ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia Parkin

jcjara22 de Noviembre de 2013

5.705 Palabras (23 Páginas)2.979 Visitas

Página 1 de 23

Capitulo 20: Un Primer vistazo a la Macroeconomía

Orígenes y Aspectos de la Macroeconomía:

La macroeconomía moderna no surgió sino hasta la Gran Depresión, una década caracterizada por una tasa de desempleo y un estancamiento de la producción en la economía de todo el mundo.

Estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía, el desempleo, la inflación, el tipo de cambio, así como los superávits, los déficits y las deudas.

Problemas a corto plazo versus metas a largo plazo:

Según la teoría de Keynes, la depresión y el alto nivel de desempleo son consecuencias del gasto privado insuficiente y para resolverlo el gobierno debe incrementar su gasto.

Keynes se centro en el corto plazo puesto que deseaba resolver un problema inmediato sin importar las consecuencias a largo plazo de la solución, ya que él consideraba que a largo plazo “todos estaremos muertos’’.

Crecimiento y Fluctuaciones de la Economía:

El crecimiento económico es la expansión de las posibilidades de producción de la economía. Se representa como un desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibilidades de producción (FPP).

Se mide a partir del aumento del Producto Bruto Interno Real, aunque el PBI real no es una medida perfecta para la producción total, pues excluye todo lo que producimos nosotros. No obstante el PBI real es la mejor medida de la producción total con que contamos.

2 características del crecimiento económico:

El Crecimiento del PBI potencial: Se denomina al valor de la producción de todo el trabajo, el capital, la tierra y las habilidades empresariales de la economía que están en pleno empleo.

El PBI real fluctúa alrededor del PBI potencial y la tasa de crecimiento económico a largo plazo se mide a partir de la tasa de crecimiento del PBI potencial.

Fluctuaciones del PBI real alrededor del PBI potencial: El PBI real fluctúa alrededor del PBI potencial en un ciclo económico. Esto consiste en las desviaciones periódicas pero irregulares, ascendentes y descendentes de la producción y se mide a partir de las fluctuaciones del PBI real alrededor del PBI potencial.

Consta de 2 etapas:

Y de 2 puntos de cambio:

Existen dos medidas que nos indican el costo que tiene la desaceleración del crecimiento y la pérdida de producción durante el ciclo económico

La Cuña de Lucas: Es la pérdida acumulada de la producción como resultado de una desaceleración de la tasa de crecimiento del PBI real per cápita.

La Brecha de Okun: El PBI real menos el PBI potencial constituye la brecha de producción. Cuando la brecha de producción es negativa, se denomina brecha de okun.

Beneficios y costos del crecimiento económico:

La cuña de Lucas es una medida del valor en dólares de la pérdida del PBI real si la tasa de crecimiento disminuye; este costo se reduce en bienes y servicios reales.

El crecimiento rápido también es costoso. Su costo principal es el consumo corriente al que se renuncia.

Otros dos costos potenciales del crecimiento rápido son el agotamiento de los recursos naturales no renovables y la contaminación.

Empleos y desempleo

La economía estadounidense crea millones de empleos cada año, aunque el desempleo persiste.

Durante la expansión que sigue a una recesión se crean más empleos de los que se habían perdido.

El desempleo aumenta durante una recesión y disminuye durante una expansión.

La tasa de desempleo es el número de personas desempleadas expresado como porcentaje de todas las personas que buscan empleo.

¿Por qué el desempleo es un problema?

El desempleo es un problema económico, social y personal grave debido a dos razones:

Perdida de producción e ingresos: Estas pérdidas son devastadoras para las personas que las sufren y convierten el desempleo en una perspectiva atemorizante para todos.

Pérdida de Capital humano: El desempleo prolongado daña en forma permanente las perspectivas de empleo de una persona.

La Inflación y el Dólar

El nivel de precios se mide como el promedio de los precios que las personas pagan por todos los bienes y servicios que compran.

Medida común del nivel de precios es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Medimos la tasa de inflación con el cambio porcentual del nivel de precios de un año a otro.

Inflación ocurre cuando el nivel de precios aumenta de manera persistente.

Si la tasa de inflación es negativa, el nivel de precios está disminuyendo, obteniendo una deflación.

Hiperinflación:

Este es el tipo de inflación más grave ya que la tasa de inflación excede al 50 por ciento mensual.

¿Por qué la inflación es un problema?

La principal razón de esto es que una vez que se establece, su tasa es imprevisible y ocasiona problemas sociales y personales.

Redistribución del ingreso y la riqueza

El desvió de recursos de producción

El tipo de Cambio:

Es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional en el mercado de divisas.

Un dólar de menor valor perjudica a los consumidores y no de mayor valor los beneficia.

Superávits, Déficits y Deudas

Cuando el gobierno recauda más en impuestos de lo que gasta, tiene un superávit presupuestario.

Cuando el gobierno gasta más de lo que recauda en impuestos, tiene un déficit presupuestario.

Déficit Internacional

Los déficits provocan deudas

Un déficit es el monto en el que el gasto excede al ingreso.

Una deuda es una cantidad que se debe, y equivale al total de déficits pasados menos el total de los superávits pasados.

La deuda de un gobierno se denomina deuda nacional, monto que el gobierno debe a todos lo que le han hecho préstamos para cubrir los déficits gubernamentales.

Desafíos e Instrumentos de la Política Macroeconómica

Punto de vista clásico:

Único papel económico del gobierno es hacer cumplir los derechos de propiedad.

Punto de vista Keynesiano:

Señala que la economía se comporta peor si actúa por sí misma y que se requiere la acción gubernamental para lograr y mantener el pleno empleo.

Desafíos de la Política Macroeconómica

Instrumentos de la Política Macroeconómica

Política Fiscal

Política Monetaria

Capitulo 21: Medición del PBI y el Crecimiento Económico

Producto bruto interno

Es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante cierto periodo.

4 elementos:

El PBI y el flujo circular del ingreso y el gasto

La economía está integrada por familias, empresas, gobiernos y el resto del mundo que comercian en el mercado de factores, mercado de bienes, y mercados financieros.

El PBI equivale al gasto y este al ingreso

Se denomina por 2 formas:

Por medio del gasto total en bienes y servicios.

El gasto total es igual al gasto de consumo mas la inversión, mas las compras gubernamentales, mas las importaciones netas.

O por el ingreso total obtenido al producir bienes y servicios.

El ingreso es igual al gasto debido a que las empresas pagan en forma de ingresos. Esto es:

Como se Financia la inversión

La inversión es uno de los factores determinantes de la tasa de crecimiento de la producción.

El ingreso de las familias se gasta en forma de consumo, se ahorra o se paga como impuestos. Por lo tanto:

Pero hemos visto que Y es igual a la suma de sus componentes del gasto agregado, es decir:

Al usar estas dos ecuaciones podemos ver:

Ahora, restamos G y X a ambos lados de la ultima ecuación y sumemos M a ambos lados para obtener

Donde:

(T – G) es el superávit presupuestario del gobierno.

(M – X) es el endeudamiento con el resto del mundo.

El Ahorro Nacional es la suma del ahorro privado y el ahorro gubernamental.

… Por lo tanto el ahorro nacional y el endeudamiento con el extranjero financian la inversión.

Producto Bruto Interno y Neto

Bruto significa antes de restar la depreciación del capital.

Neto significa después de restar la depreciación del capital.

Flujos y acervos en macroeconomía

Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo.

Un Acervoes una cantidad que existe en un momento dado.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com