ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Planeacion

AlexanderNunez14 de Octubre de 2013

3.624 Palabras (15 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DELA FUERZA ARMADA

U.N.E.F.A

SEDE GUACARA

Prof.: Lcda. Nereida Boada Alumnos:

Martínez Angeli C.I:22.010.852

Farias Yuliana C.I:22.011.177

Núñez Alexander C.I:24.014.070

Seccion: G-001

Carrera: Administración y gestión municipal

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………Pág. 3

PLANEACION…………………………………………………………………..Pág. 4

IPORTANCIA DE LA PLANEACION…………………………………….Pág. 4

CARACTERISTICA DE LA PLANEACION……………………………..Pág. 5

ETAPAS DE LA PLANEACION…………………………………………….Pág. 6ª10

TIPOS DE PLANEACION…………………………………………………...Pág. 10ª11

PASOS DE LA PLANEACION………………………………………….…..Pág. 12

OBJETIVOS………………………………………………………………….…..Pág. 12

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION……………………………………….Pág. 13

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANEACION……………….Pág. 14

CONCLUSION……………………………………………………………………Pág. 15

INTRODUCION

En el siguiente trabajado les hablaremos un poco a cerca de lo que es la planeación, su importancia, las características, las etapas, los tipos de planeación que hay, los pasos que hay q seguir para una planeación, sus objetivos, los principios y por ultimo sus ventajas y desventajas.

PLANEACION

En el proceso administrativo, se tiene como etapa inicial la Planeación, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización.

La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.

Planeación significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría. El auditor plantea desempeñar la auditoría de manera eficiente y oportuna

IMPORTAMCIA DE LA PLANEACION

Sea cual sea el tamaño de una empresa, la planeación es fundamental para el éxito de ésta debido a las siguientes razones:

-Sirve de base para las demás funciones:

La planeación sirve como base paras las demás funciones administrativas (organización, coordinación y control), sirve para organizar recursos, sirve para coordinar tareas o actividades, y sirve para controlar y evaluar resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados).

-Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos:

La planeación permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos, al analizar la situación actual, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos y trazar cursos de acción.

-Genera compromiso y motivación:

La planeación genera el compromiso y la identificación de los miembros de la empresa con los objetivos y, por tanto, los motiva en su consecución.

CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION

Toda buena planeación debe contar con las siguientes características:

Es precisa

La planeación debe contemplar objetivos específicos, es decir, no objetivos generales sino objetivos que puedan medidos; igualmente, contempla estrategias o acciones concretas que permitan alcanzar dichos objetivos.

Es factible

La planeación, antes de ser realizada, debe considerar los recursos y la verdadera capacidad de la empresa, y no debe proponer objetivos o estrategias que estén fuera del alcance de las posibilidades de la empresa.

Es coherente

La planeación debe tener en cuenta todos los planes de la empresa, sean de largo, mediano o corto plazo; debe ser coherente con todos los demás planes y, de ese modo, lograr eficiencia en su ejecución.

Es evaluada constantemente

La planeación debe ser evaluada constantemente, se debe controlar y evaluar permanentemente su desarrollo y sus resultados.

Es flexible

La planeación no debe estar escrita en piedra, debe ser lo suficientemente flexible como para permitir cambios o correcciones cuando sean necesarios, por ejemplo, cuando sea necesario adaptarla a los cambios repentinos del mercado.

Genera participación

La planeación debe comprometer la participación de todos los miembros de la empresa, todos deben aportan en su elaboración y desarrollo.

Genera motivación

La planeación debe identificar y comprometer a todos los miembros de la empresa con el logro de los objetivos y, de ese modo, motivarlos en su consecución.

Es permanente

La planeación es un proceso permanente y continuo, una vez cumplido los objetivos, debe propone nuevas metas.

ETAPAS DE LA PLANEACION

1.Propósito o misión:

La misión de una organización es la razón de su existencia. Es la finalidad o motivo de creación de la empresa, y a la que debe servir. La definición de la misión organizacional debe responder a tres preguntas básicas: quiénes somos?, Qué hacemos?, por qué hacemos lo que hacemos?. En el fondo, la misión incluye los objetivos esenciales del negocio y se enfoca generalmente hacia fuera de la empresa, es decir, hacia la atención de las demandas de la sociedad, del mercado o del cliente. Es importante conocer la misión y los objetivos esenciales, pues si el administrador no sabe por qué existe LA EMPRESA, ni hacia dónde quiere ir, jamás sabrá decir cuál es el mejor camino que se debe seguir.

Cada empresa tiene su misión propia y específica. La misión debe constar de una declaración formal y escrita, el denominado credo de la organización, para que sirva de recordatorio periódico que indique a los empleados hacia dónde y cómo conducir los negocios. Para que sea eficaz, la formulación o declaración de la misión debe describir con claridad:

a. Cuál es el propósito fundamental del negocio.

b. Quién es el cliente o cuales son los sectores objetivos o el mercado que se debe atender.

c. Cuál es la contribución de la empresa a la sociedad.

d. Cuáles son los compromisos y valores y creencias que impulsa la empresa.

e. Cuáles son las necesidades básicas que el negocio debe atender y cómo atenderlas.

2.ESTRATEGIAS, MATRIZ DOFA. ((F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas)

Investigación o información.

Hoy en día los administradores se valen de matrices que indican las relaciones entre las principales variables. La matriz DOFA es una herramienta que le ayudar a saber qué debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas tiene su negocio.

La matriz DOFA es un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la articulación de las amenazas externas con las oportunidades y de las debilidades con las fortalezas internas de la organización

FACTORES EXTERNOS:

Son aquellos cambios medioambientales, tecnológicos, políticos, entre otros que deben considerarse para tomar decisiones hacia el futuro de la empresa.

FACTORES INTERNOS:

La cantidad y calidad del talento humano, los recursos financieros y materiales con que cuenta la empresa para el desarrollo de sus actividades.

Debilidades, ejemplo - la falta de capital. Prevención de accidentes, maquinaria y equipos disponibles, capacitación del talento humano.

Oportunidades, ejemplo - contar con los suficientes clientes potenciales para ofrecer nuestros productos.

Fortalezas, ejemplo - contar con el personal suficiente y capacitado que sepa brindar la mejor calidad en nuestros productos.

Amenazas, ejemplo - Impuestos, estabilidad política del país, medioambiente, enfermedades, crecimiento demográfico, la competencia, la posición en el mercado, cambios en la demanda, fuentes de financiamiento, comportamiento de los consumidores, transporte, rapidez en los avances tecnológicos. la competencia, podría ser una amenaza pero si lo gramos esquivarla tal vez no, ofreciendo la mejor calidad en el producto y buenos precios al público.

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com