ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las áreas funcionales en la empresa Natural Bu

Cindy AnahiTarea21 de Noviembre de 2023

12.466 Palabras (50 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 50

Colegio de Estudios Universitarios del Mayab                                                                                                                   Ilumino Viam Triumphus[pic 1]

Licenciatura en administración empresarial                                                                                                                                     1° Semestre Grupo C                                                                                                                                                             Turno Matutino

“Las áreas funcionales en la empresa Natural Bu

Integrantes del equipo:

  • Cabrera Pérez Angel Enrique
  • Castañeda Pérez Uriel Alexander
  • Gomez Flores Yenifer
  • Lara Solis Cindy Anahi
  • Poot Dzul Pablo
  • Villanueva Rincon Aquiles Tadeo

Nombre de la profesora:

Fecha de entrega: Viernes 01 de Diciembre 2023

ÍNDICE

Introducción

Datos Generales De La Empresa

Descripción De Las Áreas Funcionales

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y la sostenibilidad, la elección de materiales respetuosos con el medio ambiente ha cobrado una importancia fundamental en la producción de artículos de uso diario. En este contexto, surge una empresa comprometida con la fabricación de platos y vasos de bambú, buscando fusionar la funcionalidad y la estética con prácticas empresariales responsables.

Esta empresa, cuya visión trasciende los límites convencionales de la producción, se adentra en el universo de las áreas funcionales con un propósito claro: ofrecer soluciones innovadoras que armonicen la calidad de sus productos con el respeto por el medio ambiente. La fabricación de platos y vasos de bambú no es simplemente un proceso, es una manifestación de la responsabilidad social y ambiental que guía cada una de las áreas que componen esta organización.

Esta empresa dedicada a la fabricación de platos y vasos de bambú no solo se limita a producir artículos utilitarios; es una expresión tangible de la búsqueda de la armonía entre la funcionalidad y la responsabilidad ambiental. A medida que exploramos las áreas funcionales que la componen, nos sumergimos en un viaje donde la innovación, la ética y la calidad convergen para dar forma a un modelo de negocio que va más allá de la fabricación; es un compromiso con un futuro sostenible y consciente.

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Nombre De La Empresa: Natural Bu SA de CV. Los productos son amables con el medio ambiente hechos a base de la planta natural bambú

Giro: Industrial

Descripción De La Actividad: Producción de vasos, cubiertos y platos de bambú

Logotipo:

Ubicación:

Misión: Natural Bu, una empresa pionera en la elaboración de vasos, cubiertos y platos 100% de bambú, tiene como misión principal concientizar a sus consumidores sobre la importancia y el impacto significativo que sus productos pueden tener en el planeta. Fundada con la determinación de reducir el consumo de productos de plástico y mitigar la contaminación ambiental, Natural Bu se distingue por la creación de artículos resistentes y reutilizables.                                                                               Con el objetivo fundamental de que sus productos sean conocidos y utilizados de manera masiva, la empresa se esfuerza por ofrecer a los consumidores una opción cómoda y libre de contaminación, proporcionando una alternativa sostenible en el mercado.

Visión: Los visionarios detrás de Natural Bu aspiran a que la empresa sea reconocida a nivel mundial como un agente de cambio en la reducción del impacto ambiental. La visión se extiende más allá de la producción de vasos y cucharas de bambú, buscando concientizar a las personas sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en sus vidas diarias.                                                                 Con planes ambiciosos de crecimiento, expansión en diferentes estados, presencia en tiendas y supermercados, así como la colaboración con proveedores en múltiples sucursales, Natural Bu proyecta un futuro donde nuevos productos innovadores se sumen a su línea, y la empresa establezca sus propias sucursales como parte de su evolución continua.

Valores: La esencia de Natural Bu se nutre de valores fundamentales que guían la conducta de sus empleados y la cultura organizacional:

  • Empatía: En Natural Bu, se valora profundamente la empatía, no solo hacia la naturaleza, sino también entre los colaboradores de la empresa. Esta conexión emocional con el entorno y entre compañeros es esencial para mantener una cohesión armoniosa.
  • Respeto: El respeto mutuo es un pilar fundamental en el entorno laboral de Natural Bu. Los empleados se comprometen a crear un ambiente donde se sientan seguros y confiados, fomentando la comunicación abierta y constructiva.
  • Responsabilidad: La responsabilidad es un requisito inquebrantable en Natural Bu. Todo el personal se compromete a enfrentar sus responsabilidades de manera diligente, cumpliendo con sus tareas en tiempo y forma.
  • Amabilidad: La amabilidad se promueve activamente entre todos los colaboradores. Natural Bu busca crear un lugar de trabajo cómodo y positivo, donde la amabilidad sea una característica intrínseca de las interacciones diarias.
  • Sustentabilidad Ambiental: La empresa no solo aboga por la sustentabilidad en sus productos, sino que también espera que sus empleados apliquen en su vida cotidiana prácticas que reduzcan los impactos negativos y aumenten las actividades beneficiosas para el planeta.

