La organización mecanicista y la organización Orgánica
Aranza CalderónApuntes4 de Octubre de 2021
2.593 Palabras (11 Páginas)151 Visitas
Las organizaciones
son entidades sociales que están dirigidas a las metas diseñados como mis temas de actividades estructuradas y coordinadas en forma deliberada y estos están vinculados al entorno y qué es un sistema según los sistemas de lentes colocados de extracción que no puede ser comprendido como todas las partes independientes consulta de elementos se relacionan entre sí para cumplir una función determinada o alguna ocurrió al hablar de la organización como un sistema se entiende que es un conjunto complejo de relaciones entre recursos físicos humanos y del trabajo los cuales se encuentran Unidos como una red de sistemas estos sistemas se comportan como arterias transportando recursos generando procesos productivos y distributivos a fin de satisfacer las necesidades entre los grupos de miembros Ledesma plantea que existen 3 tipos de subsistemas del sistema psico social el sistema técnico y el sistema administrativo Técnicos se encuentran los conocimientos para el desarrollo de tareas así como las técnicas de procesos productivos o de transformación Ledesma dice que el sistema administrativo relación a la organización con su entorno estableciendo los objetivos desarrollando los planes de integración estrategia y operación mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control teoría general de sistemas en la teoría estructuralista de Taylor fayol Weber estudiaban las organizaciones como sistemas cerrados ahora dentro de la teoría general de sistemas de enfoque como sistemas abiertos las organizaciones como sistemas abiertos todos los sistemas abiertos son mecanismos de entrada producción y salida la teoría del sistema abierto le dan risa la relación íntima entre la estructura social y el medio que la apoya porque si nos hemos continuado la estructura se desmoronaría en breve su comportamiento es probabilístico y no determinístico forman parte de una sociedad mayor porque están subidos por partes menores que guardan la independencia entre sí o sea en un estado de equilibrio y una propiedad de adaptabilidad o sea en fronteras o límites relativamente definidos formulan objetivos y se caracterizan por su génesis el rol del sistema estratégico dentro del diseño organizacional es evaluar las oportunidades y amenazas de los entornos interno y externo como la cantidad de cambios que se enfrenta de incertidumbre y la disponibilidad de recursos en el entorno interno se evalúan a los empleados clientes recursos tangibles e intangibles éstos tienen influencia directa en las actividades de la organización en el entorno externo se evalúan las reglas políticas y normas la economía la tecnología externa y las acciones sociales éstas influyen indirectamente en organización y su competencia
Diseño
los procesos que lleva a cabo para la elaboración de sus productos o entrega de servicios si partimos de la base que toda organización tiene una misión visión valores y cultura su quehacer diario esos dos elementos la estrategia por una parte y por otra los procesos de negocio la estrategia define los desafíos y metas para la empresa qué es el futuro organizacional podemos representarla en un balance score card en base a cuatro bloques el primero de ellos el financiero establece las metas en costos utilización de activos crecimiento y rentabilidad esperada entre otros el segundo lo que corresponde al de clientes en éste se define cómo llegamos a ellos qué productos o servicios cómo desarrollamos el mercado finalmente como los fidelizamos el tercer bloque interno se relaciona directamente con la forma en la que cémola cosas con nuestras normas y procedimientos y en general nuestra gestión organizacional el cuarto y último es el de aprendizaje crecimiento aquí encontramos todos los medios para que nuestros colaboradores logren los objetivos propuestos a los 3 bloques anteriores sí vemos esta representación como un todo básicamente estamos hablando de lo que deseamos antes de hablar cliente es decir cuál es nuestra propuesta de valor también de todas aquellas cosas que debemos aprender a ser mejor que optimiza estableciendo procesos de mejora continua y por último de las capacidades y habilidades que debe por bueno siempre nuestra organización para que nuestro personal enfrente adecuadamente el futuro en otras palabras de las necesidades de capacitación y desarrollo retomemos ahora los procesos de negocio estos corresponden a la forma en la que se más cosas de ellos pero de ellos encontramos por una parte los procesos que se relacionan directamente con el producto o servicio entregado y por otra o sea voy recursos humanos finanzas y planificación entre otros la forma en la que esperamos estos procesos constituyen la base para cumplir la propuesta de valor si lo hacemos a los clientes la implementación de estos elementos se materializa a través de la estructura organizacional la cual contará con la cantidad de unidades y cargos que se requieran para cumplir con la estrategia y cubrir todas las funciones necesarias para el desarrollo de las actividades pensemos que quiere ser concursal acciones y como ellos porque estamos bien también tenemos que considerar la relevancia en las funciones asociadas en función del medio ambiente según las características y negocios que vamos a cabo estructura dependiente para él o simplemente con incorporar las funciones en alguno de los cargos existentes por último debemos considerar las funciones clave de los procesos las que quedan expresadas que las contribuciones del estimaron que se distribuyen en cada una de las comunidades que más efectivas para asegurar aún más cada una de las unidades formales que es necesario establecer y dejar claramente definidos mecanismos de coordinación con una parte por otra fija límites que faciliten la toma de decisiones tanto el interior de las unidades organizativas o aquellas decisiones que afectan a más de un año estos dos elementos permitirán la verdadera colaboración mejorada por no debemos olvidar que el recurso más importante de una empresa son las personas son quienes ocupan los cargos quienes ejecutan las funciones descritas quienes le dan vida a la cultura organizacional cada una de estas personas como individuos tienen distintas universidades y preocupaciones como parte del Servicio Nacional debemos considerar las políticas y prácticas humanos fundamental para lograr el alineamiento y el logro de los objetivos para el futuro sentido correcto capacitando y desarrollando las habilidades y conocimientos que requiere el negocio y compesando de manera justa los esfuerzos de cada 1 finalmente el alineamiento de vendran gran medida de que la gente conozca el diseño organizacional lo entienda y lo haga propio su día a día la comunicación es un es fundamental para asegurar el éxito del proceso hijo de Instituto hacemos que las cosas pasan a continuación vamos a aplicarle los planes así sensacional una vez que los
