ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las oportunidades de negocio

XnirvaXTrabajo15 de Octubre de 2013

2.506 Palabras (11 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 11

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Las oportunidades de negocio tiene como iniciativa en buscar nuevos clientes, nuevos mercados y nuevos enfoques a productos ya existentes de tal modo que se consiga hacer nuestro proyecto como negocio muy competitivo desde la cooperación.

DISEÑO DE NUESTRA CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR DE LAS PRENDAS HASTA CONSUMIDOR FINAL

MODELO DE NEGOCIO- PRENDA QUE MEJORA POSTURA AL SENTARNOS

El equipo Ciber Ingenieros es un grupo de alumnos de Ingeniería Industrial que por aquellos problemas presentados en nuestra vida diaria y nos acaecen, han hecho uso de la imaginación y la creatividad, más que innovar su desarrollo base a estrategias en necesidades del usuario.

¿QUÉ OFREZCO?

PROPUESTA DE VALOR

PARTE 1 – IDENTIFICAR

¿Qué ofrece a sus clientes en términos de productos y/o servicios?

Una prenda diseñada base a medidas, con acabados de los mejores hilos textiles para todas las personas y desarrollado bajo las últimas tendencias tecnológicas.

¿Cuáles son aquellas cosas por las que pagan sus clientes?

Por el diseño capaz de corregir o prevenir posturas incorrectas, exclusividad, diseño y comodidad por la obtención de ser más que una prenda sino como un aliado a un problema y darnos satisfacción.

¿Por qué los clientes vienen a la empresa?

Porque agregamos valor a nuestro producto brindando servicio de post- venta, personal capacitado para atención de todo aspecto del producto, transmitir vivencias al cliente, hacer que el producto sea más que una prenda, que alcance formar parte de su vida. Ya que este producto puede transmitir el estado de la persona y combinarlo a la vez con las tendencias actuales.

¿En qué se diferencia su oferta de la de otros competidores?

Actualmente los productos textiles se basan en las demandas, y poca innovación son pocas las empresas que desarrollan este aspecto, nosotros hacemos uso de una nueva tendencia la textil de tejido inteligente de la mano de la tecnología informática para el desarrollo de nuestro producto.

PARTE 2- EVALUAR

ELEMENTOS QUE ORIENTAN LA REFLEXIÓN VALORACIÓN ¿PORQUÉ SE EVALÚA ASÍ?

DEBILIDAD FORTALEZA

A M B B M A

Nivel de diferenciación de nuestros productos y/o servicios. X Decimos que tiene fortaleza media porque nuestro proyecto se encuentra en etapa de consolidación y el proceso de generación de valor esta en desarrollo de tecnología implementada al producto.

Calidad con la que cuentan nuestros productos y/o servicios. x La calidad esta en fortaleza media ya que estamos en desarrollo del producto, pero hemos alcanzado niveles altos en tecnología y diseño.

Desarrollo o mejoramiento permanente de nuestros productos y/o servicios x El desarrollo o mejoramiento de nuestro producto se ve limitado al desarrollo del mismo y los avances tecnológicos que no dan paro en estos tiempos así que el esfuerzo nuestro producto se basa en la búsqueda de nuevas tendencias.

¿A QUIÉN?

SEGMENTOS DE CLIENTES

PARTE 1 – IDENTIFICAR

¿Quiénes son sus clientes?

Público en general que necesite o quiera corregir posturas inadecuadas a través de un producto tecnológico que mezcla lo textil y el uso de las tecnologías, el producto se adapta al usuario.

¿Puede describir los diferentes segmentos de clientes en los que está enfocado?

Nuestro proyecto ha identificado distintos segmentos de clientes, los cuales los clasificamos de la sgte. Forma:

• Línea mujer formal: enfocada a prendas diseñadas para uso de oficina con programas que puedan ayudar la permanencia de muchas horas en oficina.

• Línea varón seducción: se desarrollan prendas orientadas al trabajo de oficina y reuniones de actividades no necesarias en una oficina donde se pueda realizar algún esfuerzo, se acomoda a la situación y destaca por la presencia.

• Adulto informal: destacamos prendas de vestir de diversas ocasiones que puedan acomodarse al estilo del momento y a la vez permanezca la intención del producto.

• Niño revelación: este enfoque es para todos los niños y la gamma de diseños es muy atractiva teniendo diversas opciones para este segmento infantil.

