MNO DE Obra Directa, Supervisor y Maquinaria 54
Tabla 14. Flujo grama procesos elaboración 54
Tabla 15. Consumo Estándar 55
Tabla 16. Presupuesto consumo de materiales 56
Tabla 17. Presupuesto compras de materiales 57
Tabla 18. Presupuesto consumo de obra 58
Tabla 19. Factor prestacional 58
Tabla 20. Materiales indirectos 59
Tabla 21. Presupuestos costos indirectos de fabricación. 60
Tabla 22. Presupuesto estado de producción vendido 60
Tabla 23. Depreciación Bienes 62
Tabla 2424. Presupuestos gastos de administración. 65
Tabla 25. Presupuesto de gastos de ventas 65
Tabla 26. Presupuesto de Inversiones 66
Tabla 27 Diseño de cargos 69
Tabla 28. Planta personal 72
Tabla 29. Nomina 72
Tabla 30. PyG 75
Tabla 31. Flujo de efectivo 76
Tabla 32. Balance general 77
Tabla 33. Flujo Neto de Caja 78
Tabla 34. VPN 80
Tabla 35 EVA 81
INTRODUCCION
Este proyecto hace referencia básicamente a la creación y formalización de una empresa dedicada a la producción y comercialización de dulce de papayuela proveniente del municipio de Caldas Boyacá, para su distribución y consumo en el municipio de Chiquinquirá.
Se tiene en cuenta la papayuela ya que es una fruta rica en proteínas, vitaminas B, C y E; fibra, calcio, entre otros posee ciertas cualidades pectorales, por lo cual es recomendado su consumo en problemas respiratorios, problemas o enfermedades en la piel, y en el sistema digestivo. Para ello en la preparación de dicho dulce se tendrá en cuenta un óptimo balance entre la cantidad de azúcar, pectina y acidez, y la distribución de la fruta ya sea en trozos o tiras deberá estar distribuida de manera uniforme en su envase, presentando así un atractivo color y sabor para hacerlo llamativo al consumidor.
Se ha desarrollado los diferentes presupuestos para conocer la inversión requerida para formalizar la empresa con todo el equipo necesario para la producción y comercialización de este.
Además se realizaron los indicadores, los cuales nos reflejan si es factible o no, llevar a cabo el proyecto una vez costeado todos los gastos.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA
LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DULCE DE PAPAYUELA
Análisis del entorno
Evaluación sector externo
Factores económicos
La economía colombiana es uno de muchas economías que está en desarrollo, por sus recursos naturales o sus campos, se sostiene y subdivide en sectores de producción nacional, y exponiendo como uno de sus principales y mayores productos, el café, y posicionando este a Colombia como uno de los mayores exportadores mundiales de este producto, y por ende, el primero en los sectores económicos del país.
Igualmente, todos sus sectores económicos, como lo son: la producción de esmeraldas y la floricultura, y los sectores de la agricultura, industria automotriz, textiles, etc. Los aspectos que se consideran como económicos pueden ser muchos, por lo tanto, también existen una gran cantidad de indicadores. Aspectos como los precios, el PIB, el comercio exterior, las finanzas públicas, el sistema financiero y la producción son algunos de ellos. Para cada uno de estos aspectos existe variedad de indicadores. Algunos de los más importantes son:
PIB
Ilustración 1. Producto interno bruto
De acuerdo al Banco de la Republica el PIB para los años del 2001 al 2015 obtuvo una variabilidad con respecto al consumo, exportaciones, FBK, importaciones; siendo para el 2011 un porcentaje mayor del 20% en importaciones; y el año que presento una disminución negativa fue el 2009.
Inflación
Ilustración 1. Inflación y meta de inflación
De acuerdo al Banco de la Republica la inflación tuvo variaciones desde el año 2001 hasta enero de 2017 presentado una inflación total para septiembre de 2015 superior a 8%.
Devaluación
Ilustración 2. Devaluación nominal y real
De
...