LAYOUT
Vane.KDocumentos de Investigación16 de Noviembre de 2019
1.443 Palabras (6 Páginas)243 Visitas
LAYOUT
En esta parte del proyecto, se pretende encontrar la ordenación más factible de las distintas áreas de trabajo, con el objetivo de conseguir eficiencia y economía en el trabajo, y en los tiempos para realizarlo. Así como también brindar un ambiente adecuado para los posibles trabajadores, seguro y que permita que los mismos realicen sus funciones sin verse afectados o perturbados por las actividades que se realicen en áreas contiguas o cercanas.
La distribución en planta realizada involucrará la disposición de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, línea de producción, áreas de administración, servicios para el personal, áreas de mantenimiento, entre otras.
De igual manera, se ha considerado que para la correcta elaboración final del Lay Out, se debe trabajar previamente en los siguientes puntos:
- Numero de operarios
- Identificación de las áreas a considerar
- Condiciones de seguridad
- Tamaño de planta
Esto, debido a que están íntimamente ligados con el tema y permiten obtener las especificaciones de dimensiones, continuidad de procesos o servicios y medidas preventivas como las de seguridad.
Por otro lado, se utilizarán herramientas como el análisis ABC para la Distribución en Planta, debido a que tiene más de un producto, y poder distribuirlos de acuerdo a los productos más vendidos y poder ponerlos más cerca.
Identificación De Áreas A Considerar:
- Patio de Maniobras: se ha considerado un área libre como espacio para estacionamiento de camiones recolectores y para triciclos motorizados, los cuales traerán la materia prima a la planta.
- Almacén de productos terminados: espacio para almacenar productos listos para la distribución y comercialización.
- Área de expedición de montacargas: considerando que ahí se estacionaria el
- montacargas y un espacio suficiente para el movimiento de las planchas
- Área de recepción: zona para la recepción de pisos recién traídos. En esta zona se recibirá la mercadería, y luego se procederá a guardarlos a su sitio.
- Área de despacho: Espacio en la que se despachará o distribuirá la mercadería.
- Área de mantenimiento: en esta área se tendrá un taller de reparación y una sub-área de almacenamiento de herramientas.
- Área de control e inspección de la calidad de productos terminados: se tendrá en cuenta una oficina para el encargado de calidad, un área para la inspección de planchas.
- Oficinas administrativas: Oficinas para los encargados de cada área.
- SSHH
Análisis Relacional
Con los datos obtenidos en las secciones anteriores, se debe plantear la intensidad y el tipo de las interacciones existentes entre las diferentes áreas, los sistemas auxiliares que participan, sistemas de manipulación y los servicios adicionales que interactúan con la planta.
Estas relaciones no se limitan a la circulación de materiales, pudiendo ser ésta irrelevante o incluso inexistente entre determinadas actividades.
La no existencia de flujo material entre dos actividades no implica que no puedan existir otro tipo de relaciones que determinen su necesidad de proximidad o lejanía.
Para determinar el layout de la empresa G&SCOMEX, se usará la tabla relacional de actividades y el diagrama relacional de recorrido y actividades.
Tabla Relacional de Actividades
En la tabla relacional de actividades se usan letras como código para indicar la importancia de la proximidad y números que responden al valor asignado que justifican dicha proximidad.
Cuadro 8; Codificación de la relación entre áreas de la empresa G&SCOMEX:
[pic 1]
Fuente: Elaboración propia
Matriz Relacional de Actividades
DEPARTAMENTOS | CLASIFICACION DE PROXIMIDAD | |||||||
ENTRE DEPARTAMENTOS | ||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | ||
1 | PATIO DE MANIOBRAS | - | A | I | U | U | XX | U |
2 | AREA DE RECEPCION Y DESPACHO |
| - | X | U | U | X | U |
3 | ALMACEN DE PT |
|
| - | XX | U | U | U |
4 | AREA DE MANTENIMIENTO |
|
|
| - | A | XX | O |
5 | AREA CONTROL DE CALIDAD |
|
|
|
| - | X | O |
6 | OFICINAS ADMINISTRATIVAS |
|
|
|
|
| - | A |
7 | SSHHH |
|
|
|
|
|
| - |
Fuente: Elaboración Propia
Tabla Relacional de Actividades
Previamente a realizar la tabla relacional de actividades se debe establecer la matriz que describa la simbología que se ha seguido para su realización. En la tabla se muestran las actividades según su símbolo y color, para una mejor comprensión del análisis relacional.
[pic 2]
A continuación, se presenta la tabla relacional de la Empresa G&SCOMEX junto con su codificación.
Cuadro 9: Tabla relacional de Actividades de la empresa G&SCOMEX
[pic 3]
Fuente: Elaboración Propia
Diagrama Relacional de Recorrido y Actividades
Una vez realizado la tabla relacional de actividades, se procede a elaborar un diagrama relacional de recorrido y actividades conocido como diagrama araña el cual traduce al diagrama de actividades final en una representación inicial de la distribución.
La información recogida hasta el momento, referente tanto a las relaciones entre las actividades como a la importancia relativa de la proximidad entre ellas, es resumida en el diagrama relacional de recorrido y actividades.
...