ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES

Joseph031320 de Noviembre de 2013

6.701 Palabras (27 Páginas)956 Visitas

Página 1 de 27

Manual de procesos y procedimientos

“Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación, Organización, Dirección y  Control, son solo funciones administrativas, cuando se consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman el Proceso Administrativo.”

DEFINICION DE PROCESO

Un proceso se puede definir como una serie de actividades, acciones o eventos organizados interrelacionados, orientadas a obtener un resultado específico y predeterminado, como consecuencia del valor agregado que aporta cada una de las fases que se llevan a cabo en las diferentes etapas por los responsables que desarrollan las funciones de acuerdo con su estructura orgánica.

DEFINICION DE PROCEDIMIENTOS

Módulos homogéneos que especifican y detallan un proceso, los cuales conforman un conjunto ordenado de operaciones o actividades determinadas secuencialmente en relación con los responsables de la ejecución, que deben cumplir políticas y normas establecidas señalando la duración y el flujo de documentos. Por ejemplo: procedimiento para pago de nómina, cobro de cuentas por servicios prestados, compra y suministro de materiales, etc.

DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Al analizar las definiciones de proceso y procedimiento se encuentran algunas similitudes y muchos autores utilizan indistintamente dichos términos, cuando se trata de manuales que orienten la ejecución del trabajo, es más generalizado el uso de procedimientos, por razones de orden jurídico, confirmado por la Constitución y las Leyes. En este instructivo para tener didácticos los términos "proceso y procedimiento" se emplea en forma análoga, especialmente porque se está describiendo el trabajo de una persona responsable y de allí se origina la descripción del Manual de Funciones.

DEFINICIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

El Manual de Procedimientos es un elemento del Sistema de Control Interno, el cual es un documento instrumental de información detallado e integral, que contiene, en forma ordenada y sistemática, instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y reglamentos de las distintas operaciones o actividades que se deben realizar individual y colectivamente en una empresa, en todas sus áreas, secciones, departamentos y servicios. Requiere identificar y señalar quién?, cuando?, como?, donde?, para qué?, por qué? de cada uno de los pasos que integra cada uno de los procedimientos.

POLITICAS Y COMPONENTES DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

El desarrollo y mantenimiento de una línea funcional de autoridad y responsabilidad para complementar los controles de la organización. Una definición clara de las funciones y las responsabilidades de cada departamento, así como la actividad de la organización, esclareciendo todas las posibles lagunas o áreas de responsabilidad indefinida. Un sistema contable que suministre una oportuna, completa y exacta información de los resultados operativos y de organización en el conjunto.

Un sistema de información para la dirección y para los diversos niveles ejecutivos basados en datos de registro y documento contable y diseñado para presentar un cuadro lo suficientemente informativo de las operaciones, así como para exponer con claridad, cada uno de los procedimientos. La existencia de un mecanismo dentro de la estructura de la empresa, conocido como evaluación y autocontrol que asegure un análisis efectivo y de máxima protección posible contra errores, fraude y corrupción.

La existencia del sistema presupuestario que establezca un procedimiento de control de las operaciones futuras, asegurando, de este modo, la gestión proyectada y los objetivos futuros. La correcta disposición de los controles validos, de tal forma que se estimulen la responsabilidad y desarrollo de las cualidades de los empleados y el pleno reconocimiento de su ejercicio evitando la necesidad de controles superfluos así como la extensión de los necesarios. Elementos esenciales para practicar auditorías, interventorías y en general evaluaciones internas e independientes o externas.

CARACTERISTICAS DEL MANUAL  DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Estos manuales deben estar escritos en lenguaje sencillo, preciso y lógico que permita garantizar su aplicabilidad en las tareas y funciones del trabajador. Deben estar elaborados mediante una metodología conocida que permita flexibilidad para su modificación y/o actualización mediante hojas intercambiables, de acuerdo con las políticas que emita la organización.