Natural Bu no solo se dedica a la fabricación de productos sostenibles, sino que también cultiva una cultura empresarial basada en valores que reflejan su compromiso con el medio ambiente, la calidad y la responsabilidad social.

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES

La descripción de las áreas funcionales constituye una inmersión esencial para comprender la maquinaria interna que impulsa el funcionamiento de una organización. Cada área, meticulosamente diseñada para cumplir funciones específicas, se erige como un componente vital en la sinfonía de operaciones que define el curso de la empresa. Desde la producción hasta la gestión de recursos humanos, cada sector desempeña un papel único y crucial en la realización de los objetivos organizacionales. Este análisis detallado de las áreas funcionales proporcionará una visión panorámica de cómo cada pieza se ensambla armoniosamente para construir el éxito y la eficacia de la empresa.

Recursos Humanos

Tipo de Reclutamiento Que Utiliza La Empresa: La empresa opta por un enfoque de reclutamiento mixto, ofreciendo oportunidades tanto a recomendaciones internas como a individuos externos sin vínculos previos con la organización. Este método no solo fortalece los lazos dentro del equipo, sino que también asegura una constante actualización de la base de talentos, promoviendo así un entorno de trabajo dinámico y productivo.

Fuentes de Reclutamiento Que Utiliza La Empresa: La empresa utiliza diversas fuentes para atraer candidatos cualificados.

  • Anuncios en internet se emplean por su rapidez y alcance, aprovechando la eficiencia de la transmisión de información en línea.
  • La página web de la empresa actúa como una vitrina virtual, comunicando su cultura empresarial, beneficios, y requisitos para atraer a candidatos competentes y alineados con la visión de la empresa.
  • La Bolsa de Trabajo Mérida ofrece un espacio adicional para la oferta de puestos de trabajo, facilitando la conexión con individuos en búsqueda de empleo.

Proceso de Selección: La empresa ha diseñado un proceso de selección meticuloso para evaluar a los candidatos de manera integral.

  • Recepción preliminar de documentos para verificar requisitos establecidos.
  • Las entrevistas previas y profundas se utilizan para evaluar aspectos como experiencia, conocimientos, habilidades de expresión y relación con el puesto.
  • Prueba de conocimientos como herramienta de evaluación técnica.
  • La entrevista de selección profundiza en la autenticidad de la información proporcionada por el candidato y evalúa sus competencias específicas para el puesto.
  • Examen médico para asegurar la salud del candidato, implementándose después de haber superado las etapas anteriores para optimizar recursos económicos y de tiempo. Este proceso integral garantiza la selección de candidatos idóneos y comprometidos con la empresa.

Contratación: La empresa ha diseñado un enfoque estratégico en la gestión de contratos laborales, considerando las necesidades tanto del trabajador como de la empresa para fomentar un ambiente laboral equitativo y productivo.

  • Contrato Individual: Se ha optado por el contrato individual como modalidad principal, reconociendo su capacidad para establecer claramente los derechos y responsabilidades tanto del trabajador como de la empresa. Este tipo de contrato brinda seguridad al trabajador al detallar aspectos cruciales como salario, duración del contrato, jornada laboral, entre otros. La transparencia en estos términos contribuye a una relación laboral sólida y armoniosa.
  • Contrato por Tiempo Determinado: La empresa emplea contratos por tiempo determinado como una estrategia de evaluación durante el periodo inicial de empleo. Este tipo de contrato funciona como un período de "prueba" para observar el desempeño y la adaptabilidad del trabajador en su área específica. Al finalizar este periodo, se lleva a cabo una evaluación detallada para determinar si se renueva el contrato o si se concluye. Esta práctica permite una evaluación mutua y una toma de decisiones informada.
  • Contrato por Tiempo Indeterminado: Para aquellos trabajadores que han superado el periodo de "prueba" y han demostrado su valía, la empresa ofrece contratos por tiempo indeterminado. Esta modalidad se implementa sin una fecha de finalización establecida, proporcionando estabilidad y generando confianza en los empleados. La intención es fomentar un mayor compromiso y un sentido de pertenencia en los trabajadores, contribuyendo así a un ambiente laboral sólido y respetuoso.

La empresa ha estructurado su enfoque en contratos laborales de manera estratégica, buscando equidad, transparencia y una relación laboral que promueva el compromiso y la estabilidad tanto para el trabajador como para la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (345 Kb) docx (337 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com