ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contabilidad Administrativa, El Entorno Empresarial

princesityaDocumentos de Investigación18 de Octubre de 2022

8.790 Palabras (36 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

|||||||||||||||||||||||||||||||

[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

Índice

Introducción        2

Dedicatoria        3

Contenido        4

Unidad #1        4

1.        La Contabilidad Administrativa, El Entorno Empresarial.        4

  • Características de la contabilidad administrativa        5
  • Funciones de la contabilidad administrativa        6

1.1 Entorno Cambiante En La Administración De Las Empresas.        7

 Cultura corporativa        7

1.2 Comparación entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera.        8

1.3 Sistemas de información administrativa contemporánea.        11

Unidad #2        12

2. Los costos como herramienta en la administracion.        12

sistemas de costos        13

2.1 clasificacion de los costos        13

2.2 elementos del costo.        16

2.3 integracion y analisis del costo unitario        16

2. 3  integración y análisis del  costos unitarios        17

2. 4 criterios de selección del método de costos        19

2.5  costos predeterminados        20

2.6 costos para la toma de decisiones        21

Unidad  #3        24

Modelo relación costo volumen utilidad (CVU)        24

3.1 Fundamentos del modelo (CVU).        26

3.2 Formas de representación del modelo CVU        27

A) Algebraica        27

B) Grafica        27

Conclusiones        29

Glosario        31

Referencias        33

Introducción

Esta antología ha sido hecha entre otras cosas, para abreviar parte de un programa de análisis de contabilidad administrativa, esta antología se pretende desarrollar en 3 unidades en las cuales hay subtemas, mapas o presentaciones visual para ser más llamativo al lector como primera unidad se analizará la contabilidad administrativa y un ámbito empresarial a esto hace referencia de forma general a la expansión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable al Contador, Contralor o Administrador de la compañía . Está dirigida a los puntos administrativos cualitativos de la compañía y sus informes no trascenderán la compañía, mejor dicho su uso es estrictamente interno y van a ser usados por los administradores, cuerpo humano directivo o propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas internas de la compañía (visión, tarea, políticas y métodos, etcétera.).

Posterior se trata de la segunda unidad la cuenta de los precios incurridos en las organizaciones o cualquier tipo de organización es un instrumento de enorme ayuda para la gerencia de las empresas ya que le ayuda a planificar y mantener el control de sus ocupaciones en esa organización u organización. Esa contabilidad de precios es un sistema de información para registrar, establecer, repartir, juntar, examinar, interpretar, mantener el control de e informar de los precios de producción, repartición, gestión, y financiamiento.

Por ultima parte la evaluación del comportamiento o variaciones en los precios y el volumen y su predominación en las utilidades obtiene el nombre de estudio precio volumen utilidad (CVU), es un procedimiento que podría ser aplicado en todos los sectores económicos, permitiendo a los administradores planificar y mantener el control de las ocupaciones de forma más positiva, al facilitarles un enfoque más consciente de las colaboraciones entre las ganancias, precios, cambios de volumen, impuestos y las utilidades.

Dedicatoria

Este trabajo es dedicado a los lectores y a mi  Mtra. María de los Ángeles Martha San Cristóbal Ruiz  de contabilidad administrativo por estar siempre atenta a mis dudas, por su gran  disposición, por sus conocimientos, por su amor a los estudiantes y sobre todo su amor al conocimiento.

“4-A” UNACH

Contenido

Unidad #1

  1. La Contabilidad Administrativa, El Entorno Empresarial.

La contabilidad administrativa menudamente es considerada por muchas empresas pequeñas como algo que solo las empresas grandes se deben despreocupar. Ignorantemente pensando, que con solo registrar sus entradas y salidas es más que suficiente. Esta es una de las muchas razones por las cuales las pequeñas empresas son solo eso, pequeñas empresas o simplemente dejan de existir. Esa era mi manera de pensar en mi primer año de Carrera de Negocios Internacionales.

La contabilidad administrativa es el sector de la contabilidad que, haciendo uso de informes internos técnicos, produce información dirigida a los directivos y administradores de una empresa; para que estos realicen acciones de planificación, organización, control y dirección que contribuyan con el cumplimiento de los objetivos de la organización.

La contabilidad administrativa también puede denominarse contabilidad gerencial o contabilidad de gestión, y aunque su ejecución no es obligatoria, proporciona información valiosa para estructurar los planes de gestión dentro de una empresa.[pic 12]

[pic 13]Características de la contabilidad administrativa

Las principales características de la contabilidad administrativa son las siguientes:

[pic 14]

Funciones de la contabilidad administrativa

La principal función de la contabilidad administrativa consiste en proporcionar, a los directivos de la empresa, suficiente  información oportuna y acertada para ejecutar estrategias de planeación, dirección, organización, medición y control, las cuales permitan alcanzar los objetivos de la empresa en el futuro, con el uso eficiente de los recursos.

Para lograr el alcance de la función anterior, la contabilidad administrativa desarrolla las siguientes funciones de apoyo:

[pic 15]


1.1 Entorno Cambiante En La Administración De Las Empresas.

Las empresas existen dentro de muchos medios que influyen en la manera en la cual ellas pueden funcionar. La administración, debe responder a las fuerzas del medio legal como por ejemplo las leyes que obligan a controlar la contaminación y a gastar recursos de la empresa para programas con un compromiso social. Pero el medio legal no es la única fuerza externa que afecta a la empresa, también existen fuerzas económicas, sociológicas y tecnológicas que percuten en las empresas modernas, y que la administración debe tomar en cuenta.

Existen fuerzas externas más específicas que tiene un efecto inmediato sobre las empresas, estos son los banqueros, accionistas, sindicatos, proveedores y clientes. Una empresa debe relacionarse cuidadosamente con estos factores, estos factores que son externos a la organización, se conoce como ambiente externo. El ambiente interno, consiste en los factores que están dentro de las organizaciones, que constituyen sus recursos, primeramente financieros, físicos, humanos, y de la tecnología actual. El nivel tecnológico dentro de una organización, es diferente del nivel tecnológico externo. La tecnología que va a la vanguardia, puede ser la producción controlada por computadora, pero una empresa puede todavía usar y descubrir que el control manual puede ser completamente adecuado a sus necesidades.

Por lo tanto el nivel interno de la tecnología no será tan sofisticado como el externo. El término de la globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Se puede observar en la televisión y periódico que están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. El proceso de globalización también crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociales, y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

 Cultura corporativa[pic 16]

La cultura corporativa influye en la conducta de los ejecutivos, es decir, la suma total de valores, costumbres, tradiciones y significados que hace única a una empresa, a menudo se le llama carácter de una organización. La ética gerencial se refiere a los estándares de conducta aceptados y comprendidos en una industria, y en los códigos de la empresa.

Algunas de las conductas especificadas en los códigos éticos pueden ser legales, pero pueden no ser aceptadas dentro de una compañía o industria. En los administradores también influyen los estándares éticos, que ordenan la conducta tanto dentro como fuera de la empresa. Las acciones no éticas son aquellas que van en contra de los estándares de moral aceptados del momento y lugar. Los estándares éticos son producto de un momento y un sitio, y pueden cambiar con el paso del tiempo y con cambios de lugar. Los valores de una cultura corporativa también influyen en los estándares éticos dentro de una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com