ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Calidad

nagaya12311 de Diciembre de 2013

4.692 Palabras (19 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 19

Elaboró:

Alba Luz Muñoz Giraldo

Representante del SGC Revisó:

Comité de Calidad Aprobó:

Edwin Marín Arango

Gerente

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

TABLA DE CONTENIDO

ID DESCRIPCIÓN PAGINA

1. INTRODUCCIÓN 3

1.1 Aspectos generales de COOIMPRESOS 4

1.2 Misión 8

1.3 Visión 9

1.4 Credo 9

1.5 Objetivos empresariales 11

1.6 Objeto social 12

2. OBJETO DEL MANUAL 12

3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 13

3.1 Alcance 13

3.2 Exclusiones 13

3.3 Justificación de la exclusión 14

3.4 Política de Calidad 14

3.5 Objetivos de Calidad 15

3.6 Requisitos básicos de nuestros productos 15

3.7 Requisitos legales y reglamentarios 16

3.8 Estructura organizacional 17

4. LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 18

4.1 Mapa de procesos 18

4.2 Caracterización, secuencia e interacción de los procesos. 19

4.3 Criterios y métodos de control 20

4.4 Recursos 21

4.5 Seguimiento, medición y análisis. 21

ANEXOS 26

1. INTRODUCCIÓN

En COOIMPRESOS nace la idea de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma NTC ISO 9001:2000 porque las exigencias del mercado se han hecho más evidentes hacia una mejor calidad de los productos, respondiéndole a los clientes de acuerdo a sus necesidades, en un mejoramiento continuo; además, considerando el sentido de pertenencia y la identidad con el proyecto empresarial de todos los asociados de la Cooperativa.

Se ve como necesidad implementar un proyecto de esta naturaleza que nos coloque a la altura de otras empresas a escala mundial, unido lo anterior a la proyección de la Gerencia de seguir en el mercado, ampliando nuestra cobertura, demostrando así el porque somos una empresa modelo y sólida de trabajo asociativo que se ha venido consolidando en un proceso de 9 años en materia de Artes Gráficas, llevándonos a emprender este reto de beneficio económico y social.

Por esto a finales del año 2002 en reunión del Consejo de Administración se decide buscar una asesoría donde COOIMPRESOS adopte las directrices promulgadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en el estándar ISO 9001:2000, para el establecimiento, documentación, implementación, mantenimiento y mejoramiento de un Sistema de Gestión de la Calidad, que soporte el Proceso de Prestación del Servicio de diseño, impresión y acabados en Artes Gráficas, que trae consigo un mejor control de los procesos, la implementación de la cultura de calidad en los asociados y empleados, para buscar una mayor satisfacción de los clientes y por lo tanto un mejor posicionamiento de nuestra Cooperativa en el mercado, y lo más importante crear el ambiente propicio para un mejoramiento continuo.

El presente Manual describe el Sistema de Gestión de la Calidad de La Empresa Cooperativa de Impresores de Artes Gráficas de Antioquia “COOIMPRESOS” y hace referencia a sus procesos, la documentación asociada y a cómo la implementación responde a los requisitos establecidos en el estándar internacional ISO 9001:2000.

1.1. ASPECTOS GENERALES DE COOIMPRESOS

• Clase de Empresa

La Empresa Cooperativa de Impresores de Artes Gráficas de Antioquia, «COOIMPRESOS», es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, de derecho privado, de responsabilidad limitada, con fines de interés social y con un número de asociados y patrimonio variable e ilimitado.

En razón del desarrollo de sus actividades, es una cooperativa de trabajo asociado, regida por la Ley 79 de 1988 y el Decreto 468 del 23 de febrero de 1990.

• Constitución Jurídica

La Cooperativa se constituyó en Asamblea General de Asociados el 24 de enero de 1994, presentó los documentos correspondientes para la consecución de la Personería Jurídica el 28 de febrero de 1994, según registro Nº 0838, obteniendo el concepto de la Oficina Regional el 3 de marzo de 1994 y por Resolución Nº 0487 de marzo 8 de 1994, se le concede la Personería Jurídica, expedida por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, «DANCOOP».

• Factores que motivaron su creación.