Modelos
La organización mecanicista y la organización Orgánica estos dos tipos de organización son muy interesantes de estudiar debido a que poseen enfoques totalmente opuesto por lo tanto el día de hoy desarrollaremos que es organización mecanicista cuáles son las características del modelo de mecanicista como coordinar en organización mecanicista qué es organización Orgánica cuáles son las características del modelo orgánico y cómo coordinar en una organización Orgánica organización mecanicista la organización mecanicista también conocido como rendición burocrática hace énfasis en las reglas e intenta imitar el funcionamiento estandarizado de una máquina en este tipo de organización las personas tienen poca autonomía y no hay espacio para improvisar así la adopción del principio de cadena de mando permite la existencia de una jerarquía de autoridad formal donde cada persona es controlada y supervisada por 1 superior las organizaciones que siguen este modelo tiene precios rígidos y están reglamentadas la organización crece arriba en cantidad de niveles eso trae como consecuencia impersonalidad en las relaciones que significa que las personas que trabajan en la organización no conocen resto de los empleados sino que solo son conocidos por el puesto o cargo ocupado dentro de la organización cuáles son las características del modelo mecanicista entre las características más destacadas tenemos la filosofía de administración hace énfasis en criterios de desempeño como la eficiencia la previsibilidad la seguridad y la aversión al riesgo las reglas las normas y los procedimientos están bien definidos y por escrito la organización procura prever todas las posibilidades de comportamiento y someterlas a las normas las personas desempeñan tareas de corto alcance al ocupar cargos con responsabilidades específicas y bien definidas la autoridad estará sentenciada el estado y liderazgo como es el autocrático como coordinar en una organización mecanicista para poder coordinar entre las distintas partes de la organización es necesario implantar reglas normas y procedimientos que se siguen al pie de la letra las decisiones en este tipo de organización se encuentran centralizadas en la cúspide de la empresa produciéndose importantes retrasos al momento de dar respuesta inmediata a los cambiantes condiciones del ambiente o entorno esto nos refiere la existencia de una estructura inflexible o poco flexible con dificultades para coordinar los distintos puestos de trabajo y las tareas que se ejecutan organización Orgánica de organización Orgánica intenta reducir el grado de formalidad e impersonalidad que se tiene en la organización mecanicista la organización Orgánica hace hincapié en el sistema social y la iniciativa de las personas que poseen estructura altamente adaptativa permite que se den cambios con tanta rapidez como sean necesarios en este tipo de organización existe una división del trabajo y los trabajos no se encuentran estandarizados cuáles son las características del modelo orgánico entre las características más destacadas tenemos la filosofía de la administración hace énfasis en criterios de desempeño como la eficiencia adaptabilidad sensibilidad hacia la necesidad de cambios y propensión al riesgo existe gran participación para definir los objetivos de la organización incluyendo a personas de todos los niveles organizacionales hay un nivel reducido de especialización las tareas tienen un amplio alcance y los cargos se definen en forma imprecisa la autoridad se encuentra descentralizada el estilo de liderazgo como es el estilo democrático cómo coordinar en una organización Orgánica en este tipo de organización la jerarquía especialización son menos importantes que en el modelo mecanicista aquí se necesita un poco a reglas formales saliente a la comunicación informal además casi no se utiliza el mecanismo de supervisión directa debido a que el entrenamiento de la mano de obra los inculcado normas de conducta y pautas de trabajo profesionales se tiene poca centralización hecho que permite que la organización responda rápidamente a los cambiantes condiciones del ambiente o del entorno conclusiones a modo de resumen te mostramos el siguiente cuadro dónde podemos comprar desde humanista y la organización Orgánica la organización mecanicista posición de autoridad que se encuentra centralizada mientras que la Orgánica se encuentra de forma descentralizada la realización mecanicista tiene un alto grado de especialización mientras que la organización Orgánica posee un bajo grado de especialización la organización mecanicista tiene un alto nivel de normas y procedimientos mientras mientras coloración bonita tiene un bajo nivel de normas y procedimientos la sesión mecanicista tiene tareas rutinarias lo que genera un menor riesgo mientras que la organización Orgánica poseen tareas innovadoras los cuales les lleva a tomar un mayor riesgo la organización mecanicista posee un estilo de liderazgo burocrático mientras la organización Orgánica o sea un estilo de liderazgo democrático espero que toda esta información te ayude mucho si quiere conocer más sobre este tema pero es click en el artículo indicado en la descripción de este video no olvides suscribirte a nuestro canal darle a me gusta y compartir el video a través de sus redes sociales las empresas pueden tener una estructura mecánica orgánica
...