Minimizar costos empresa Peña Cervantes Ingenieros S.R.L
Rafael Peña MoyaInforme17 de Febrero de 2020
5.665 Palabras (23 Páginas)148 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a nuestro Dios fuente de vida e inspiración, al todo creador quien me dio la fuerza, la salud y sabiduría para continuar cada día porque sin su ayuda y misericordia hubiese sido imposible continuar.
AGRADECIMIENTO
Agradezco de forma profunda primeramente a mis padres por todo el apoyo que me dieron, porque siempre creyeron en mi animándome constantemente y a mis hermanos por la motivación y ayuda que siempre me brindaron.
Resumen
La empresa constructora Peña Cervantes Ingenieros S.R.L. es una empresa con fines de lucro que Construcción de edificios completos o de partes de edificios; obras de ingeniería civil. Para la constructora Peña Cervantes Ingenieros S.R.L. es importante contar con una herramienta, que ayude a la administración de las entradas, salidas y control de inventario de sus materiales y herramientas. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un sistema, en plataforma, que permita llevar un control de entrada, salida y de inventario. La aplicación constituye una herramienta que permite un manejo oportuno y eficiente de la información, siendo posible tomar decisiones, respecto a los resultados. Para el desarrollo de este proyecto se utiliza una metodología iterativa, que divida el proceso en etapas para facilitar el entendimiento y progreso. En la implementación del Sistema se utiliza el lenguaje C++ combinado con el lenguaje C#, a fin de manipular de mejor manera los datos, procesar información de formularios. En cuanto a la persistencia de información se utilizó el sistema de gestión de base de datos Sql Server 2018, el cual es fácil de implementar. Por último, al considerar aspectos importantes como la mantención del sistema, se escogió la arquitectura de tres capas con orientación a objetos, con el fin de minimizar los efectos de cambios futuros. Actualmente el sistema no se encuentra en su fase operativa, debido a la no adquisición del hardware necesario para la puesta en marcha. Dentro de los beneficios se puede mencionar las horas utilizadas por la administración en realizar alguna de las tareas propias de la empresa, las cuales gracias al proyecto ahorrarán.
Introducción
Para elaborar el siguiente proyecto se parte de la necesidad de realizar un sistema para la empresa Peña Cervantes Ingenieros S.R.L., con la finalidad de dar una solución a los problemas que surgen al realizar los procesos de registro de forma manual. Los objetivos del sistema son: automatizar los procesos, llevar un registro de sus empleados, llevar un control eficiente del inventario, generar reportes con información que ayude a la toma de decisiones para mejorar el proceso de construcción, llevar el control de sus ingresos.
Capítulo I Planteamiento del Problema
- Fundamentación de la Necesidad
La empresa constructora Peña Cervantes Ingenieros presenta la problemática de no contar con un software que permita el control del inventario de almacén y evitar el proceso manual que genera pérdida de tiempo y demora por el almacenero. Por lo tanto, se hace necesario la implementación de un software de aplicación que permita atender las necesidades tanto del almacenero como del gerente de la empresa.
En consecuencia y con el propósito de atender la necesidad mencionada anteriormente, se desarrollará un software de aplicación bajo el modelo de desarrollo de cascada. Esto con el fin de llevar a cabo el diseño de un software bajo unos requerimientos establecidos por el ingeniero de la empresa Peña Cervantes Ingenieros., para así mismo, continuar con las etapas subsiguientes como lo son la implementación, las pruebas y el mantenimiento.
- Formulación del Problema
El principal problema que tiene la empresa es el manejo de las existencias en el almacén. A ciencia cierta no se sabe cuánto de cada producto hay o debería haber almacenado por efecto de entradas y salidas. Para salida de herramientas se guían “con apuntes en cuaderno” si hay o no suficiente materiales o herramientas, de igual manera para las entradas de herramientas muchas veces no saben que se están quedando sin algún producto hasta cuando vienen los trabajadores y resulta que escasea los materiales y herramientas solicitados. Si bien es cierto se manejan guías de remisión, muchas veces se traspapelan y se vuelve problemático y tedioso poner orden mientras se continua con su labor. No hay la más mínima capacitación, sin embargo, los trabajadores terminan haciendo todos de apuntes y almaceneros a la vez y cuando la situación lo requiere.
- Formulación del Objetivo
Este proyecto tiene como objetivo formular un sistema para el control de las existencias en el almacén y control de entradas y salidas de los materiales.
