ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Malteada de quinua La empresa MILKSHAKES

AracelyCayoTrabajo13 de Abril de 2019

2.091 Palabras (9 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 9
  1. Descripción del producto

En la descripción, determinar la función óptima para la utilización eficiente de los recursos disponibles que satisfagan la demanda. Para ellos es necesario identificar tecnologías, maquinarias, equipos, insumos, materia prima, suministros, proceso.

PRODUCTO:

             Malteada de quinua.

Bebida láctea mezclada con harina de quinua y saborizantes.

Elaborada con leche entera ultra pasteurizada harina de quinua, azúcar blanca, saborizantes, esterilizantes, colorantes para alimentos.

Este producto tiene una vida útil de 45 días a partir de la fecha de producción y no necesita refrigeración, es decir se puede mantener a temperatura ambiente, sin embargo recomienda consumir fría.

El empaque que se utilizara, en mayor parte será en cajitas que están compuestos por tres capas de materiales tanto internamente como externa serán de: plástico, aluminio y cartón.

  • El plástico es el material que tendrá contacto directamente con el producto y no causa ningún tipo de alteración en cuanto al (sabor, color, olor, valor nutritivo).

  • La capa de aluminio protege el producto de temperaturas, luz y de cualquier factor ambiental.
  • El cartón es el material externo en el cual se puede plasmar de buena calidad la tipología de la empresa (nombre, diseño grafico, tabla nutricional). El volumen utilizado será de un litro.

DESCRIPCION DEL PROCESO:

La materia prima e insumos son facilitados por diferentes proveedores locales, lo cual proporcionan a la empresa harina de quinua, los endulzantes, saborizantes, estabilizantes: una vez recibida son almacenados en el cuarto de materiales.

Para la elaboración de la malteada de quinua:

  • Se pesa la harina de quinua, el azúcar.
  • Luego se envían a la zona de preparación.
  • La harina de quinua es requerida para cierta cantidad de leche y el azúcar es mezclada con los estabilizantes.
  • Posterior mente  es procesada por la maquina maquiladora.

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

  1. Canales de comercialización del producto

La empresa MILKSHAKES establece las siguientes estrategias para lograr los resultados previstos para la venta.

ESTRATEGIAS DE PRECIO

  • EXTERNOS

El producto de competencia seria los yogures ya que son lácteos el precio del yogurt es 2lt. A 15bs. Y el precio de competencia seria de 7.50bs a 15bs estés valores no incluye (IVA) será un punto a considerar por MILSHAKES

Ya que la empresa ve el valor del producto; Esto sumando al hecho que actualmente los comprados busca a la economía del mercado.

Sin embargo vale la pena resaltar que MILSHAKES óbrese un valor nutricional superior al de la competencia y esta ventaja competitiva hace que al segmento al cual va dirigido el producto esté dispuesto a adquirirlo por sus cualidades nutricionales.

A su vez tendrá en cuenta el precio de los productos sustitutos (competencias indirectas) como un referencial del mercado.

  • INTERNOS

El  costo de producción del producto será el punto de partida para la fijación del precio del mismo (esto se detalla en análisis técnico).

Además, un nivel adecuado de calidad del producto garantizara la satisfacción del cliente, posicionando la marca en la mente del comprador y consumidor.

  • ESTRATEGIA

Por ser un producto nuevo NUTRI QUIN Ingresara al mercado con un precio que corresponda  al costo de producción más un margen de utilidad, procurando estar muy cerca al precio de la competencia.

  • ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y VENTAS.

Es importante tener en cuenta que en el momento de introducir el producto al mercado se requiere una alta inversión publicitaria para darlo a conocer  y despertar el interés de un nuevo producto.

  • ESTRATEGIAS DE PROMOCION EN LA UNIVERSIDAD DE LA UPEA.
  • Los jefes administrativos y el mercadeo de la MILKSHAKES  visitaran la universidad dando a conocer el producto y sus características y proporcionándoles folletos con colores llamativos, que contenga una descripción detallada del producto.
  • El mercadeo visitara la universidad y aran conocer el producto dando degustaciones a los jóvenes y señoritas de la universidad. Las degustaciones del producto vendrán acompañado de un regalo como ser (borrador, lápices, cuadernos, reglas, estuche ras, bolígrafos). El cual tendrá un diseño exclusivo y nombre del producto.
  • ESTRATEGIAS DE PROMOCION EN PARQUES DE DIVERSIÓN
  • La empresa MILKSHAKES Instalará su STAND (dos veces al mes en los años uno y cinco) en los parques de diversión los cuales también se ofrecerán degustaciones al igual que información de los nutrientes que tiene el producto.
  • El mercadeo también se ubicaran los fines de semana a ofrecer degustaciones y surtir algunos regalos.

Teniendo en cuenta que el producto busca capturar el mercado, su empaque será un punto importante para atraer y motivar al comprador. Por esto su diseño será visualmente atractivo de tal forma que despierte el interés de su compra.

  • MEDIO DE TRASPORTE

Los productos terminados y debidamente empaquetados y embalados se distribuirán al lugar programado para su comercialización  de forma directa, utilizando furgones.

Ejemplo:

  • Minoristas  

Vende a 8bs/lt.   Margen 0.50bs) %

 Compra A 7.50

=0.50 bs/7.50bs *100=6.67%

  • Mayorista

PV=7.30) 0.30) % =0.30/7.00*100= 4.28%

PC=7.00

PV=7.50) 0.50) % =0.50/7.00*100=7.14%

PC=7.00

  1. Localización del proyecto

Teniendo en cuenta la amplia  extensión de la cuidad del EL ALTO, se

       Escogieron algunas zonas que cumplan con los criterios de           ponderación definida. La ubicada  en el sector de VILLADELA  en  LA AVENIDAD  AUDIENCIA  debido a la concentración de cliente y de cercanía con los proveedores  donde se podría ubicar la planta.  

Este producto solo se comercializara  y distribuirá en la ciudad de EL ALTO principalmente en la universidad “Publica del el Alto” ubicado en la avenida de complejo.

  1. Proceso de producción

RECEPCION DE LA

MATERIA PRIMA

[pic 16]

1000 g

LIMPIEZA Y   SELECCIÓN    

SECADO[pic 17]

Impureza; 135g[pic 18][pic 19][pic 20]

865 g

LAVADOS[pic 21]

      Agua; 61=6000g[pic 22][pic 23]

     21 por cada lavados                                  1645g       Agua; 5220g absorbió el 13% [pic 24][pic 25]

El peso disminuye en

238,09g[pic 26]

1406,91g                                            

MOLIENDO

Pérdidas del 3,5%; 49,24g[pic 27]

[pic 28]

1957,67g

MACERACION

Agua; 41=4000g[pic 29][pic 30]

1,3 (gramos; agua)        Agua evaporada (1/5)

4286,14g                  1071,53g

PRIMERA FILTRACION

Solidos precipitados [pic 31]

1120g[pic 32]

3166,14g

COCCION DEL MONTO

Azúcar (81,5%) 47,49g[pic 33]

Sorbito de potasio[pic 34]

(0,01%) 0,32g             3213,95g

SEGUNDA FILTRACION

Solidos precipitados [pic 35][pic 36]

186g[pic 37]

3028,65g

ENVASADO

[pic 38]

3028,95g=31 (6 botellas de 500 ml)

[pic 39]

PASTEURIZACION

[pic 40]

ALMACENAMIENTO

  1. Distribución en planta

La ubicación  y distribución de la planta son aspectos importantes a considerar ya que se basa en el lugar y la organización física idónea para el proceso que se va a ejecutar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (266 Kb) docx (69 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com