ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La innovación

didiimeer13 de Agosto de 2014

2.383 Palabras (10 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

La innovación resulta ser un proceso fundamental en nuestros días para cualquier empresa, por la sencilla razón de que vivimos en un mundo globalizado en el que la competencia cada día es mayor. Es por ello trascendental y necesario ponernos a la vanguardia de las necesidades actuales y utilizar diferentes herramientas que nos ayuden a ofrecer mejores productos o servicios y por lo tanto posicionarnos fuertemente en el mercado. La razón primordial de este trabajo, es manifestar la importancia que tiene la innovación en nuestros días, para crear nuevos y mejores recursos y para obtener mayores beneficios tanto económicos, sociales, tecnológicos, como de prestigio, entre otros. La innovación se define como “Un proceso para tomar una idea creativa y convertirla en un 1 producto, servicio, o método de operación útiles” .Es importante tener una definición clara y precisa sobre el proceso de innovación para poder entender su importancia y tener un punto de partida para futuras referencias. 

INNOVACIÓN

La innovación es el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado.

De acuerdo a este concepto, innovar no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica.

Esto quiere decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado específico.

Para innovar es necesario un amplio conocimiento de una necesidad, no todas las ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con todas las herramientas necesarias para que la innovación no solo sorprenda sino que también funcione.

Utilización del concepto en Economía

 Según Joseph Schumpeter : la innovación es la imposición de una novedad técnica u organizacional en el proceso de producción y no simplemente el correspondiente invento.

 Según Jürgen Hauschildt: la innovación se trata esencialmente de algo «nuevo»: nuevos productos, nuevos mercados, nuevos modelos, nuevos procedimientos, nuevos procesos, nuevas vías de distribución, nuevas frases publicitarias, etc.

 Según Peter Drucker: Análisis sistemático de los cambios para transformarlos en oportunidades de negocio.

-Si no hay CAMBIOS no es posible la innovación.

-Si los cambios no se explotan convirtiéndolos en NEGOCIO tampoco hay innovación.

 Según Clayton Christensen: Esta se orienta al objetivo de interpelar a nuevos mercados o nuevos grupos de clientes a través de un cambio radical de los productos.

Enfoque Multidimensional

El número de definiciones del concepto de innovación desde que se inventara parece haber crecido de manera aún más rápida que el número de investigadores de la innovación.

Se pueden observar las aproximaciones más contradictorias: es así como innovación puede designar, al parecer en igual medida, a los productos como también al proceso de su fabricación o a su distribución.

Aun así existe concordancia entre los autores en que la innovación, por lo menos y según indica su raíz, tiene que mostrar una relación con lo nuevo. «Nuevo» no se refiere en este contexto solamente al horizonte temporal, sino que remite también a una dimensión objetiva y social:

 Innovación como novedad: En la dimensión objetiva de la innovación observamos la singularidad de artefactos, productos, métodos o servicios hasta ahora desconocidos y sin precedentes hasta el momento.

 Innovación como cambio: En la dimensión temporal, las innovaciones se nos presentan como nuevos procesos (los que por su parte conducen, en todo caso, a artefactos novedosos) en el sentido de transformaciones, de difusiones o simplemente de cambios.

 Innovación como ventaja: En la dimensión social nos referimos a formas nuevas de ventajas, que van acompañadas de nuevas formas de administrar la interpelación del público al que se orientan (por ejemplo la selección de nuevos y atractivos productos y su utilización como símbolos de estatus) y que pueden verse como progreso o adelanto.

CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LA INNOVACIÓN

 Tipos de Innovación

 Innovación tecnológica: Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa.

 Innovación social: consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público o en producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad.

 Innovación en métodos de gestión: reúne las innovaciones que no se pueden incluir en las dos anteriores categorías. Son innovaciones como las realizadas en los ámbitos comerciales, financieros, organizativos, que acompañan, apoyan y potencian la corriente innovadora de la empresa.

 Clases de innovación

Según el objeto de la innovación

 Producto. Fabricación y comercialización de nuevos productos o mejores versiones de productos existentes, ya sea mediante tecnologías nuevas (microprocesadores, videocasetes, etc.) o mediante nuevas utilizaciones de tecnologías existentes (walkman, agenda electrónica, etc.).

 Proceso. Instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o racionalizar la fabricación, ya sea para la fabricación de productos nuevos o para la fabricación más eficiente de productos existentes.

Según el efecto de la innovación

 Continuistas: Buscan mejorar las prestaciones (reduciendo costes, incrementando la funcionalidad, respondiendo a problemas identificados previamente en el proceso de fabricación, etc.) pero sin alterar dos elementos básicos: El mercado al que van dirigidos es el mismo (usuarios y necesidades predefinidos) y La funcionalidad básica de los productos se mantiene.

 Rupturistas: Suelen ser innovaciones que conducen a productos con prestaciones inferiores, a corto plazo. Pero presentan otras características que los clientes valoran por encima de los productos anteriores (más barato, más simple, más pequeño o más fácil de usar).

Según el grado de novedad de la innovación:

 Innovación incremental. Se trata de pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa que, si bien aisladamente son poco significativas, cuando se suceden continuamente de forma acumulativa pueden constituir una base permanente de progreso.

 Innovación radical. Implica una ruptura con lo ya establecido. Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes. Aunque no se distribuyen uniformemente en el tiempo como las innovaciones incrementales, si surgen con cierta frecuencia.

Según el impacto de la innovación

Viene determinada por la relación con la situación anterior de las necesidades de la sociedad.

 Incremental. Se parte del conocimiento adquirido y de la identificación de sus problemas. Se suele buscar una mejor eficiencia en el uso de materiales y una mejor calidad de acabados a precios reducidos.

 Radical. Se desarrolla a partir de resultados de investigación. Su éxito comercial (condición para que puedan considerarse realmente innovaciones) depende de muchos factores pero uno es básico: responder a necesidades insatisfechas del ser humano en un momento histórico determinado que son repentinamente aceptadas por la mayoría.

 Modelos de la innovación

.

 Modelo lineal:

 Modelo de enlaces en cadena: La innovación en este modelo se considera como un conjunto de actividades relacionadas las unas con las otras y cuyos resultados son frecuentemente inciertos. A causa de esta incertidumbre no hay progresión lineal entre las actividades del proceso.

Administración de la innovación

La administración de la innovación se estructura típicamente en tres fases:

 Fase de impulso: Observación de tendencias, identificación de tecnologías que se orientan al futuro.

 Fase de evaluación: Idoneidad para el área específica.

 Transferencia tecnológica: El proyecto se realiza en serie.

Innovación 3D

Esta metodología fomenta el comportamiento innovador y hace hincapié sobre las emociones y la motivación, atendiendo a tres factores:

 El ecosistema creativo (ambiente laboral, cultura de innovación y forma de liderazgo y gestión).

 El potencial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com