La idea de conformar una cooperativa de artes gráficas nació como necesidad de organizar el trabajo de los impresores netos, es decir, de los trabajadores de artes gráficas. Esta idea nace en el año 1992, cuando Edwin Marín Arango desempeñaba el cargo de Director de Asistemáticas en el Instituto para el Desarrollo del Cooperativismo (INDESCO), inscrito a la Universidad Cooperativa de Colombia (U.C.C). Allí reunió a varios profesionales y les propuso la idea de crear una Cooperativa de Artes Gráficas; ésta se diluyó. Para finales de 1993, mirando más objetivamente el proyecto, procedió a reunirse con personas que desarrollan sus actividades como operarios del sector y entre éstos fructificó su idea, aunque había una coyuntura de proporciones, al existir imposibilidad económica entre los futuros asociados. Ante este hecho, él manifestó que tenía los activos de su empresa, Publicaciones Edwin’s Ltda. y que para hacer realidad el proyecto, les prestaba a cada uno de los asociados la suma de un millón de pesos ($1’000.000) que era el valor requerido equivalente a diez (10) salarios mínimos legales vigentes a ese año (1994), representados en la maquinaria e infraestructura de la mencionada empresa. Sólo se logró reunir en un principio a ocho personas, pero en la medida que la idea se desarrollaba, fueron apareciendo otros interesados. Fue así como se logró reunir los once (11) asociados fundadores.

Después de la asamblea general el 24 de enero de 1994, se escogió como fecha de iniciación el 1º de febrero, para lo cual era necesario darle al local donde funcionó Publicaciones Edwin’s Ltda. una organización de espacios y la redistribución de la maquinaria.

El 1º de febrero de 1994 la Gerencia y el contador iniciaron junto con una Directora de Producción, un operario de maquina impresora y un auxiliar de servicios generales. Posteriormente, el 21 de febrero iniciaron actividades otro operario de máquina impresora y el director del Departamento de Autoedición.

El 1º de marzo inició labores el secretario tesorero, como no se contaba con la personería jurídica, no se disponía del NIT y por lo tanto la facturación del mes de Febrero estaba represada. Sólo después del 8 de Marzo se pudo facturar.

• Características

COOIMPRESOS es la primera cooperativa de trabajo asociado dedicada a la producción y mercadeo de las artes gráficas en Antioquia los asociados son personas naturales. Se puede asociar a otras entidades cooperativas; su administración la realizan los mismos asociados; los trabajadores son los mismos asociados; posee una estructura jerárquica administrativa donde los directivos en la organización del trabajo pueden depender de personas que no alcanzan un alto rango directivo, pero por la elección democrática ocupa esta posición, ya que el cargo como asociado trabajador se da más por la especialización que por su posición como directivo.

Fuera de los requisitos exigidos por la ley 79 de 1988 para ser asociado, la cooperativa tiene como fundamental en sus estatutos, el literal d) del articulo 19: “Acreditar la calidad de operario, técnico, tecnólogo, profesional, obtener relación directa en artes gráficas, comprobado por medio de estudio, experiencia o reconocimiento en el sector gráfico”.

• Ubicación

La empresa está ubicada en el centro de la ciudad de Medellín, calle 48 Nº 41-18. PBX 2 39 39 55. Esta localización le da oportunidad para desarrollar su actividad con gran éxito, así como para poder ampliar sus servicios y buscar nuevos mercados.

• Algunos de Nuestros Clientes

Estamos dispuestos a atender las necesidades en materia de artes gráficas, comunicación impresa y papelería en general, a todas aquellas empresas privadas con y sin ánimo de lucro, del sector público y en especial del sector cooperativo y a todos aquellos que requieran nuestros servicios.

Entre nuestros clientes más destacados contamos con:

• Asociación CIC

• Asotracomfama

• Cooperativa Telepostal

• Cidesa

• Codea

• Cooperativa Recuperar

• Coofinep

• Colegio Parroquial San Buenaventura

• Colegio Gimnasio Vermont

• Comfamigos

• Cooeban

• Prosalco

• Cooperativa Inextra

• Coopevian

• Cootradeptales

• Cootrapal

• Cootrasuroccidente

• Copie

• Corporación Simón Bolívar

• Fondo de empleados Amigotex

• Fondo de Beneficio Común Empleados del Sena

• Naturaleza y Fantasía

• Sindicato de trabajadores de ISAGEN

• Sintaelecol

• Teatro Popular de Medellín

• Cooperen

1.2. MISIÓN

La Empresa Cooperativa de Impresores de Artes Gráficas de Antioquia, “COOIMPRESOS”, es un modelo de organización de trabajo asociado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com