Mercado potencial de la empresa
LucycvTrabajo29 de Agosto de 2017
4.328 Palabras (18 Páginas)262 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Índice general
Contenido
1. Descripción de la compañía 1
1.1 Misión 2
1.2 Misión de la empresa 2
1.3 Visión 2
1.4 Visión de la empresa 2
1.5 Valores 3
2. Objetivo 4
2.1 Objetivo general 4
2.2 Objetivo específico 4
3. Análisis 5
3.1 Análisis conductual 5
3.2 Análisis geográfico 6
3.3 Análisis demográfico 6
3.4 Análisis psicográfico 7
3.5 Análisis conductual 7
4. Actitud del consumidor 8
5. Mercado potencial 8
5.1 Mercado potencial de la empresa 8
6. Análisis interno y externo (FODA) 9
6.1 Análisis FODA 9
7. Producto 10
7.1 Productos de la empresa 10
8. Empaque 11
8.1 Empaque del pan 11
9. Precios 12
10. Plaza 12
10.1 Plaza-Panadería 94 12
11. Promoción 13
11.1 Promociones de la empresa 13
12. Marca 14
12.1 Nombre de la empresa 14
13. Logotipo 14
14. Eslogan 15
15. Promesa 15
16. Publicidad 15
17.Tipo de comunicación 16
17.1 Medios a utilizar 16
18. Campaña publicitaria 17
18.1 Campaña Publicitaria de la empresa 17
19. Estrategias de venta 17
20. Fuerza de ventas 18
20.1 Las fuerzas de ventas con las que se cuenta 18
21. Administración de las relaciones con el cliente (CRM) 19
21.1 CRM de la empresa 19
22. Costos 20
22.1 Tabla de servicios 20
22.2 Tabla mano de obra 20
22.3 Tabla de publicidad 21
22.1 Tabla de ingredientes 21
22.1 Costos totales 22
23. Logística 23
24. Cronograma 24
25. Conclusión 25
26. Bibliografía 26
Índice de gráficas
Gráfica 1. Análisis de la competencia
Índice de imágenes
Imagen 1. Fotografía satelital
Imagen 2. Logotipo
Índice de tablas
Tabla 1. Precios
Tabla 2. servicios
Tabla 3. mano de obra
Tabla 4. publicidad
Tabla 5. ingredientes (pan blanco)
Tabla 6. ingredientes (donas)
Tabla 7. Cronograma de actividades
Índice de figuras
Figura 1. Esquema del análisis FODA
Resumen ejecutivo
Para este plan de mercadotecnia, se realizó una estrategia de promoción y publicidad, con el objetivo de lograr un posicionamiento exitoso de los productos de la empresa panadería 94 en su mercado meta. Así mismo, se organizaron diferentes factores para la realización del proyecto.
El análisis llevado a cabo con el consumidor y del mercado meta, así como de la situación actual de la empresa, fueron elementos fundamentales para la creación de este documento.
Se darán a conocer algunos puntos importantes sobre la empresa, y como esta trabaja.
En la realización del presente trabajo se propone la utilización de diferentes medios para abordar el mercado meta. Se busca reflejar la imagen publicitaria de la empresa con el uso de redes sociales y ayudando con la publicidad de boca en boca.
En base a este análisis podrán identificar que la empresa “panadería 94” es una micro empresa que ha logrado muchos objetivos con pocos recursos.
Descripción de la compañía
La empresa está dedicada principalmente a la elaboración y venta de pan, el cual está elaborado principalmente con harina de trigo.
Se basa en ofrecerle a los clientes la mejor calidad y sabor, para que su paladar quede satisfecho, también les ofrece un precio accesible que sea considerable para el cliente y que deje una ganancia.
Se enfoca en tener una gran variedad en el producto, como lo es el pan blanco, el pan dulce, pan integral, entre otros.
El servicio se basa principalmente en repartir en las tiendas y abarrotes de la localidad y a su alrededor para que estos se los ofrezcan a los consumidores finales.
La empresa está localizada en la calle 94, de la colonia Esperanza, en la ciudad de Cuauhtémoc y su región, les gusta saber cómo se siente el cliente con el producto, es por ello, se les hace una resumida encuesta al final de la semana a los clientes, para así conocer si el producto fue de su agrado y si la demanda va aumentando o va disminuyendo.
En cuanto al diseño, cada año se va mejorando e innovando el logotipo para lograr llamar más la atención de los clientes e incrementar la demanda del producto.
También se cuenta con un pequeño despacho comercial en el cual se vende pan por piezas y por paquetes, esto es una estrategia para que no se desperdicie el producto sobrante. Se intenta crear el producto con la mejor calidad ya que esto beneficia de una manera que atraiga a más clientes a adquirir nuestro producto y así poder generar más ganancias, así mismo intentamos brindar el mejor servicio para lograr hacer que el cliente tenga más confianza a la hora de comprar el producto y que se retire satisfecho tanto con el producto y el buen servicio que se le brindo.
...