- Lograr una consulta rápida del inventario de los productos.
- Identificar rápidamente los productos que sea necesario comprar.
- Tener información confiable del verdadero stock de los productos en el almacén.
- Tener un mantenimiento de productos.
- Permitir el registro de guías de entrada y salida.
- Justificación e importancia
Desde hace mucho tiempo, las empresas han reconocido la importancia de administrar acciones claves, control de inventario y agilidad al atender las necesidades del trabajador. Por ende, la información se ha ganado el legítimo derecho de ser esencial en los procesos de administración de los negocios.
Capitulo II Marco Teórico
- Antecedentes
Antes de dar inicio al presente trabajo, se hizo necesario realizar el estudio global del almacén dentro de la empresa Peña Cervantes Ingenieros S.R.L.(PCI), con el fin de comprender la filosofía que empleaban anteriormente, y contar con los parámetros adecuados, que permitieran efectuar un análisis de dicha empresa, desde su interior, hasta su posicionamiento frente al entorno; Con el propósito de lograr definir, de manera clara las prioridades de acuerdo con los objetivos de la empresa. - Estándares y Métricas del proceso de desarrollo de software
- Estándares
Los estándares de calidad de software son normas emitidas por organismos específicos, que sirven para sentar un marco con el que comparar si un proceso de desarrollo es o no de calidad. Las normas de calidad del software más conocidas han sido desarrolladas por ISO, y son la serie ISO-9000.
- ISO 9000
Las normas ISO-9000 son un estándar de calidad para todo tipo de industrias; contiene una normativa específica para el desarrollo de software, la ISO-9003. Consiste en una serie de cláusulas que deben aplicarse en el marco de trabajo, en el ciclo de vida del proyecto y en las actividades de apoyo al mismo.
- CMMI
CMM fue desarrollado por el Software Engineering Institute en estados unidos, sirve para comprobar la habilidad de los procesos de las organizaciones para realizar determinados proyectos.
- SPICE
SPCE es el modelo de madurez propuesto por ISO, similar a CMMI.
- Factores de calidad
Los factores de calidad sirven para descomponer el concepto genérico de “calidad”; para facilitar su control y su medición. Se clasifican en:
- Factores operativos
Los factores operativos son aquellos que afectan al uso del software.
- Factores de mantenimiento
Los factores de mantenimiento son aquellos que se aplican a la capacidad de modificación del software.
- Factores evolutivos
Los factores evolutivos son aquellos que indican si el software se puede trasladar con facilidad a otra máquina o a otro producto de base (SO, SGBD).
- Métricas
Las métricas del producto son una medida cuantitativa que permite a la gente del software tener una visión profunda de la eficacia del proceso del software y de los proyectos que dirigen utilizando el proceso como un marco de trabajo; son analizadas y evaluadas por los administradores del software.
- VENTAJAS DEL USO DE METRICAS:
- Determina la calidad del producto.
- Evalúa la productividad de los desarrolladores.
- Se tiene conocimiento cuantitativo de las características del proceso y del producto.
- Se tiene un soporte para la estimación y la planificación.
Se evalúan los beneficios (en cuanto a calidad y productividad) derivados del uso de nuevos métodos y herramientas de ingeniería del software. - Establece una línea base para la estimación
- CARACTERISTICAS DE LAS METRICAS:
- Exactas Precisas: No se debe perder información en los redondeos ya que la información se desvirtúa.
- Consistentes: Una medición de un atributo debe dar el mismo valor independientemente de la medición.
- Herramientas para el análisis, Diseño, codificación, pruebas e implementación
Para el análisis, diseño, codificación, pruebas e implementación y del sistema a formular se utilizara:
- Entrevistas (Workshop)
Mediante entrevistas al almacenero de la empresa se puede determinar los requerimientos, necesidades y problemas de la empresa. Esto se utilizó para determinar la situación actual de la empresa y poder dar un diagnóstico oportuno.
- Casos De Uso (Cu)
Los casos de uso son representación de funcionalidades o procesos de aquel sistema que se observa y del cual se desea hacer el análisis. Los casos de uso deberán estar acompañados de una especificación, la cual es el detalle narrado del comportamiento del mismo, es decir la secuencia de las actividades que se deben realizar dentro del proceso, casos alternativos existentes y por supuesto el orden en el que deben suceder.
...