Los manuales de funciones, procesos y procedimientos deben contar una metodología para su fácil actualización y aplicación. El esquema de hojas intercambiables permite acondicionar las modificaciones sin alterar la totalidad del documento. Cuando el proceso de actualización se hace en forma automatizada, se debe dejar registrada la fecha, tipo de novedad, contenido y descripción del cambio, versión, el funcionario que lo aprobó, y el del que lo administra, entre otros aspectos.

Los manuales deben ser dados a conocer a todos los funcionarios relacionados con el proceso, para su apropiación, uso y operación. Las dependencias de la organización deben contar con mecanismos que garanticen su adecuada difusión. Los manuales deben cumplir con la función para la cual fueron creados; y se debe evaluar su aplicación, permitiendo así posibles cambios o ajustes. Cuando se evalúe su aplicabilidad se debe establecer el grado de efectividad de los manuales en las dependencias de la organización

APLICACIÓN DE LOS MANUALES

La existencia del manual de procesos en la configuración de la organización permite facilitar la adaptación de cada factor de la empresa (tanto de planeación como de gestión) a los intereses primarios de la organización. Identificamos las siguientes funciones básicas del manual de procesos:

El establecimiento de objetivos

La definición de políticas, guías, procedimientos y normas.

La evaluación del sistema de organización.

Las limitaciones de autoridad y responsabilidad.

Las normas de protección y utilización de recursos.

La aplicación de un sistema de méritos y sanciones para la administración de personal.

La generación de recomendaciones.

La creación de sistemas de información eficaces.

El establecimiento de procedimientos y normas.

La institución de métodos de control y evaluación de la gestión.

El establecimiento de programas de inducción y capacitación de personal.

La elaboración de sistemas de normas y trámites de los procedimientos.

FINALIDADES Y USO DEL MANUAL DE PROCESOS

El manual de procesos, define las actividades que corresponden a cada proceso institucionalizado en un ente económico, en particular y las calidades que deben acreditarse para el desempeño de los mismos, además de poseer parámetros que controlen las actividades inmersas en el proceso, como sus responsables o dolientes.

Este señala las previsiones, posturas y expectativas de la Institución, frente a los cargos y a quienes han de desempeñarlos, precisa las actividades encomendadas a cada cargo, asigna responsabilidades, favorece la uniformidad y continuidad en el trabajo, agiliza la atención a los usuarios tanto internos como externos a través de procesos definidos.

Evita la repetición de actividades y directrices, constituyéndose en una herramienta valiosa tanto para el personal de dirección como para el personal de planta global, ya sea de contrato o afiliado a una asociativa de trabajo.

El Manual de Procesos, como instrumento técnico administrativo organizacional, se encamina al logro de la misión, visión, principios, objetivos, procesos de la Institución.

El Manual de Procesos, esta direccionado al cumplimiento de las siguientes finalidades:

Establece de forma clara y formal la razón de ser de cada cargo y determinar sus actividades y responsables.

Genera en el talento humano de la Institución, el compromiso y responsabilidad en el desempeño eficiente de cada proceso, entregándoles la información básica de los mismos.

Proporciona la agilidad en la entrega de información básica sobre el desempeño de cada proceso, debido a que se puede establecer fácilmente indicadores de gestión en algunas actividades que ameriten control.

Sirve de instrumento para otros procesos Administrativos o Asistenciales tales como: Selección de Personal, Inducción de los nuevos trabajadores, entrenamiento en los puestos de trabajo, capacitación, evaluación de desempeño, identificación de necesidades de personal y perfiles, estudio de carga laboral y de asignaciones saláriales.

Satisface los requerimientos de la Institución en términos de productividad, eficiencia y prestación de un servicio de excelencia al CLIENTE.

Sirve de instrumento para el manejo de la planta global y de sus procesos de redistribución, teniendo en cuenta la naturaleza de los cargos frente a las necesidades del servicio.

OBJETIVOS DEL MANUAL DE PROCESOS

Servir de guía para la correcta ejecución de actividades y tareas para los trabajadores de la institución.

Ayudar a brindar servicios más eficientes.

Mejorar el aprovechamiento de los recursos humanos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com