ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mayor fuente de ingresos de la administración federal es el impuesto sobre la renta de las personas

Raisaeden17Tarea20 de Octubre de 2015

2.271 Palabras (10 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 10

Creado por [pic 1] JUANA HERNANDEZ CRUZ el viernes 17 de julio de 2015 10H02' CDT

última modificación por [pic 2] JOSE MANUEL OLEA SANTIAGO el martes 28 de julio de 2015 19H18' CDT


Los conceptos básicos que investigue son:

Ingreso Nacional

La mayor fuente de ingresos de la administración federal es el impuesto sobre la renta de las personas… casi todas las familias … para averiguar la cantidad de impuestos sobre la renta que deben al Estado. Todas deben declarar la renta procedente de todas las fuentes: los salarios derivados del trabajo, los intereses generados por los ahorros, los dividendos procedente de las sociedades en las que tienen acciones, los beneficios generados por los pequeños negocios que sean, etc. La deuda tributaria de la familia (cuánto debe) se base, pues, en su renta total.

 

MANKIW. N.2002. Principios de Economía.P.152. MADRID.

 

Balanza Comercial

Las exportaciones netas también se llaman balanza comercial. Las exportaciones netas de un país son el valor de sus exportaciones menos el de sus importaciones. Como las exportaciones netas nos indican si un país es en total un vendedor o un comprador en los mercados mundiales de bienes y servicios.

 

MANKIW. N.2002. Principios de Economía.P.408. MADRID


Hola buenas tardes compañeros y docente

Mi nombre es Fernanda y conmucho gusto esperare su retroalimentacion

                                                                                           Conceptos basicos de economia


La economia es una ciencia social que estudia cómo las personas,organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio delas relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes,servicios e ideas.La finalidad principal de la economía es mejorar el bienestarde las personas, lo que no necesariamente significa otorgarles la mayorcantidad de bienes de consumo.

Actividad Económica: Actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de unaeconomía, para satisfacer las necesidades humanas en un período de tiempo (Términos Económicos de UsoHabitual. Ed. Universitaria).

Actividad Productiva: Proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos tales como materiasprimas, recursos naturales y otros, con el fin de proporcionar aquellos bienes y servicios requeridos para vivir. En unsentido restringido, la expresión se refiere a las actividades industriales y extractivas (entre estas últimas,fundamentalmente la agricultura, la minería, la silvicultura y la pesca). En un sentido más amplio, abarca todas lasactividades que contribuyen al producto nacional, incluyendo actividades comerciales, financieras, de servicios yotras (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos Económicos).

Agente Económico: Unidad básica donde se generan y toman decisiones con respecto a la actividad económica. Unagente puede ser una persona, una empresa o cualquier organización que realice actividades económicas. Losagentes económicos típicos mencionados en la teoría económica son las personas o familias, en su papel deconsumidores de bienes y servicios y como oferentes de mano de obra; las empresas como demandantes de trabajoy oferentes de bienes o servicios; y por último, el Estado (Términos Económicos de Uso Habitual. Ed.Universitaria).

Asignación de recursos: Dado que los recursos económicos disponibles en cualquier sociedad son escasos enrelación a las múltiples necesidades que se deben satisfacer con ellos, es necesario determinar en qué cantidades y a qué usos se van a destinar los distintos factores productivos. La asignación de recursos consiste en resolver quéempleo se les dará a los distintos factores de la producción y qué cantidades de ellos se utilizarán en las distintasactividades (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos Económicos).


Capital: En teoría económica, es uno de los factores de la producción y comprende el conjunto de bienes materialesquehabiendo sido creados por las personas, son utilizados para producir otros bienes o servicios. Doscaracterísticas importantes del capital son que su creación involucra un costoporque es necesario utilizar recursosque podrían destinarse al consumo; y que su aplicación al proceso de producción incrementa la productividad de losotros factores productivos, tales como el trabajo y la tierra (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionariode Términos Económicos)


Demanda: Cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo de personas está dispuesto a adquirir aun determinado precio. Refleja la voluntad y capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todaslas personas que manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha por el consumo del bien referido (CésarSepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos Económicos).

Distribución: Forma en que se reparte el ingreso nacional o la riqueza de una sociedad entre los factores de laproducción o entre las personas (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de TérminosEconómicos).

Empresa: En economía, agente económico o unidad autónoma de control y decisión, que al utilizar insumos ofactores productivos los transforma en bienes y servicios o en otros insumos. No se trata de una entidad legal, sinode una organización que tiene objetivos definidos, como el lucro, el bien común o la beneficencia, y para cuyaconsecución utiliza factores productivos, produciendo bienes y servicios (César Sepúlveda L. Definición adaptadadel Diccionario de Términos Económicos).

Escasez: Surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Si las necesidades del ser humano por consumir bienes y servicios exceden la cantidad que la economía puede producircon los recursos disponibles, quedan siempre algunas necesidades insatisfechas. Se puede considerar lasnecesidades humanas como infinitas; en cambio, los recursos existentes para satisfacerlas son limitados, hecho quegenera la situación de escasez. Así, la escasez no es un atributo de un bien o recurso en particular, sino que esreflejo de una situación: la interrelación entre necesidades y recursos (César Sepúlveda L. Definición adaptadadel Diccionario de Términos Económicos).

Macroeconomía: La Macroeconomía es la disciplina que estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economíade un país desde una amplia perspectiva, sin considerar demasiados detalles sobre un sector o negocio en particular. Sin embargo, su análisis resulta fundamental para el desempeño de las empresas y para la toma de decisión de losindividuos (Larraín, Felipe (2004). Macroeconomía en la práctica).

Mercado: Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un bien o servicio; valedecir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes yservicios. El mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica determinada; para que exista essuficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos distantes. Porlo tanto, el mercado se define en relación a las fuerzas de la oferta y la demanda, constituyéndose en el mecanismobásico de asignación de recursos de las economías capitalistas (César Sepúlveda L. Definición adaptadadel Diccionario de Términos Económicos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (172 Kb) docx (327 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com