• Adolescente incomprensible: se enfoca al estado entre niño adulto, aquí ponemos como reto nuestra imaginación resaltando los diseños más novedosos y resaltantes en la actualidad.

¿En qué se diferencian los segmentos de clientes?

Las necesidades en cuanto a la moda, la tendencia de estilos, diferentes entornos y gustos personales.

¿Quiénes son sus clientes más importantes?

Existen segmentos de clientes representativos en términos de rentabilidad en donde el producto estándar es la personalización. En donde se requieren diseños únicos, especialmente en el segmento de mujer y varón oficinista.

ELEMENTOS QUE ORIENTAN LA REFLEXIÓN VALORACIÓN ¿PORQUÉ SE EVALÚA ASÍ?

DEBILIDAD FORTALEZA

A M B B M A

Nivel de identificación de nuestros clientes y sus necesidades x Nuestros clientes y sus necesidades han sido identificados, segmentándolos según las necesidades de las mismas para un desarrollo constante del producto.

Grado de diversificación en cuanto a clientes x Nuestros segmentos de clientes tienen un mediano número de grado en diversificación por lo que nuestra empresa aún se encuentra en la búsqueda de más segmentos que pueda diversificar el producto.

Grado de identificación de potenciales de nuestros productos y servicios x Al tener definido nuestros segmentos (clientes), la empresa es capaz de definir quiénes son sus clientes potenciales para potencialización constante del producto.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN

PARTE 1 – IDENTIFICAR

¿Cuáles son los mecanismos que utiliza para dar a conocer su propuesta de valor?

• Los canales principales son:

• Locales de ventas.

• Un sitio web.

• Publicidad por TV.

• Participación en redes como FB.

• Asistencia a eventos, ferias, conferencias sobre el sector textil.

¿Cómo llega a sus clientes y cómo los conquista?

A través de distintos medios, la comunicación efectiva e intensiva si se requiere consolidar mucho segmentos utilizando un marketing mix, el servicio de post- venta ,y posicionándonos sobre otros productos y ser la primera opción si hablamos de productos que puedan mejorar las posturas o prever malestares de nuestros clientes.

¿Cómo están integrados ahora los canales?

Actualmente se está desarrollando el marco integrado en este sistema, nuestro enfoque desarrolla las redes informáticas, que tendrán información directa a nuestra empresa en forma presencial u on –line, diferentes opciones para percibir nuestros productos, catálogos innovadores, desfiles de moda, encuesta, juegos interactivos en nuestra web que destaquen la imaginación de nuestro cliente y nos pueda ayudar con los que ellos buscan todo esto permitirá reforzar nuestra propuesta de valor.

PARTE 2- EVALÚAR

ELEMENTOS QUE ORIENTAN LA REFLEXIÓN VALORACIÓN ¿PORQUÉ SE EVALÚA ASÍ?

DEBILIDAD FORTALEZA

A M B B M A

Evaluación y mejoramiento permanente del comportamiento de nuestros canales de distribución x Podemos decir que es baja ya que nos encontramos en implementación y aun no contamos con indicadores para el resultado de los mismos.

Calidad del servicio de post-venta utilizado x Aquí venimos desarrollando distintas estrategias sobre todo en el servicio post-venta que es muy necesario ya que el cliente puede formar parte de nuestra estrategia de marketing.

Nivel de costos asociados a los canales de distribución utilizados x Por ser un proyecto por implementar aún no se cuenta con esta información.

RELACIONES CON LOS CLIENTES

PARTE 1 – IDENTIFICAR

¿Qué tipo de relaciones construye con sus clientes?

Las relaciones con los clientes va permitir a través de los medios Tecnológicos Informativos tener en tiempo real las necesidades, cambios de las tendencias, todos estas en la web, servicio de atención al cliente, servicio presencial, esta armonía nos permite mejorar el producto.

¿Cuál es su estrategia de gestión de relaciones?

La principal estrategia es la Gestión en nuestro sistema esto nos permite hacer desarrollo de planes de trabajo que involucran a todo nuestro personal, ya que el valor agregado viene de cada uno de nosotros y de la identificación con nuestro producto, esto viene de la mano con las capacitaciones constantes y asesorías que marcaran la diferencia.

¿Qué tipo de relaciones esperan sus clientes para mantener vínculos con la empresa?

Con respecto a las relaciones con los clientes el servicio directo debe ser la primera impresión a llevarse y la comunicación efectiva con respecto a la necesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com